Quienes hayan vivido los ´90s o sean fans de las sitcoms seguramente tendrán presente la serie “Seinfeld” y el concepto que la animaba: “Un show acerca de nada”. Parece que fue precisamente ese el pitch con el que Jerry Seinfeld y Larry David fueron a la NBC para producir el piloto de una tira que haría historia entronizando la minucia, las pequeñas grandes aventuras de la vida cotidiana.
Basándose en las historias más pequeñas que se podían encontrar, la serie sobre la nada se llenó de éxito y tuvo nueve temporadas imperdibles. Y tal vez ese antecedente se repita con la nueva tira de los consagrados Mariano Cohn y Gastón Duprat, que el lunes pasado tuvo su presentación en España, más precisamente en la 71ª edición del famoso Festival Internacional de Cine de San Sebastián, como apertura de la sección Culinary Zinema.
NADA POR AQUÍ, NADA POR ALLÁ
¿Cuál es la idea de la serie, que algunos medios han descrito como un equivalente argento de “Curb Your Enthusiasm” (cuyo autor es Larry David, el mismo de “Seinfeld”)? A través de cinco episodios de media hora cada uno, “Nada” es una comedia dramática que se encarga de mostrar Buenos Aires al resto del universo, exponiendo sus expresiones, su corazón y su pulso desde la vida de un crítico gastronómico.
Manuel Tamayo Prats –interpretado por el eterno Luis Brandoni-, es “un dandy porteño octogenario, culto y sofisticado”, cuya vida siempre fue manejada por su asistenta (María Rosa Fugazot). Si bien supo gozar de las mieles del éxito, hoy se encuentra en amarga decadencia, vendiendo sus pertenencias por poco y nada (nunca mejor dicho) para sobrevivir, rodeado de los amigos que aún le quedan, y resistiéndose a escribir un libro que una editorial le encargó y por el cual ya ha percibido un adelanto.

Pero no es que en su vida ya no pase nada, no: la muerte de su veterana asistenta lo obliga a cambiar su rutina y contratar a Antonia (Majo Cabrera), una joven inexperta nacida y criada en un pueblito de Paraguay, para que se ocupe de las tareas domésticas… Pero no digamos nada más, o más nada (que suena más argento). O bueno, ok, solo porque insisten, seguimos con más detalles.
HAGAMOS COMO SI NADA
Cada episodio es presentado por Vincent –encarnado por el no menos eterno Robert De Niro-, un escritor neoyorquino que es viejo amigo del protagonista. Juntos compartirán diversas aventuras, como degustaciones gastronómicas, lecturas, largos paseos y conversaciones existenciales, todo con la Reina del Plata como telón de fondo.
El vínculo que une a estos personajes en la ficción de alguna manera se parece al que une a los dos actores en la vida. Es que según relató “Beto”, su relación de amistad nació hace más de 30 años a instancias del mutuo conocimiento con Lito Cruz, y fue el factor que impulsó a que los directores escribieran el guión pensando en ellos como protagonistas, en una “suerte de juegos de espejos entre la realidad y ficción”, según describe Cohn.

¿Y UD. NO NADA NADA?
Si bien es imaginable que conseguir la presencia del actor de “Taxi Driver”, “El Toro Salvaje”, “El Padrino” y “Los Fockers” (sí, de tan genial De Niro ha hecho bostas también, para qué negarlo) no debe haber sido nada fácil, la ayuda de su ex agente Emanuel Núñez fue clave; de todos modos, el célebre actor ya conocía trabajos anteriores de los directores, como “Competencia Oficial” o la brillante “El Ciudadano Ilustre”, cuyos guiones también lo convencieron.
De Niro y Brandoni, o Vincent y Manuel, se relacionan a distancia, principalmente por teléfono y en italiano, aunque el actor estadounidense también se atreve con el español para pronunciar expresiones que describe a lo largo de los episodios, viajando incluso a Buenos Aires en una repetición de aquella visita en la que conoció a Brandoni durante los años ´80.

Manuel Tamayo Prats –interpretado por el eterno Luis Brandoni-, es “un dandy porteño octogenario, culto y sofisticado”.
De hecho, De Niro estuvo en Buenos Aires, en abril de 2022, filmando la ficción, y causó sensación cuando recorrió las calles de la ciudad. No fue la primera vez que el actor estadounidense, ganador de dos Oscars, trabajó en Argentina: ya había estado durante 1985 para filmar la recordada película “La Misión”, que tuvo locaciones en la provincia de Misiones.
NADA PERSONAL
Así las cosas, “Nada” se estrena el próximo miércoles 11 de octubre en Estados Unidos y en Latinoamérica, exclusivamente en Star+ y en Disney+ en mercados selectos fuera de la región.
El elenco de la serie también incluye a Silvia Kutika (Tierra incógnita), Enrique Piñeyro (Limbo), Gastón Cocchiarale (El Encargado), Daniel Miglioranza (El Encargado), Pablo Novak (Amar después de amar), Belén Chavanne (Monzón), Alejandro Paker (El Encargado), Rodrigo Noya (El Marginal), Ariadna Asturzzi, Cecilia Dopazo, Manuel Vicente (El Encargado) y Daniel Aráoz (Puerta 7).

Además, cuenta con las participaciones de Andrea Frigerio, Guillermo Francella y Santiago Kovadloff. La serie fue producida por Metrovisión y escrita por Emanuel Diez junto a Cohn y Duprat, con el asesoramiento culinario de los chefs Francis Mallmann y Narda Lepes.
EL SER Y LA NADA
Cohn y Duprat describen “Nada” como “una mirada local, con afecto y a la vez con cierto recelo y complejidad” a una ciudad en la que han elegido vivir por sobre tantas otras a las que podría haberlos llevado su trabajo.
La serie tiene la factura de una película porque se ha filmado “con el tiempo, rigor y detalle” de un largometraje, destaca Cohn. “Todo está pensado de manera minuciosa, la fotografía, el arte, las interpretaciones, los guiones, la comida…”.

Lo culinario es un tema que apasiona a este dúo de directores (que en 2016 ya presentaron en San Sebastián su documental “Todo Sobre El Asado”), quienes consideran que en Buenos Aires “hay un gran desparpajo para valerse de la cocina italiana y española, deformarlas y detonarlas con la cocina criolla”, como resalta Cohn.
Y tanto disfrutan de la gastronomía que ya están preparando una serie de ocho capítulos sobre la comida española, con un plato típico por episodio. Pero esa es otra historia: la que nos ocupa tiene un puntapié inicial en forma de tráiler, que no será la serie completa, pero ¡peor es nada!
IMÁGENES GENTILEZA STAR+