Conocé Lepes, el lado dulce de Narda

El nuevo local de la chef es una pastelería y café, en el que propone reencontrarnos con los bocados dulces de siempre, hechos impecables. La acompaña la maestra pastelera Adriana García, una crack total que viene de dirigir todo el servicio dulce del Alvear. También hay platos salados para almuerzos ricos.

Se sabe: los porteños somos golosos. Pensemos en el amor al dulce de leche, el flan, los alfajores, la pastafrola y la lista sigue. Todo dicho. La cosa es que, desde hace unos años, la cocina dulce –la forma cool de llamar a la pastelería- crece y crece. Claro, junto con el café de especialidad, algo que cada vez disfruta más gente.

Narda Lepes tiene claro el momento en el que “lo dulce” tomó el último envión fuerte: “Fue en Pascua 2020. Estábamos todos encerrados, con el corazón en la boca, el mundo era oscuridad y miedo. Llegó abril y la pastelería y el chocolate fueron una especie de salvación. Empezamos a ver croissants por todos lados, más laminados, medialunas mejores. Pasteleros al frente de todo, empezando por Damián Betular, que luego terminó abriendo su local”.

El diálogo sucede en el salón de su nuevo local, la pastelería Lepes, que acaba de inaugurar en Nicaragua 6055 (donde antes estaba Comedor Diario, su restaurante informal). ¿Cómo es Lepes, el nuevo proyecto de Narda? Ella te cuenta todo.

Pastelería Lepes, lo de Narda

Concepto

“Es una pastelería donde también podés comer cosas saladas. Te diría que son clásicos del siglo XX, lo que a todos nos gusta comer, pero bien hechos. Tenemos mucha cultura dulce y siento que en los barrios también se está extendiendo esto de hacer las cosas bien. Abren cafecitos aquí y allá y buscan ofrecer buena pastelería. Se valora el trabajo artesanal, manual. Es lo que sucede en Lepes”, dice Narda.

Conocé Lepes, el lado dulce de Narda 1
“Es una pastelería donde también podés comer cosas saladas. Te diría que son clásicos del siglo XX, lo que a todos nos gusta comer, pero bien hechos.”, nos cuenta Narda.

Aquí hay sabores conocidos, tradicionales, pero presentados de maneras diferentes (y no tanto). Explica Adriana García, la maestra pastelera a cargo del lugar: “Tenemos las piezas clásicas, pero hechas con la mejor manteca que encontramos, con la mejor harina, con frutos secos de verdad, no con saborizantes. No buscamos combinaciones locas, se trata de lo que comemos siempre, alfajores, tortas, quizás la mousse del lemon pie la convertimos en crema para otro relleno, pero es limón. Tal vez cruzamos alguna textura de siempre y la usamos para otra cosa, pero básicamente es nuestra pastelería argentina”.

¿Quién es Adriana García?

Es cordobesa y estudió diseño gráfico; pero la cocina siempre fue su pasión. Se formó en gastronomía en su ciudad (en la escuela Azafrán), comenzó a trabajar en un restaurante y necesitaba seguir perfeccionándose; entonces viajaba una vez por semana (en su día franco) a Buenos Aires a cursar pastelería en el IAG. Así conoció a Osvaldo Gross, su amigo y mentor. Gracias a él logró hacer pasantías y cursos en las mejores escuelas de pastelería de París y Barcelona. Trabajó en el Llao Llao en Bariloche, fue docente de pastelería en el IAG, tuvo a su cargo tooooda la pastelería y panadería del Alvear Palace Hotel. Una crack.

¿Qué comer?

“En Lepes hay tortas de heladera, hay pastelería seca, hay laminados, hay versiones de alfajores tradicionales en otro formato (son alargados, los llaman “patinetas”). También hay cosas que yo siempre tengo en mis cartas, como chipá y mbejú. Servimos ensaladas de toda la vida, como la Caesar, la Nicoise, hay sopa de pollo griega porque es de abuela, hay sándwich de jamón crudo y burrata con pan de masa de croissant y más. Hay algo que a mí me encanta porque me lo hacía mi papá que son huevos en cocotte…Hay sándwiches clásicos como Club Sándwich, tostado pero con manteca y pesto… Y hay menú para niños, siempre”, dice Narda.

Conocé Lepes, el lado dulce de Narda 2
La carta incluye opciones veganas y libres de gluten.
Dulce

La carta incluye opciones veganas y libres de gluten. Se organiza en distintas secciones: Porción de Torta (probamos el bizcochuelo cítrico, chocolate blanco tostado y frutas -te morís de amor y recuerdos-). Otras ricas: chocolate, dulce de leche y praliné y la carrot cheesecake, bomba. Hay más.

Petit Tartas (andá directo a la de manzanas, canela y nuez pecán, viaje de ida). Cookies varias, como las de avellanas y naranjas confitadas (gluten free); Budines y Cositas (unos muffins de chocolate y coco –veganos-); los ya mencionados alfajores Patineta (son tamaño vainilla y además del de Maicena probá el de Nuez, chocolate blanco y dulce de leche, love).

Entre las “Cositas”, hay volcán de chocolate y chipá, por ejemplo. Podés encargar torta entera, off course.

Entre los laminados: croissant de manzanas caramelizadas (el preferido de Narda); una trenza de almendras, medialunas del bien. Hay macarons preciosos.

Azúcar, harina, manteca, sí, pero

“Si vas a comer algo que esté del lado oscuro de la fuerza, que esté hecho por seres humanos. Es lo que decimos, usamos la mejor materia prima que podemos y hacemos todo artesanal”.

Conocé Lepes, el lado dulce de Narda 3
“Fue en Pascua 2020. Estábamos todos encerrados, con el corazón en la boca, el mundo era oscuridad y miedo. Llegó abril y la pastelería y el chocolate fueron una especie de salvación. ” dice Narda.
Salado

El desayuno es importante en todas las propuestas de Narda, por lo que Lepes no iba a ser la excepción. Hay huevos revueltos y en cocotte (ya dijimos); hay yogur con granola (con compota de manzana y miel); hay yogur con palta, cherry, huevo y oliva. Un pan con manteca que viene con aceite verde. Una opción rica es un desayuno danés, con lomito ahumado, Fontina, manteca, mermelada, huevo y tostadas. Mbejú con varios acompañamientos y paté con manzanas caramelizadas, ciboulette y moonstok (un pan especial).

Entre los sándwiches

Tostado de espinaca en pan brioche, con pesto y queso Caciotta; el clásico Club Sándwich con pan de calabaza y pollo pastoril, gol. Otro de siempre: jamón natural y queso Fontina.

Beber

Café, té, infusiones, jugos, limonadas, mandarinadas. Vinos naturales, sidra de San Juan, algún que otro vermú.

Ambiente

Como si fuera una cajita de pastelería coqueta, aquí manda el verde suave. La pastelería se exhibe en mostrador y el frente vidriado del local permite ver la elaboración de varias piezas. Además de espacios para sentarse y disfrutar de un café de especialidad con algo dulce, Lepes está pensado como despacho, para que la gente del barrio pueda llevarse las creaciones a sus casas.

Conocé Lepes, el lado dulce de Narda 4
Hay porción de Torta: bizcochuelo cítrico, chocolate blanco tostado y frutas, chocolate, dulce de leche y praliné y la carrot cheesecake,

GPS. Lepes. Nicaragua 6055, CABA. De miércoles a lunes de 9 a 19 hs; martes cerrado. Instagram

Es periodista especializada en gastronomía desde 2006. En Vinómanos escribe sobre restaurantes, entrevista a cocineros y productores, investiga sobre productos y está en permanente contacto con los protagonistas de la escena culinaria nacional. Es editora de libros de cocina en Editorial Planeta y también colabora en distintos medios como La Nación, Forbes, eldiario.ar y Wines of Argentina, entre otros. Trabajó en la producción de Cocineros Argentinos, en la revista El Gourmet, en El Planeta Urbano y fue la editora del suplemento de cocina del diario Tiempo Argentino.