Nuevos vinos por menos de $1000

15 flamantes vinos de la góndola que cuestan menos de mil pesos

El coronavirus no descansa, y las bodegas tampoco: siguen lanzando propuestas en plena pandemia. Te contamos cuáles son las mejores etiquetas para descubrir a tiro de tarjeta, y por menos de $1000.

Notas de vinos, Novedades, Vinos, Vinos Blancos, vinos tintos

Mientras la cuarentena mantiene en vilo a la mayoría de las industrias, la del vino no detiene su ritmo. Las bodegas ubican novedades en la góndola como en cualquier otro momento, como en aquellos viejos tiempos en que no usábamos barbijo. 

Por eso es importante estar al día con los nuevos vinos que llegan al mercado, y aprovechar un costado bueno del covid-19: las vinotecas te dejan lo que elijas en la puerta de tu casa.

Para que gastes bien, va nuestra selección de 15 nuevos vinos por menos de $1000:

Finca Los Primos Malbec 2019 ($245). Bodegas Bianchi es especialista en la elaboración de vinos buenos, bonitos y baratos a la medida del paladar argentino, por eso esta es la más accesible de los nuevos vinos por menos de $1000. Y en época de crisis los vinos más económicos son los más valiosos. Con el lanzamiento de esta línea de varietales, el principal porducitor de San Rafael asegura que no falte el buen vino en todas las mesas familiares. Sin dudas el malbec será un hit de ventas ya que ofrece un perfil fragante, frutal y ligero, muy versátil a la hora de los maridajes. La línea se completa con un Cabernet Sauvignon, un Pinot Noir patagónico, un rosado y un Chardonnay.

Alta Vista Estate Premium Pinot Noir 2019 ($550). El porfolio de Bodega Alta Vista ha ido creciendo con el correr de los años, pero nunca de forma alocada. Solo suman nuevos integrantes de la familia Estate Premium cuando están convencidos de los resultados. Por eso este año presentaron su primer Pinot Noir elaborado con uvas de Tupungato, una apuesta interesante y a un precio muy amigable para quienes gustan de los vinos más ligeros. Con aromas de frutos rojos acompañados de especias, en boca es sutil y fresco, con buen jugo y sabor franco. 

Potrero Reserva Cabernet Franc 2019 ($640). El proyecto de Nicolás Burdisso y su esposa Belén Soler nos tiene acostumbrados a buenos vinos. Con la enología de Bernardo Bossi Bonilla, ahora suman a su porfolio este Cabernet Franc de notable expresión varietal donde las hierbas y tonos mentolados junto a las especias y ahumados definen un perfil complejo para un vino de precio acomodado. En boca es expresivo, fresco y franco, con final sostenido. Por el precio, una gambeta entre los nuevos vinos por menos de $1000.

Cruzat Pet Nat Chardonnay ($650). Los espumosos elaborados por el método ancestral de una sola fermentación en botella, más conocidos como Pétillant Naturel, se instalan en el mercado local y Cruzat acaba de lanzar el propio. Elaborada por Lorena Mulet, la línea ofrece un Pinot Noir y este Chardonnay de color turbio, debido a la presencia de lías en el envase, y efervescencia moderada. Es aromáticamente expresivo, frutal y tropical, y een boca es intenso con buen peso y textura cremosa. Final largo y fragante, este pet nat es un vino singular para sorprender a los más curiosos.

Old Friends 2018 ($690). Fabricio Oberto, ex NBA y pieza clave de la Generación Dorada que llevó al básquet nacional a lo más alto del podio olímpico, lanzó la línea de vinos Old Wines junto a los hermanos Durigutti. Old Friends es el entry level y se trata de un corte 70% Malbec, 20% Cabernet Sauvignon y 10% Cabernet Franc de Las Compuertas. Criado en piletas de hormigón y embotellado sin paso por barrica, es expresivo con buen aporte frutal y de especias. Al paladar es fluido y fresco y con taninos amables. Un vino moderno en su estilo y de final sabroso. Un campeón entre los nuevos vinos por menos de $1000.

Bonarda: el discreto encanto de una cepa buenarda

Lagarde Blend de Tintas 2019 ($690). Lagarde acaba de aggiornar la imagen de los vinos de su línea clásica, que además suma este primer corte en el segmento de entrada. Es elaborado por Juan Roby con uvas de Luján de Cuyo, y el corte es Cabernet Sauvignon, Malbec y Syrah. Logra así un perfil fresco de paladar amigable para este blend con aromas de frutos rojos y hierbas aromáticas con trazos de especias dulces y un tostado leve. Es fluido, con cuerpo medio y taninos redondos y final jugoso.

Ya Lo Sabés Cabernet Sauvignon Reserva 2017 ($730). Hace un año, Viña Las Perdices lanzaba los primeros vinos de su línea Rock&Perdices, que ahora suma este Cabernet con motivo del lanzamiento del corte difusión del último disco de Las Pelotas, “Ya lo Sabés”. Es un Cabernet Sauvignon de edición limitada elaborado con uvas de la finca que la familia Muñoz posee en Agrelo (Luján de Cuyo) desde hace cuatro décadas. De color rojo rubí, ofrece un buen carácter varietal con frutos rojo y negros maduros, muy bien combinados los con tonos tostados del roble. En boca es amplio, equilibrado y sabroso. Sin dudas su mejor maridaje es un buen disco. Consegui en la tienda online de la bodega la colección completa Rock&Perdices.

Demencial Blend de Blancas 2019 ($750). La línea más reciente de Finca Las Moras apuesta al Valle de Pedernal. Son dos propuestas que nacen de las manos de Eduardo Casademont, quien asegura que este terroir hizo que los vinos no salieran como tenían que salir: salieron mejores. En este caso es un corte de Viognier, Sauvignon Blanc y Chardonnay que resulta expresivo con trazos floral y cítricos profundos, con un tono especiado que define un carácter original. En boca es franco, tenso y de frescura prolongada. Un blanco de rica personalidad que llega acompañado de un Pinot Noir muy singular, como para destacar entre los nuevos vinos por menos de $1000.

Finca Bandini Dos Cauces Malbec 2018 ($750). Con este vino abre su porfolio esta novedosa bodega de Las Compuertas, Luján de Cuyo (Mendoza). Elaborado por Marcelo Pelleriti y equipo, es un Malbec que nace de una cuidada selección de racimos con la intención de lograr una expresión pura y acabada del terroir. Sin paso por barricas y criado en hormigón, es un tinto sabroso con buen jugo y expresión frutal profunda. 

Anko Flor de Cardón Malbec 2018 ($750). El proyecto que Alejandro Sejanovich comanda junto a la familia Saavedra en Tolombón, Salta, presenta nueva imagen para todos sus vinos con una estética colorida muy llamativa y representativa de los Valles Calchaquíes. Su Malbec ya es un clásico entre los tintos de altura y en esta nueva añada ofrece un perfil intenso con tonos especiados, de hierbas y frutos rojos maduros que se repiten en boca, donde es intenso, pleno y caudaloso.

 

Los nuevos vinos que sorprenden en las góndolas de cuarentena

Sarapura Hijo de las Montañas Merlot Cabernet Franc ($800). Pablo Ceverino, responsable de viñedos de Casarena y Mythic Wines, junto a sus amigos de facultad, Manuel Pérez Caffe y Juan Pablo Mestre, embotellan anualmente aquellas joyas que suelen perderse en las grandes bodegas. Solo producen un vino al año y esta es su segunda edición, donde combinan un 60% de Merlot 2018 de Luján de Cuyo con 35% de Cabernet Franc y 5% de Carmenere de Los Chacayes (Valle de Uco). Son solo 2000 botellas de un tinto con buena personalidad aromática herbal y de jarilla con fruta negra y tonos especiados. En boca es intenso, con textura amable y taninos de grano fino. 

Sophenia Estate Reserva Cabernet Franc 2019 ($830). Julia Halupczok es la responsable de este reciente lanzamiento de Finca Sophenia para el que comenzó a trabajar en 2017 al reinjertar dos hectáreas de Merlot en Gualtallary. En esta primera edición, el vino recibió una crianza de 12 meses en barricas y resulta moderno y sabroso. El carácter varietal es nítido, con toques especiados, herbales y de pimientos. Hay buen caudal frutal que recuerda a ciruelas maduras, mientras que en paladar es intenso con taninos firmes y final largo. 

Alfredo Roca Malbec Parcela Original 2017 ($930). Alfredo Roca es una de los productores más destacados de San Rafael (Mendoza) y hace unos años presentó esta línea donde recupera viejas viñas que son patrimonio familiar. Para este Malbec eligió una parcela de 1953 de solo 2,4 hectáreas. Criado por 8 meses en barricas usadas, es un Malbec de atractiva pureza con aromas propios de la cepa como ciruelas, violetas y un fondo terroso que suma complejidad. En boca es donde se luce con paso sedoso, fresco y con taninos firmes pero amables. Un vino para buscar: solo 6500 botellas.

Sinergy Lauren Vineyard 2019 ($899). Casarena es una bodega que bien conocimos con sus varietales single vineyard de Agrelo y Perdriel en Luján de Cuyo. Ahora, además, cuenta con esta línea de tintos de corte de cada una de sus fincas. Lauren es el ejemplar de Agrelo y está elaborado con 60% Cabernet Franc, 30% Merlot y 10% Malbec. Cada varietal es criado por separado en roble por 6 meses y luego el corte pasa otros 6 meses en barrica. Es un smart buy sin dudas por la propuesta compleja, intensa y sabrosa que logran en un vino de perfil moderno y expresivo.

Andillian Unique Blend 2018 ($950). La línea entry level de Lacoste de los Andes, filial mendocina del reconocido productor de Provence, Chateau Lacoste, cuenta con este novedoso tinto de corte. Elaborado con 50% Malbec, 25% Cabernet Franc, 15% Bonarda y 10% Petit Verdot de los viñedos que la bodega posee en la IG Los Chacayes, Valle de Uco, resulta un vino potente y corpulento con expresión compleja y profunda de frutos negros y especias. Una buena opción entre los nuevos vinos por menos de $1000 que incluso podés guardar en la cava y esperarlo unos años.

Autor

  • Alejandro Iglesias

    Es sommelier y un consumado buscador de tesoros. Capaz de degustar cientos de vinos y de recordar del primero al último con la precisión y la agudeza de un entomólogo, conoce como nadie esos rincones del mercado a los que todos quieren llegar. Por eso elige los vinos del Club Bonvivir. Por eso escribe en Vinómanos (plataforma que fundó en 2013) sobre sus hallazgos o bien en importantes medios nacionales como Clase Ejecutiva, o internacionales como Decanter.

    Ver todas las entradas