cervezas de invierno

¿Cómo son las cervezas de invierno y cuáles tomar en Argentina?

Las cervezas de invierno son maltosas y alcohólicas. ¿Cuáles son los estilos típicos y las cervezas recomendadas para beber en Argentina? Opinan los expertos.

Cerveza, Nota, Recomendados

Cerveza
¿Existen las cervezas de invierno?
El imaginario restringido de la cerveza como una bebida helada para el calor del verano se diluye rápidamente. Es un resabio de la era pre-artesanal. Y también, como una afrenta a los orígenes, porque digamos que Bélgica, Alemania o Inglaterra no se caracterizan por sus veranos bochornosos.
Ahora que el sol no levanta y las temperaturas caen, encendemos las chimeneas y buscamos el cálido abrazo del sabor a pan, las cervezas se vuelven robustas, densas, con cuerpo, un poco más alcohólicas y maltosas, intensas, incluso chocolatosas.
¿Alcanza la potencia para llamarlas cervezas de invierno? ¿Qué opinan los expertos?
“Si bien no existen cervezas exclusivamente de invierno –sostiene Federico Zanetti, de Cerveza Santina–, en esta temporada nos dan ganas de tomar otra cosa. En general uno busca reconfortarse del frío con una cerveza de graduación alcohólica un poco más elevada (de 6% a 11%), y con más intensidad de maltas y mayor cuerpo. Difícilmente nos den ganas de tomar una light Lager!”.
“Diría que las cervezas de invierno son las que presentan calentamiento en boca con sus alcoholes –por su parte opina Mateo Figueroa Villegas, de Cornelius, el growler de Nuñez. También las que te invitan a tomarlas de a pequeños tragos (sipper, en inglés), como si fuera un coñac. Son cervezas masticables, balanceadas hacia la malta y con finales dulces”.
“Las que tienen notas a nuez, almendras o frutos”, agrega Gabriel Furnari desde El Galpón de Tacuara. «Las alcohólicas y con mucho cuerpo», afirma Diego Ibargaray, de Desarmadero Bar, que con sus 27 canillas es tal vez uno de los más completos  de Capital.
El invierno evidencia la versatilidad de esta bebida. “Así como hay cervezas refrescantes, livianas y refrescantes para el verano –dice Santiago Aguirre de Cervecería Federal–, están las más robustas de cuerpo, más alcohólicas, con más complejidad de maltas y muchas veces añejadas en barrica”.
El concepto de cervezas de invierno se retroalimenta. Por un lado el clima favorece el consumo de ciertos estilos, por otro las cervecerías aprovechan para producirlos y promoverlos.
“Como ocurre con las recetas de cocina, muchos productos tienen estaciones marcadas en el año y picos altos de rendimiento –explica Manuel Miragaya de Growlers–. Además de la columna vertebral de la alquimia cervecera (malta-lúpulo-agua-levadura), la estacionalidad de los productos permite jugar con combinaciones aprovechando estas características de temporada”.
cervezas de invierno
¿Cuáles son los estilos para tomar en invierno?


Con el frío a Zanetti le gusta tomar cervezas oscuras, con mucho cuerpo. “Pienso en Imperial Stout o Baltic Porter, pero también me gustan las maltosas con un buen abanico de caramelos como una Imperial Red Ale o una Barley Wine inglesa. No hay nada más lindo que entrar a tu bar amigo una noche fría de invierno, pedir una de estas y sentir como te abraza toda esa maltosidad junto con la graduación alcohólica que es un mimo al alma y le pone un freno al crudo invierno”.

“De Escocia te diría una Strong Scotch Ale también llamada Wee Heavy –dice Figueroa Reyes–. De Inglaterra una Barly Wine, una Russian Imperial Stout o una Old Ale. De Estados Unidos una American Barly Wine. De Alemania la Doppelbock y de Bélgica una Golden Strong”.
“Una imperial Stout, una Porter o una Dubbel –coincide Gabriel Furnari–, son cervezas imprescindibles para esa época”.

Ahora bien, en plan de elegir marcas, estas son las cervezas de invierno (y sus productores) que no te podés perder de la Argentina:

Doppelbock (Minga)
Barly Wine (Minga)
Imperial Red Ale (Cerveza Santina)
Baltic Porter (Cerveza Santina, sólo a partir de agosto)
Cacao Porter (Cervecería Federal)
Porter (Galpón de Tacuara)
Old Ale (Cheverry, sólo en Mar del Plata)
Vascolet (Galpón de Tacuara)
Red IPA (Juguetes Perdidos)
Stout (Cerveza Breoghan)
Baltic Porter (Juguetes Perdidos)
Brujo Balck IPA (Finn)
Dubbel (Galpón de Tacuara)
Munich Dunkel (Strange Brewing Co.)
Hazelnut Ale (Crafter)
Old Ale (Berlina)
Dry Stout (Beata)
Imperial Stout (die Eisenbrücke)
Porter (Anna-C)
London Porter (Fuller’s)

Autor

  • Nico Falcioni

    Nicolás Falcioni es periodista y emprendedor. Escribió en las revistas del Club del Vino y RSVP, dirige Movilion.com (www.movilion.com) medio sobre servicios móviles. Y es socio en Coworc, agencia de comunicación (www.coworc.com).

    Ver todas las entradas