El Galpón de Tacuara

Cervecería El Galpón de Tacuara sirve 16 estilos propios en Palermo

En su local de Palermo, Cervecería El Galpón de Tacuara ofrece 16 estilos propios: IPA, APA, Honey, todasl elaboradas por el maestro cervecero Gabriel Furnari.

Nicolas Falcioni

Cerveza, Gastronomía

Cerveza

Si sos El Galpón de Tacuara y tenés una cervecería enorme y exitosa en San Fernando desde abril de 2016, no podés abrir en el barrio de Palermo un local así nomás. Debía ser un local a la altura de las circunstancias. Algo grande, con potencial, de techos altos tipo corralón o carpintería. De modo que los cuatro jóvenes socios de El Galpón de Tacuara buscaron pacientemente hasta encontrar este impresionante local doble altura sobre la calle Malabia.

Aquí tienen 16 canillas, todas con estilos propios, algo nada fácil de lograr y bastante extraño porque en general, aún los bares que nacen como extensión natural de una cervecería, acostumbran complementar sus pizarras con cervezas invitadas. Para mantener esa cantidad de estilos propios el Galpón de Tacuara tiene dos ases en la manga: una fábrica con capacidad para producir 40 mil litros mensuales en Martínez y a su brewmaster Gabriel Furnari.

Furnari recorrió un camino similar al de varios de sus colegas. Empezó por explorar el potencial de los lúpulos norteamericanos, hasta descubrir la complejidad de las cervezas belgas y el método de guarda en barrica. Entre uno y otro punto, las cervezas de El Galpón de Tacuara cosecharon algunos de los premios más importantes de la industria.

 

La IPA Sanfer.

Tal vez su obra mejor, balanceada, turbia y cítrica, ganó medalla de Plata en la Copa Argentina de Cervezas.

La Irish Red Ale y la Porter ganaron Oro y Plata respectivamente en la última Copa América. Además, en su inventario destacan la APA Sorachi, que es una American Pale Ale single hop con el limón característico de los lúpulos japoneses, una agradable Honey y la refrescante Jengi Blonde, con el picor del Jengibre.

Galpón de Tacuara
La denominada “Serie Alquimia” está formada por cervezas fuera de categoría, creadas bajo impulso subjetivo de Funari, que las hace por tirada hasta agotar la producción. Hasta ahora El Galpón de Tacuara lanzó el menos 4 cervezas dentro de esta modalidad: la Pantera Rosa, una American Wheat con frutillas y frambuesas de consistencia ligera y fresca.

La Wit APA, turbia, con cuerpo y un estilo de levadura negra wit con lúpulo llamado «Bravo» que le da aroma a pera. La Jim Morrison, es un blending de maltas complejas tostadas con un toque de bourbon “Jim Beam” y miel, delicada pese a su 8,5% de alcohol. Y la simpatiquísima Vascolet, para golosos, bautizada así por aquella famosa chocolatada argentina, es una milk stout con agregado de lactosa y nibs de Cacao.

Galpón de Tacuara
El equipo societario de El Galpón de Tacuara se completa con Martín y Sebastián Gianella (33) y Juan Fernández. Para acelerar la curva de aprendizaje de los saltos productivos de la fábrica pidieron ayuda. Contrataron como consultores a Ricardo Muhape, hombre con años de experiencia Buller, (una de las primeras cervecerías de Buenos Aires), y a Hernan Castellani, que sigue trabajando con ellos en el control de calidad. Además, junto a Castellani y su Sir Hooper, hacen una Imperial IPA bautizada “102 IBUS”, altamente recomendable.

El precio de la pinta está, probablemente, un poco por arriba que en otros bares (125 AR$), pero El Galpón de Tacuara lo compensa con un sistema de happy hour 2×1 (todos los días de 18 a 20) muy flexible que permite, por ejemplo, pedir una pinta cada uno en caso de parejas, o incluso quedarse con un voucher y consumir la segunda unidad otro día. También sirven growlers y latas con diseños muy originales (importante: las latas son para llevar, no pueden consumirse en el local). Todas las cervezas pueden conseguirse también en una estación de recarga de ubicada en Araoz 2785, Palermo.

Galpón de Tacuara
La gastronomía a cargo del chef Ramón Mendonça Gainza, incluye algunas propuestas atípicas para una cervecería; por ejemplo el plato insignia de la casa, unos Macarrones con queso fontina y provolone gratinados con bondiola y barbacoa. Sirven una serie de sandwiches de Bondiola (braseada en cerveza Irish, rúcula, coleslaw y papas), Pastrón (morrones asados, cebolla morada, pepinos agridulces, lechuga y papas) o Brie (rúcula y pesto de tomates). Y desde ya, también hamburguesas, como la Wasabi (queso, coleslaw, pepinillos agridulces y mayonesa de wasabi) o la Siracha (guacamole, lechuga, jamón, queso, cebolla morada y siracha).

En el local de Palermo destaca la calidad de las terminaciones, desde el barniz de la madera hasta las mesas acustizadas. El color está en las pinturas que adornan las paredes, en particular el mural del patio trasero, elaborado por el muralista Tekaz, cuyo protagonista es el icono de la cervecería, una especie de pirata de montaña o motoquero con anteojos, pañuelo y barba que, vagamente, recuerda al propio Gabriel Furnari. “Me gusta pensar que existe un estilo para cada cocción – dice el maestro cervecero-. Y que hay una cerveza para cada momento de la vida”.

Autor

  • Nico Falcioni

    Nicolás Falcioni es periodista y emprendedor. Escribió en las revistas del Club del Vino y RSVP, dirige Movilion.com (www.movilion.com) medio sobre servicios móviles. Y es socio en Coworc, agencia de comunicación (www.coworc.com).

    Ver todas las entradas