donde estudiar para ser cocinero

Dónde estudiar para ser cocinero

Dónde estudiar para ser cocinero. En esta nota te contamos dónde estudiar para ser cocinero en distintos puntos del país: un abanico de opciones para obtener el título de chef, pero también aprender sobre negocios, organización de eventos, marketing y cómo convertirte en emprendedor gastronómico.

Gastronomía

Gastronomía

Trabajar en una cocina profesional puede ser el sueño de muchos. Aquellos que disfrutan de cocinar horas en su casa, probar productos y combinaciones novedosas, recibir a amigos y familiares con un menú especial o intentar recetas de diferentes partes del mundo probablemente imaginaron alguna vez cómo sería sumarse al equipo de un restaurante. Para pasar del amateurismo al oficio se necesitan conocimientos, técnicas, mucha práctica y la pasión inicial intacta. Si uno quiere formarse, preguntarse dónde estudiar para ser cocinero es vital.

Los cursos y carreras para ser chef ya no sólo enseñan técnicas y métodos de cocción, sino que también complementan la formación con materias de marketing, organización de eventos, cultura alimentaria, hospitalidad o finanzas. Además, varios proponen, además de aprender técnicas tradicionales de gastronomía internacional, mirar hacia adentro, resaltando la cocina argentina y las regionales.

Si te estás preguntando dónde estudiar para ser cocinero, en esta nota encontrarás opciones de diferentes duraciones, modalidades y enfoques en todo el país.

donde estudiar para ser cocinero Dónde estudiar para ser cocinero en Buenos Aires

El IAG es una casa destacada para formarse como chef. Allí brindan la carrera de Cocinero Profesional, que dura un año y combina clases teóricas virtuales con prácticas en las aulas-cocina de la escuela (la próxima edición empieza en agosto). El director es Ariel Rodríguez Palacios. La formación se enfoca en las bases gastronómicas –métodos, técnicas, materias primas–, el trabajo diario de la cocina, y también lineamientos para emprender un proyecto propio en gastronomía. Quienes también estudien pastelería en el IAG, pueden obtener el título de Profesional Gastronómico. Además, se pueden cursar especializaciones.

En Gato Dumas, liderada por Guillermo Calabrese, la oferta de carreras de cocina incluye la de Profesional en Gastronomía –que es la que otorga el certificado de cocinero– y la Tecnicatura en Gastronomía, de dos años y medio, con más herramientas de gestión. También hay una nutrida propuesta de cursos de especialización, talleres cortos y hasta postítulos.

La propuesta del Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica (ISEHG) es la Tecnicatura Superior en Cocina Profesional, que tiene el foco en el trabajo dentro de la cocina. Empieza cada marzo y dura dos años y medio. También tienen la carrera de Cocina Profesional (dos años); ambas opciones se cursan de forma presencial en la sede del centro porteño. Por el perfil del instituto, puede ser una buena alternativa para quienes tengan interés en trabajar en hoteles.

La Escuela de Arte Gastronómico, que dirige Narda Lepes, renovó su propuesta académica a partir de este año, apoyándose fuertemente en la cocina argentina –cultura, productos y recetas de las diferentes regiones– además de la internacional. Tiene sedes en CABA, Olivos y Lanús, y se cursa de manera presencial en las aulas-cocina de la escuela.

Mausi Sebbes migró toda su propuesta al formato online, con diferentes modalidades para elegir el ritmo y la sincronicidad de clases. Tiene la carrera de Chef Profesional, una formación acelerada de cinco meses (o menos) con cuatro niveles de cocina y otras cuatro materias; y la de Master Chef, con un perfil más integral que también incluye dos niveles de panadería y cuatro de pastelería, gestión, finanzas, comercialización. Como prueba, tienen muchos cursos cortos para elegir.

Otra alternativa para cursar a distancia es la de la Escuela Gourmet Online, en la que se puede empezar con módulos iniciales y luego seguir avanzando hasta completar la carrera de cocinero profesional.

El Instituto Gastronómico Lycée cuenta con la carrera de Profesional en Cocina, que contempla clases presenciales semanales para desarrollar técnicas, y teóricas virtuales, durante un año. Quienes quieran profundizar aún más pueden optar por la carrera de Profesional en Gastronomía, de 2 años.

El Instituto Gastronómico de las Américas (IGA) tiene más de 50 sedes en todo el país y diferentes diplomaturas, cursos y certificaciones en gastronomía y alta cocina.

donde estudiar para ser cocinero En la universidad, con visión emprendedora y formación de negocios

Desde 2006, el IAG se alió con la Universidad Argentina de la Empresa (UADE): en conjunto proponen la Licenciatura en Gastronomía, cuatro años que conjugan cocina, tecnología, cultura, servicio y gestión. Tienen un título intermedio y además la posibilidad de hacer intercambios con universidades en más 30 países.

La Universidad de Palermo (UP) y Gato Dumas dan en conjunto la Licenciatura en Gastronomía, que bucea en la especialización en la administración y liderazgo del negocio gastronómico.

Dentro de su Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo, la Universidad de Belgrano (UB) cuenta con una licenciatura en Gastronomía: es una carrera de grado de 4 años que, más allá de la cocina, hace base en temáticas como historia, economía, cultura, marketing, hospitalidad y emprendedorismo.

Dónde estudiar para ser cocinero en otros puntos del país

En Córdoba, el Instituto Superior Mariano Moreno brinda una Tecnicatura Superior en Gastronomía de tres años de cursada en su sede de la capital provincial, con formación teórica, práctica y la posibilidad de hacer pasantías en el exterior al finalizar.

La escuela gastronómica Azafrán cuenta con una carrera (2 años) y una tecnicatura (3 años) en gastronomía, ambas opciones con clases y talleres presenciales y virtuales. La tecnicatura entrega un título de validez nacional e internacional aprobado por DIGPE y la posibilidad de seguir la formación con la licenciatura en Gastronomía de la Universidad Católica de Córdoba.

Yendo a la Costa Atlántica, en Mar del Plata está L’École, con un curso de cocinero profesional y una tecnicatura de nivel terciario en servicios gastronómicos. Por otro lado, en la sede de Pinamar de la UADE se puede cursar la Tecnicatura Universitaria de Arte Culinario (2 años y medio) y el curso de Cocinero Profesional (2 años).

donde estudiar para ser cocinero En Mendoza, la Universidad del Aconcagua cuenta con un ciclo de complementación para aquellos que ya hayan hecho una tecnicatura o formación similar. Es una Licenciatura en Administración Gastronómica que dura un año y medio, y busca brindar herramientas complementarias a la cocina para poder llevar adelante un negocio.

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) tiene una Diplomatura Universitaria en Cocina Regional y Cultura Alimentaria Local, con foco en los productos, productores y entorno local y regional. Depende de la facultad de Ciencias Agrarias y tiene perspectivas de convertirse en una licenciatura.

La escuela gastronómica Albahaca es una opción a la hora de pensar en Salta, con cursos de chef profesional o auxiliar gastronómico, y una diplomatura en gerenciamiento especializado.

En Bariloche, el chef Emiliano Schobert fundó y dirige la escuela El Obrador, que tiene una carrera de cocinero profesional y otros cursos con una impronta local y patagónica. En Neuquén, la Escuela de Cocineros Patagónicos ofrece carreras y cursos de diferentes duraciones.

En Puerto Madryn funciona la escuela de gastronomía Unamesa, que cuenta con un curso intensivo de cocinero de un semestre que se orienta a las prácticas de técnicas y resalta la identidad patagónica.

Autor

  • Comer rico, conocer lugares nuevos, pasarla bien. En busca de eso va, para sus días y sus notas. Escribe sobre gastronomía, cultura, viajes y tendencias. Como periodista freelance publica en Clase Ejecutiva, El Planeta Urbano, Noticias y Maleva, entre otros medios.

    Ver todas las entradas