Organizada por Bodegas Bianchi, del sábado 7 al domingo 15 de mayo tendrá lugar la tercera edición de la “Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado”. Luego del éxito de sus dos ediciones anteriores, el ciclo vuelve renovado y suma la participación de más de 60 establecimientos emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. 

Durante la semana se ofrecerán menús especiales para dos personas con entrada, plato principal y postre a $4500. Incluyen una botella de Don Valentín Lacrado, más otra de Don Valentín Lacrado Malbec de 750 cc de obsequio.

La propuesta es disfrutar de los reconfortantes sabores de la cocina casera junto a Don Valentín Lacrado, un clásico argentino que acompaña la mesa diaria de los argentinos desde hace más de 50 años y es el referente en ventas de su segmento.

Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado“Para nosotros era muy importante reanudar esta actividad que busca revalorizar estos establecimientos, favoritos de todas las generaciones. Entendemos que estamos en un momento de reencuentros, de reconectar con nuestros seres queridos, y en nuestro país, todo esto siempre se ha dado alrededor de una mesa” -anticipa Romina Crisci, Gerente de marketing y Trade marketing de Bodegas Bianchi.

De la mano de una bodega que es patrimonio cultural y expresión de los valores del mundo del vino, los amantes de la cocina genuina, simple y abundante podrán disfrutar de un menú especial donde los protagonistas serán los platos icónicos de la gastronomía con impronta inmigrante. 

No faltarán en este recorrido culinario las entradas, como picada con jamón ibérico y mortadela italiana y los tomates rellenos; los principales, como guiso de mondongo, ravioles caseros, canelones, asado, y milanesas, y también los postres clásicos, como flan casero, panqueque de dulce de leche, almendrado y budín de pan, entre otros.

Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado

El origen de los bodegones se remonta a las antiguas pulperías, que fueron los primeros establecimientos de venta de bebidas y comidas de la Argentina del siglo XIX. Luego, con la llegada de las distintas colectividades al país, la gastronomía se fue amalgamando y en estos templos de la comida casera y abundante se reunieron en un mismo menú los platos italianos, españoles y alemanes, entre otros. 

La vigencia de los bodegones es hoy uno de los pilares del atractivo de la oferta de Buenos Aires y de muchas ciudades del interior, que proponen opciones de calidad de las más diversas cocinas internacionales y que encuentran en esas mesas uno de los gestos culturales más característicos de nuestra identidad.

“Con la Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado queremos que las nuevas generaciones conozcan y disfruten de un vino que guarda historias de nuestros padres y abuelos”-comenta Francisco Mecca, Brand Manager de vinos clásicos de Bodegas Bianchi.

El experto agrega: “Don Valentín Lacrado forma parte de esta historia gastronómica en Argentina y es el vino elegido a la hora de sentarse en familia a disfrutar de la comida reconfortante que se ofrece en estos pintorescos restaurantes”.

La información de los menús y bodegones participantes podrá consultarse a partir de mañana acá.

Semana de los Bodegones Don Valentín LacradoDe generación en generación

Bodegas Bianchi es una bodega argentina con herencia familiar que desde 1928 se proyecta con sus valores de tradición, calidad, prestigio, innovación y contemporaneidad en la viticultura argentina.

Situada en su histórico terruño de San Rafael y en el Valle de Uco Mendoza, es reconocida mundialmente por su larga trayectoria elaborando vinos y espumantes de excelencia. Bodegas Bianchi es hoy una marca global con presencia en más de 40 países, representando los valores y la calidad del vino argentino en todo el mundo.

En 1965 Enzo Bianchi, ícono de la enología argentina lanza Don Valentín Lacrado. Un vino de calidad superior, en honor a su padre y fundador de Bodegas Bianchi. De esta manera nació un clásico argentino que forma parte de nuestra historia desde hace más de 50 años. 

El éxito de Don Valentín Lacrado se debe a que ha sabido respetar el gusto de la mayoría de los consumidores que buscan un vino de intensidad media, frutado, amplio en boca y a la vez amable, un vino que puede acompañar gran cantidad de platos. Esta plasticidad y el conocimiento del paladar local ha llevado a que Don Valentín Lacrado sea un vino que se transmita de generación en generación.

Bienvenida una nueva Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado!