Nos ayuda a levantar por las mañanas; en pandemia, nos costaba no compartirlo; homologa clases sociales; es gran rompehielos; acompaña momentos y favorece la concentración y la digestión.
Al mate se lo alude en plural: en Colegiales le dicen matienzos, los tangueros los prefieren amargos, quienes añoran los 90 los llaman Mateykos, los cumbieros los refieren Mattiolis y los futboleros son fans de Materazzi.
A todos, todos ellos, les rendimos homenaje en esta nota llena de curiosidades del mate, que celebra el Día Nacional del Mate, el próximo 30 de noviembre. ¡Poné la pava mientras scrolleás!
10 curiosidades del mate divertidas y sorprendentes
-
¿Por qué se conmemora y cómo se ceba?
La fecha recuerda el nacimiento del comandante guaraní Andresito Guacurarí y Artigas (1778-1821), adoptado como hijo por el caudillo rioplatense José Gervasio de Artigas. En la época de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el comandante Andresito, como se lo conocía desde el afecto popular, fue uno de los primeros caudillos federales y gobernador de la Provincia Grande de las Misiones, zona matera por excelencia. Desde su función, Andresito promovió el cultivo y la producción de yerba mate.
Dos siglos después, el mate sigue siendo uno de los fenómenos culturales de los argentinos que, en promedio, consumen 118 litros y 6,4 kg de yerba al año. Te enseñamos todos los secretos para cebarlo acá.
2. Terreno verde para el rock argentino
En 1976, Invisible, el trío conformado por Spinetta, Machi y Pomo, edita el disco El Jardín de los presentes. Allí aparece una suerte de Space Oddity argentino, El anillo del Capitán Beto. El tema cuenta la historia de un colectivero que arma una nave espacial con lo que tiene a mano. En plena melancolía vagando por el cosmos, el protagonista añora Buenos Aires y se pregunta “¿Dónde está el lugar al que todos llaman cielo?/ Si nadie viene hasta aquí/ A cebarme unos amargos como en mi viejo umbral”. En 1995, Divididos edita Otroletravaladna
(PD: no lo leas al revés), que arranca con una especie de reggae rockero llamado Tomando un mate en La Paz. Otros que hacían reggae, ska y afines eran Todos Tus Muertos, quienes lanzaron el rabioso tema Mate: mirá su video acá.
Y como algunos lo toman dulce, imposible dejar afuera a Celeste Carballo y su hit Es la vida que me alcanza: “Cuando me levanto temprano a la mañana / me cebo unos mates y riego las plantas”. Si bien hay muchos temas más, cerramos esta ronda matera con Fijate, de Los Piojos, que da buen consejo para inexpertos: “Y fijate, siempre vos fíjate.
El agua hirviendo va a arruinarte el mate”.
3. Mates que calientan posta: bombilla consolador
Otra de las grandes curiosidades del mate es que, en la jerga popular, desde tiempos inmemoriales circula el “te invito a tomar unos mates a casa: yerba no hay…”. Pero en caso de que tengas que ir algo más despacio, podés ir calentando el terreno con esta bombilla erótica con un pene hecho en jelly, una especie de gelatina sintética frecuentemente usada en esta clase de objetos. La bombilla es ideal para juntadas y ni que hablar la previa –u organización- de despedidas de solteros, para divertirse con parejas, amigos y chongos de todo tipo. Un mate sexoafectivo. Para llevarte esta bombilla a la boca, comprala en el sex shop Kisme.
4. Lo que faltaba: ¡la colección de mates de Wanda e Icardi!
Tras las recientes PASO, José “Pepe” Mujica, ex presidente uruguayo e ícono mundial de la cultura matera, aconsejó al oficialismo: “Hace falta que se encierren un mes a tomar mate”. Si ese es el criterio adecuado para pulir rispideces y zanjar diferencias, entonces Wanda Nara y Mauro Icardi tienen que tomar un camión cisterna de agua a 80°C. Lo bueno del asunto es que la empresaria y el jugador tienen con qué hacer frente a semejante desafío y, como era de esperar, a pura exuberancia y ostentación.
5. El increíble universo de los mates en 3D
Las impresoras 3D vinieron a revolucionar los modos de producción de bienes en el mundo. Se imprimen prótesis, juguetes y hasta ¡carne! Los mates no podían quedar arafue y, como vivimos en el país más creativo del mundo, la variedad y originalidad es demencial.
Charlando con Dr. Kosmo, artista experto en bizarreadas pop, se divierte con el amplio espectro de delirios: hay homenajes o parodias a políticos, fetiches rockeros como el rostro del Indio Solari, la cabeza de Eddie, la mascota de Iron Maiden o un combo Marshall JCM 900. Están aquellos asociados a productos de la cultura popular como por ejemplo Jurassic Park, los Simpson o Game of Thrones. Pero también hay enorme cantidad de icónicos productos argentinos tales como la Pritty Limón, el Vino Toro, el fernet con Coca, y hasta… ¡un Fiat 147!
6. Cuando vuela el Uruguay: yerba mate con cannabis
Antes hablamos del Pepe Mujica, pero es imperioso volver sobre nuestros hermanos rioplatenses, que utilizan el termo como una extremidad más. En “el paisito”, el mate es un verdadero culto que, a menudo, se profesa con ortodoxia talibán.
En simultáneo hay lugar para propuestas más modernas. Dado que allí está legalizado el consumo recreativo de la marihuana, existen yerbas que son de venta libre ya que no contienen THC, es decir, el componente psicoactivo de esa planta. Cuestan alrededor de 7 dólares y, para que no quede nada librado al azar, sus respectivos packagings contienen imágenes de hojas de chala. Más claro, echale agua.
7. La deconstrucción de la yerba mate
El mate siempre ha sido manipulado por el mercado de la salud y la estética. Un ejemplo inoxidable e hiper bizarro es la publicidad que hacía el astro Norbert Degoas con Adelgamate, marca que, dicho sea de paso, se sigue comercializando. Otra aberración matera fue el estrepitoso fracaso comercial de Nativa, la gaseosa a base de ilex paraguaiensis que desarrolló Coca Cola para el ámbito local. Actualmente, hay varias bebidas energizantes basadas en yerba mate. Algunas incluyen cafeína y otras tienen sabores frutales. Lo novedoso del asunto es que se vienen haciendo fuerte en mercados del Hemisferio Norte a través de marcas reconocidas como Perrier o Red Bull. Sin embargo, en el país, existe Terereico, una energy drink con yerba mate orgánica y soluble. Se exporta a Oceanía bajo el nombre Iguazú.
8. Matea: primer matebar boutique de Latinoamérica
El mate no es solo popular sino que también se puede poner sibarita y gourmet. Tal es el caso de Matea, el primer bar boutique de Latinoamérica dedicado a la infusión. El local nacido en 2018 está ubicado en La Plata y cuenta con 30 tipos de yerbas de pequeñas fincas yerbateras y 20 hierbas y agregados que se le añaden a gusto al porongo. Además, cuentan con rica pastelería y blends.
No son los únicos pioneros. De hecho, te contamos ya acerca de Matecaps, el mate individual nacido en tiempos de Covid y desarrollado por cuatro rioplatenses: una cápsula de mate que se añade a un dispositivo individual para salir re cebado.
9. JoGo, el falso mate yanqui para tomar café que desató un tsunami de memes
¿Qué ocurre cuando hay una apropiación cultural extrema del concepto mate-bombilla? La respuesta universal es: ¡memes! En Estados Unidos desarrollaron una bombilla con filtro para beber el contenido de una taza. Se llama JoGo, se utiliza para tomar café y cuesta la friolera de USD 24.95 (casi $5000 si tomamos como referencia el Blue). El torrente memístico no se hizo esperar y repartió algo de yerba, pero, sobre todo, palos.
10. Monumentos al mate
Tal es el fervor que despierta esta infusión que los tributos y curiosidades del mate se multiplican a nivel federal, uno más extremo que el otro. En el conurbano bonaerense tenemos, cuanto menos, dos expresiones. En el “Triángulo de Bernal” encontramos un mate gigante en plena rambla. Y en el Oeste, como sabemos, está el agite, pero en Palomar específicamente podemos toparnos con un mate enorme en la intersección de las calles Ferrari y Marconi, conocida popularmente como La Curva del Mate. Finalmente –a modo de selección– presentamos tres esculturas en Misiones: el Monumento al Matero, en el Paseo Bosetti, en Posadas; el Monumento al Mate Vegetal de la Casa de la Yerba Mate de la ciudad de Apóstoles, y en la misma localidad, la Fuente de la Yerba Mate.
Estoy verde, como Charly. ¡La seguimos en la próxima ronda!