Diego Armando Maradona está considerado el mejor futbolista de todos los tiempos. De Fiorito a la cima del mundo. Del barro a hoteles seis estrellas y canillas de oro. Así, sin margen de tiempo para asimilarlo. Sin embargo, siempre fue muy sencillo a la hora de elegir sus comidas.

A un año de su partida física, imposible de digerir, en Vinómanos hicimos un top 10 de las comidas preferidas de Diego Maradona -quien, además, tuvo su propio vino para maridarlas-. ¡Salud, Diego!

comidas preferidas de Diego Maradona

 

Las comidas preferidas de Diego Maradona

1) Ranas

Ranas. Ese era el plato preferido de Diego Armando Maradona. “Le encantaban”, recuerda Guillermo Blanco, el periodista que más cerca estuvo del ídolo entre 1970 (cuando empezó a destacarse en los Cebollitas y los Torneos Evita)y 1985. Incluso, fue su jefe de prensa a partir de 1982.

El menú favorito fue el que coronó una de las jornadas más inolvidables de la historia del fútbol argentino. Ocurrió el 20 de febrero de 1981 a las 16, en una tradicional cantina del barrio de La Boca, cerca de la Vuelta de Rocha: “El viejo puente”. 

Diego compartió la mesa con su manager, Jorge Cysterszpiler, y con Blanco. Más tarde se sumaron Guillermo Coppola y uno de sus representados: Carlos Randazzo. Tomaron gaseosas.

Un par de horas antes, la presencia de Maradona había revolucionado la Bombonera para firmar su contrato con Boca rodeado de cámaras, como ocurrió casi siempre en su vida.

2) Milanesas

Dentro del top 3 de las comidas preferidas de Diego Maradona estaban las milanesas que le hacía su adorada madre, Doña Tota. Y si eran a la napolitana, mucho mejor.

Pero no solamente de ternera. Alguna vez, Coppola detalló: “Maradona era voraz. Tota nos hacía milanesas de surubí, y un día hicimos una competencia. Yo comí 12, tamaño normal, y Diego…¡18! Una locura total”.

3) Asado

Como argentino e hijo de don Chitoro, un eximio asador correntino, en la dieta del mejor futbolista del mundo jamás faltaron las carnes al fuego. 

Era frecuente que el papá de Diego estuviera a cargo de la parrilla en cada una de las concentraciones de la Selección Argentina. De hecho, hay fotos que inmortalizan un asado mundialista, en plena competencia de México 86. Asado, vacío, chorizo, morcilla, lechuga, tomate, soda, gaseosas y pan. El mejor plan nutricional posible para luego ser Campeones del Mundo.

comidas preferidas de Diego Maradona
La selección del ’86, disfrutando un asado.

Dato curioso: a Diego también le encantaba comer asado al horno. Una herejía para los talibanes de la parrilla.

4) Pizza

Masa, salsa de tomate y muzzarella. Tan sencillo como eso. Diego comió pizza en Buenos Aires y en diversos lugares del mundo. 

De hecho, su primer salario como futbolista profesional, a los 16 años, lo invirtió en una cena con su madre, en la pizzería La Rumba. “Me gasté todo el sueldo con mi vieja. Nos comimos todo y nos tomamos todo, Parecía Bill Gates y mi vieja, la reina Sofía”, contó Maradona en su libro “Yo soy el Diego”. Allí, se justificaba: “¿Y qué querés? De chicos pasábamos hambre en Fiorito. Comíamos carne una vez al mes. El 4, cuando cobraba mi viejo”.

Cuando estaba en Barcelona, Pelusa era cliente asiduo de La Pizza Nostra. Allí, no solamente comía pizza “de dorapa”, sino que su presencia no alteraba el ambiente y podía disfrutar de una cena con sus amigos sin llamar la atención.

Los que lo conocieron de cerca aseguraron en más de una ocasión que, sin embargo, su pizza favorita se la preparaban en Nápoles.

comidas preferidas de Diego Maradona
Fuera en Buenos Aires o en Italia, la pizza siempre fue una de las comidas preferidas de Diego Maradona.

5) Risotto

Una de las comidas que Diego elegía con cierta frecuencia, y para la cual tenía un paladar especial para levantarle o no el pulgar a su preparación, era el risotto.

El hecho fue que en México, cuando dirigió a los Dorados de Sinaloa, le pidió un risotto de champiñones y cuatro quesos, y que estuviera listo en una hora, a un… parrillero.

“Risotto yo no hago, eso es más italiano. A mí pedime parrilla, que es algo que traemos de la cuna de la vida… Empezamos a buscarlo en distintos restaurantes, un domingo a las 19.30 y no lo conseguíamos”, le contó Rodrigo Alberto Latorre, un argentino que reside en Culiacán desde hace 15 años al sitio Infobae. Y resuelve la anécdota: “Hasta que una amiga me contó que lo sabía hacer. Y bueno, lo hizo ella”.

Evidentemente, le salió muy rico. Porque Maradona lo pidió otra vez en las dos noches siguientes. Y Rodrigo debió aprender a cocinar risotto y sumarlo a su menú.

6) Alfajores de maicena

Siguiendo con su simpleza a la hora de elegir con qué alimentarse, Maradona jamás le decía que no a un alfajor de maicena. De hecho, fue grande el problema durante el posoperatorio de 2005, cuando le hicieron un bypass gástrico para que baje de peso y las raciones de comida eran minúsculas y muy controladas. No solo por los alfajores, sino también por los litros y litros de gaseosa cola que acostumbraba tomar desde su adolescencia.

7) Feijoada

¿Un argentino fanático del plato más popular de Brasil? Sí: una de las indiscutidas comidas preferidas de Diego Maradona. “A Diego lo volvía loco la feijoada (tradicional comida de la cocina brasileña a base de porotos y carne de cerdo)”, confesó el delantero Careca, compañero suyo en el Napoli, en una entrevista realizada con el suplemento deportivo Enganche.

8) Estofado de pollo

Habituado a comidas familiares multitudinarias (en casa eran 10, sumando a sus padres, sus cinco hermanas y sus dos hermanos), por lo que los platos de pastas resolvían varios menús del mes cuando había que estirar el salario de Don Diego como si fuera un elástico. Pero más allá de los fideos, a Maradona le gustaba muchísimo el estofado de pollo. 

Ya de adulto, y sin la Tota, en más de una ocasión les pidió a sus hermanas que se lo preparen.

comidas preferidas de Diego Maradona

9) Vino y champagne

Cuando dejó la actividad profesional, Diego inició también su descuido en lo alimentario. Esa adrenalina que encontraba dentro de un campo de juego ya no volvería, y trató de reemplazarla con las drogas y el alcohol.

Con la posibilidad de levantar la mano y pedir lo que sea en donde sea, Maradona saboreó los mejores vinos y el mejor champagne del universo. Ya en épocas de excesos, la mezcla del líquido burbujeante con bebidas energizantes lo llevaban a un estado ingobernable.

Según Coppola, su favorito era el champagne Cristal. Una noche fue invitado por Luis Miguel a un recital exclusivo en Buenos Aires. Pero en vez de darle ubicaciones en la primera fila, el cantante mexicano le regaló cuatro tickets en la 4. Diego se ofendió y, durante la cena, pidió ¡13 botellas! de aquel champagne, que se fueron consumiendo. Luego, llevó el ticket al camarín de Luismi (para que lo pague el cantante, claro) y se fue sin saludarlo.

Fanático de la sobremesa, es conocido un video donde se lo ve cantando y bailando a los gritos una versión de “No Woman, No Cry”, de Bob Marley, luego de una cena con amigos realizada en 2014 en Dubai.

10) Fiambre

Diego siempre fue muy simple: de pequeño, cuando se comía lo que se podía; de joven, durante su paso por la alta competencia, y de adulto. Y una de las comidas que elegía con frecuencia eran los sanguchitos de jamón y queso. De hecho, la última cena que la cocinera le preparó al ídolo fue precisamente eso, con pan de molde.

Pero el alimento quedó intacto. Como la gloria futbolera del 10.

Periodista (TEA, 1998). Redactor del diario de LA NACION desde 2009. Cubre la actualidad de Boca Juniors desde 2015. Cubrió los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la final de la Copa Libertadores 2018, el Mundial de Clubes 2018, la Copa América de Argentina 2011, la final de la Copa Sudamericana 2013 y la Emirates Cup 2011, entre otras. Creó el sitio www.damepelota.com.ar en 2006. Escribió siete libros y formó parte de Pelota de Papel 2. Fue columnista de Deportes del canal LN+ y del programa radial Morning Time (FM One 103.7).