Los Buenos Vinos Argentinos Edición 2020, la guía realizada por la experimentada periodista Elisabeth Checa, ya está en las librerías. En sus 13 años de vida, la publicación refleja las tendencias, evolución y recorrido de la vitivinicultura argentina a través de la personal mirada de su autora, defensora de los vinos ricos y los buenos momentos que propician.
“El vino es su circunstancia: algo del placer del momento se filtra en el sabor”, sostiene Checa, “es una gloria y un misterio… y me encanta comunicarlo sin hermetismo”. Por eso Los Buenos Vinos Argentinos no tiene puntajes, sino que apreciaciones y sugerencias compartidas con los otros dos catadores de esta guía, los sommelier Marcela Rienzo y Fabricio Portelli.
Guía práctica y amena, el libro es una herramienta de compra para orientar la búsqueda del lector teniendo en cuenta las preferencias. Además, es un trabajo editorial que ofrece a los lectores información instructiva sobre el mundo del vino y las últimas tendencias a través de notas escritas por la autora, colaboradores y referentes de la industria invitados.
Para Los Buenos Vinos Argentinos 2020, Checa seleccionó 356 vinos y 38 espumosos entre más de 630 etiquetas de 119 bodegas que cató. Las notas que acompañan la edición 2020 son:
Escritos por Elisabeth Checa:
- El vino escrito
- Las palabras del vino
- Los sonidos del vino
- Uvas argentinas: Malbec, Torrontés y muchísimo más
Con la autoría de otros colaboradores,
- Los jóvenes y el vino, por Matías Prezioso
- Apelación, nuevo mensaje en las botellas, por Fabricio Portelli
- Tiempo de blancos, por Pablo Cúneo
- Chubut y sus vinos extremos, por Javier Menajovsky
- 2019, cosecha inolvidable, por Fabricio Portelli
Los Buenos Vinos Argentinos fue galardonada en tres oportunidades en la categoría Best New World Wines Book por Argentina en los Gourmand Wine Books Awards en el rubro Libros de Vinos del Nuevo Mundo, uno de los premios más prestigiosos a nivel internacional que reconocen la producción editorial gastronómica.
Elisabeth Checa es periodista especializada en vinos, gastronomía, viajes y buena vida. Estudió la carrera de Filosofía en la UBA. Más de 30 años trabajando en diferentes medios como Cuisine & Vins, Ámbito Financiero, La Nación, Revista C de Crítica, y la revista del Teatro Colón- donde escribe sobre vinos, viajes y gastronomía-.
Se ocupa de los contenidos periodísticos -desde su creación en el año 2000- de la página www.elgourmet.com, del canal gourmet.com de amplia difusión regional. Condujo durante 15 años el programa de elgourmet.com “El Club del Buen Beber” y en 2015 participó en un programa en el Canal 13. Ha participado como catadora en concursos de vinos internacionales (Vinandino; Vinitaly; Bacchus, en España).
En septiembre 2008 Elisabeth Checa fue premiada en Pamplona, España, en el Concurso Internacional EVA, en la categoría Tendencias, como periodista multimedia de vinos y gastronomía. En 2010 fue condecorada en una ceremonia en Oporto, junto a Miguel Brascó y Fabricio Portelli, como Cavalheiro del Oporto.
Recibió el reconocimiento máximo a su trayectoria periodística en la feria Masticar 2015 y otro por la misma razón en las Primeras Jornadas de Comunicación periodística en Córdoba. También una mención especial Día del Gourmet 2016 por la excelencia periodística. También se dedica a dar catas, charlas y degustaciones privadas sobre vino y gastronomía y en el proyecto “Casa Checa”.
Los Buenos Vinos Argentinos es editada por VOCACIÓN; también responsable de la Revista Teatro Colón y de libros como el de Renata Schussheim, Epifanía, ganador del Premio Mejor Libro de Arte 2006, y la última novela publicada de Miguel Brascó El Prisionero. El libro de ilustraciones de Hermenegildo Sabat Abstemios Abstenerse y del mismo maestro Función de Abono, con ilustraciones publicadas en la Revista Teatro Colón.
Los Buenos Vinos Argentinos 2020 tiene un total de 272 páginas, está disponible en librerías de las principales ciudades del país y supermercados. Su precio es de $980.