Este 25 de mayo declaramos el primer gobierno patrio de nuestras recetas y le damos una vuelta a un clásico: ¡hoy cocinamos locro vegano!

Así es, señoras y señores, este plato criollo se reinventa y propone una mirada nueva a una receta que tradicionalmente se hace con carnes y embutidos. Además de ser mucho más liviano y nutritivo que el original, se hace más rápido. Pulgares arriba, cucharas a la olla ya.

Atención, seguí el paso a paso porque la textura queda exactamente igual al de siempre: cremoso, untuoso y feliz. Obvio, ¡el segundo plato se come sin culpa!

Receta de locro vegano para un 25 de mayo patrio y cruelty free 1
Este plato criollo se reinventa y propone una mirada nueva.

Receta de locro vegano

Para 4

Ingredientes

  • 300 g de maíz blanco
  • 200 g de porotos pallares o alubias remojados de una noche (o 1 lata)
  • 2 cebollas
  • 1 cebolla de verdeo
  • 1 puerro
  • 1 tallo de apio
  • 1 diente de ajo
  • 800 g de calabaza
  • Caldo de vegetales c/n
  • 2 batatas
  • 2 papas
  • 1 zanahoria
  • 2 choclos
  • 1 cda de comino
  • 1 cda de ají molido
  • 1 cda de pimentón dulce
  • Sal y pimienta
Para la salsa picante
  • 150 ml de aceite de maíz
  • 2 cebollas de verdeo cortadas en tiras finas
  • 2 cdas de pimentón dulce
  • 3 cdas de ají molido (o rocoto o jalapeño picado)
  • Sal c/n
  • Agua fría c/n
Receta de locro vegano para un 25 de mayo patrio y cruelty free 2
Además de ser mucho más liviano y nutritivo que el original, se hace más rápido.

Procedimiento

  1. Cocinar el maíz blanco en agua hirviendo hasta que esté al dente.

  2. En una olla grande rehogar la cebolla, el puerro, el apio y el ajo en aceite. Agregar la calabaza rallada y cocinar unos minutos hasta que todo se integre.

  3. Incorporar el maíz blanco cocido y agregar el caldo de verduras. Dejar cocinar y unos minutos después sumar los porotos remojados (si fueran en lata, agregalos casi al final de la cocción para que no se desarmen). Condimentar bien.

  4. Agregar las papas cortadas en cubos y las zanahorias en rodajas. Unos minutos después, las batatas. Cuando falten 10 minutos, incorporar los choclos en rodajas.

  5. Para la salsa picante: salteá la cebolla de verdeo en aceite, condimentá con pimentón dulce y ají molido o rocoto o jalapeño picante. Cociná unos minutos y retirá del fuego. Inmediatamente agregá un chorrito de agua fría hasta formar una salsita saborizada. Servir sobre el locro bien caliente.
Receta de locro vegano para un 25 de mayo patrio y cruelty free 3
Se come locro en todos los pueblos originarios a lo largo de la Cordillera de los Andes.
Tips y curiosidades

Legumbres. Si querés cocinar los porotos pallares desde la semilla seca, acá van algunos consejos: dejalos remojar unas horas antes de ponerlos al fuego. Nunca, nunca, nunca los cocines con agua hirviendo al palo, porque las burbujas los romperán. Dejá que el agua llegue a punto de hervor y luego bajá el fuego hasta lograr una cocción tranquila. Cuando estén al dente, cremosos por dentro, pero su piel apenas se perciba firme, están hechos.

Rallada. La calabaza funciona en esta preparación como el ligue, como sustento. Podés ponerla en cubitos, pero si la pasás por el rallador vas a lograr una textura cremosa que la rompe.

Condimentos. Tené en cuenta que para que este locro vegano cumpla la promesa, vas a tener que condimentar bien. Poné un poquito más de todas las especias, porque recordá que esta receta no tiene el ingrediente secreto del éxito del locro: grasa animal.

Origen. Sí, ok, este locro vegano es un guisito, claro que sí. Pero es 25 de mayo y le damos el toque criollo: porotos, calabaza, ají, todos productos americanos. Además, te contamos que no es un invento argentino. Se come locro en todos los pueblos originarios a lo largo de la Cordillera de los Andes.

Receta de locro vegano para un 25 de mayo patrio y cruelty free 4
Tené en cuenta que para que este locro vegano cumpla la promesa, vas a tener que condimentar bien.

Historia. Estás pensando bien, el locro originalmente fue vegano. ¿What? Sí, queride lectore, en estas latitudes no había carne vacuna ni cerdos hasta que llegaron los españoles, así que es altamente probable que estas preparaciones hayan sido veganas en el minuto cero.

Freezer. ¡Claro que sí! Hacé una ollaza y porcionalo para guardarlo bajo cero. Guiso calentito cualquier noche fría, asegurado.