Quince años de vida siempre son para festejar. Y más cuando es el tiempo de permanencia de Los buenos vinos argentinos, la ya clásica guía realizada por la prestigiosa periodista Elisabeth Checa. La edición 2022, que refleja las tendencias, evolución y recorrido de la vitivinicultura argentina a través de la mirada entendida de su autora, cuenta con la participación del reconocido sommelier y comunicador del vino Fabricio Portelli.
“El vino es su circunstancia: algo del placer del momento se filtra en el sabor… y esa etiqueta que hoy tomaste acá no va a ser la misma mañana al mediodía en otro contexto”. Ese es el leitmotiv con el que Checa explica que Los buenos vinos argentinos no tiene puntajes, sino apreciaciones y sugerencias. Es una guía práctica, ágil y amena y una herramienta de compra para orientar la búsqueda del lector y consultar qué vino beber en distintas ocasiones y combinarlo con diferentes comidas.
Además, la guía es un trabajo editorial que ofrece a los lectores información sobre el mundo del vino y sus tendencias, a través de notas escritas por la autora, colaboradores y referentes de la industria invitados.
Vinos, en cada contenido de Los buenos vinos argentinos
Las notas que acompañan la edición 2022 son:
- Somos vino, por Wines of Argentina
- Los nuevos continentes del vino, por Fabricio Portelli
- Los otros colores del vino, por Federico Oldenburg
- Un enólogo entre dos mundos, por Leo Borsi
- Cocinar con vino, por Ernesto Oldenburg
- Oro del Rhin, por Elisabeth Checa
- Vinos con sentido, por Pablo Rivero
- San Juan, un renacer con altura, por Fabricio Portelli
- Chenin Blanc, el vino de Rabelais, por Roberto de la Mota
- Uvas argentinas, por Elisabeth Checa
Para esta edición quinceañera, Elisabeth seleccionó, catando junto a Portelli, 568 vinos entre más de 655 etiquetas de 105 bodegas. En la sección de Espumantes recomienda 44 etiquetas de “champán, como en el tango”, como le gusta decir a la experta, sobre un total de 58 degustados.
“Definitivamente, los argentinos sabemos que en esta patria, un enorme viñedo, hay un vino para cada ocasión, cada estado del alma o del bolsillo. Sabemos, para siempre, que el mejor vino es el que más nos gusta, y que esas preferencias pueden variar según aumente el conocimiento que cultivamos, placenteramente, durante el encierro”, afirma Checa en el editorial de Los buenos vinos argentinos 2022, como parte de las conclusiones de lo que nos dejó la pandemia.
La guía tiene su historia de premios, ya que fue galardonada en tres oportunidades en la categoría Best New World Wines Book por Argentina en los Gourmand Wine Books Awards, en el rubro Libros de Vinos del Nuevo Mundo, uno de los trofeos más prestigiosos a nivel internacional que reconocen la producción editorial gastronómica.
Trayectorias
Checa es periodista especializada en vinos, gastronomía, viajes y buena vida. Estudió la carrera de Filosofía en la UBA, y durante más de 30 años trabajó en diferentes medios como Cuisine & Vins, Ámbito Financiero, La Nación, Revista C de Crítica y la Revista del Teatro Colón. Además, condujo durante 15 años el programa de elgourmet.com “El Club del Buen Beber” y ha participado como catadora en concursos de vinos internacionales como Vinandin, Vinitaly y Bacchus. También organiza “Casa Checa”, encuentros itinerantes de catas donde participan los hacedores de vino más importantes del país, que desde 2020 también tiene su versión online.
Fabricio Portelli, en tanto, es Licenciado en Marketing y apasionado de los vinos. Se recibió de Sommelier profesional en 2000 y desde entonces se dedicó al periodismo especializado. Trabajó en ArgentineWines, JOY, Elgourmet y El Conocedor. Organizó exposiciones desde 2002 (Vinos de Lujo) y fue jurado en más de 20 Concursos Internacionales como Decanter World Wine Awards. Desde 2021 integra el staff de Formate Sommeliers, la plataforma líder de cursos online sobre vinos, y es asesor de La Malbequería.
En suma, un tándem de alta gama para ofrecer los mejores consejos y sugerencias sobre el mundo del vino, con información de calidad. Los buenos vinos argentinos tiene un total de 272 páginas, su precio es de $3900 y está disponible en librerías de las principales ciudades del país o a través de www.buscalibre.com.ar. También se encuentra en formato eBook en Google Play Libros, con un precio de $1950.