El XIV Festival de Somos Cerveceros llega a Mendoza. Del 12 al 14 de agosto, el encuentro anual de los cerveceros caseros de Argentina desembarca en la región cuyana para vivir tres días en los que descubriremos todo lo nuevo en cervezas argentinas. Como en cada edición, el punto fuerte será el anuncio del ganador del certamen Cervecero del Año, el reconocimiento más codiciado por la comunidad homebrewer local. El ganador sale de quien gana más puntos a lo largo de los distintos concursos que organiza la asociación Somos Cerveceros durante el año.
Además de la premiación que se hace al cierre del festival, cada día hay distintas actividades. Hay un interesante programa de charlas y talleres que estarán a cargo de cerveceros y especialistas de diferentes ámbitos del mundo de la cervecería artesanal.
Los participantes del festival, más allá de capacitarse, conocer diversas experiencias y aprender sobre el arte de elaborar cervezas, también van a poder disfrutar de food trucks, shows de música en vivo y la birra del festival que se pincha exclusivamente para la ocasión.
Otra de las cosas que propone el festival es hacer un poco de turismo a través de diferentes tours programados, participar de encuentros de camaradería con choperas con cervezas que aportan las cervecerías más destacadas de la movida artesanal local y la gran fiesta de cierre, con DJs y música en vivo.
Las entradas se consiguen en el sitio web del festival de Somos Cerveceros.
Ácido y extremo, lo nuevo en cervezas argentinas
Llega la 2da edición de la Copa de Bombas y Sour Beers que se realizará los días 5 y 6 de agosto en la ciudad de Santa Fe. Este certamen es el único en su tipo que se hace en el país y es una excelente oportunidad para conocer lo nuevo en cervezas argentinas, específicamente, su lado más extremo: bombas, sours (ácidas), experimentales, barrel aged. Lo de “bomba” hace referencia a cervezas de alta graduación alcohólica.
Las cervezas que participan en la Copa son especiales y abarcan estilos que salen de las propuestas habituales de las cervecerías pero que cada vez ganan más seguidores.
Este año la novedad, además de la inclusión de una Mini Copa de Bombas y Sour Beers para cerveceros caseros, es la realización del 1er Congreso de cervezas bombas y ácidas.
Referentes del sector y cerveceros especializados en la elaboración de este tipo de cervezas participarán como expositores. El temario previsto abarca desde fermentaciones espontáneas, técnicas de blendeo, manejo de barricas y uso de microorganismos alternativos, entre otros temas.
Otro aspecto interesante de la Copa es que todas las cervezas que entran en competencia se consiguen en el mercado, es decir tienen circulación comercial regular en locales especializados o se pueden comprar en las mismas cervecerías que las elaboran.
Birra y economía circular
Un paisaje de bosques frondosos y antiguos rodea a la estancia Wesley en Bariloche. Es una enorme y bella porción de naturaleza al pie del cerro Campanario. El lugar, muy visitado por los turistas, es conocido por su servicio de cabalgatas.
Allí, desde hace varios años, funciona la cervecería Wesley, que este mes fue reconocida como Best of the World 2022, una distinción que otorga la organización Sistema B a empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente y las comunidades de las que son parte.
Wesley recibió esta distinción en la categoría Medio Ambiente por las prácticas ejemplares que implementa en la fábrica y que están basadas en el concepto de economía circular. De esta manera, Wesley forma parte de un ecosistema de empresas llamadas B. De acuerdo con la organización que otorga las certificaciones, “las Empresas B miden su impacto social y ambiental y se comprometen de forma personal, institucional y legal a tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente”.
En el establecimiento Wesley todas las actividades que desarrolla la familia están vinculadas entre sí, con el objetivo de impactar lo menos posible en el entorno: controlan y reducen la generación de residuos, efluentes y emisiones gaseosas; implementan estrategias para achicar la huella de carbono y trabajan en la mejora continua del desempeño ambiental de los productos y servicios de la cervecería.
Las mejores birras, a la puerta de tu casa
Hay tantas buenas cervezas en el mercado que a veces uno puede marearse un poco o simplemente no tener tiempo para visitar todas las cervecerías y tap rooms que quisiera para probar lo nuevo en cervezas argentinas. También puede ocurrir que seamos bebedores sibaritas y queramos tener siempre un buen stock de latas en la heladera.
Como sea, no hay margen como para perder tiempo probando birras que no valen la pena y Hoppy Box dice que puede ayudar con eso.
Hoppy Box es un servicio online de venta de cervezas basado en el formato de “club de birras”. Funciona de manera muy sencilla. Como en todo club también acá se debe pagar una membresía o suscripción mensual que habilita a cada miembro a recibir diferentes cervezas cada mes. Los miembros pueden optar por tres tipos de suscripciones (Box) de 4, 6 o 12 latas, que recibirán puntualmente cada mes en la puerta de su casa.
A su vez, las suscripciones o box se dividen en tres categorías: el Pack Starter incluye cervezas de estilos clásicos y tradicionales como golden, pilsen, de trigo y otras rubias; en el Pack IPA están todas las variantes de este popular estilo lupulado; y las cervezas de especialidad, las más raras y extremas, se incluyen en el Pack Pro.
Más allá del servicio de entrega a domicilio, la apuesta de Hoppy Box es garantizar a cada uno de sus miembros birras de alta calidad todos los meses. La empresa distribuye los mejores productos de unas 50 cervecerías de entre las más reputadas del mercado, que se encuentran siempre a la vanguardia y presentan lo nuevo en cervezas argentinas.
Además, los miembros de Hoppy Box también pueden participar de sorteos o recibir invitaciones a eventos especiales.
Amigos del 2×1
Durante todo julio, Antares concretó diversas iniciativas para celebrar la amistad y la más destacada de todas fue el anuncio del clásico Happy Hour 2×1. Sí, la cervecería marplatense regresó a la tradicional modalidad de la hora feliz en la versión de 2 pintas al precio de 1.
El Happy Hour 2×1 ya está habilitado en los más de 50 locales y paradores Antares de todo el país, de lunes a domingo de 18 a 20 hs. La promoción vale para todas las cervezas disponibles en los puntos de venta, incluyendo estilos clásicos, especiales y todas las IPAs.
En la web de la cervecería podés ver todos los locales Antares del país.