Machi Martínez

Conocé a Machi Martínez, el Tikiman argento rumbo al mundial de coctelería World Class

Conocé a Machi Martínez, el Tikiman argento rumbo al mundial de coctelería World Class. El bartender que se coronó el lunes pasado como el ganador de la porción local de la competencia, viajará en septiembre a Sydney, Australia, para la definición global.

Drinks

Drinks

Si el World Class, organizado por el gigante de las espirituosas Diageo, es una especie de Mundial de la coctelería, Argentina ya tiene su Scaloneta: Maximiliano “Machi” Martínez se coronó el lunes pasado como el ganador de la porción local de la competencia y en septiembre viajará a Sydney, Australia, para la definición global.

Aunque en este caso es más bien la Tikineta: Machi Martínez es bartender en el Tiki Bar de Mar del Plata. Su estilo explora la rama de la coctelería creada a principios de los años ‘30 por el texano Donn Beach, cuyo canon fue aumentado un puñadito de años después por otro prócer, Victor Bergeron, más conocido como Trader Vic.

Ambos establecieron las recetas fundacionales de la coctelería tiki como el Zombie y el Mai Tai, fuertemente apoyadas en el ron como base, con amplio uso de las frutas tropicales, las especias, y los jarabes potentes como el Falernum, (que se elabora con almendras, lima, clavo de olor y jengibre y puede o no llevar alcohol) o el Orgeat (también de almendras, pero incorpora agua de rosas en lugar de jengibre).

Machi Martínez “Mi búsqueda pasa por modernizar la coctelería tiki. Para hacelro, estoy explorando el mundo de los fermentos”, explica Machi Martínez, quien creó el término “FermenTTiki” como sello personal y juega con la idea de escribir un libro con sus métodos y recetas. El flechazo con el estilo fue fulminante: lo atacó en su primera visita al legendario (y ya cerrado) bar Mundo Bizarro cuando probó el Tormentos, un cóctel tiki firmado por Pablo Pignatta, aún recordado entre los habitués de aquél templo de la coctelería.

Nacido en Carmen de Areco, la primera pasión de Machi y sus primeros estudios pasaron por la música. Aún toca la guitarra y canta en momentos de relax, y en su speed round en la final argentina de World Class –la instancia decisiva en la que los participantes deben preparar ocho cócteles en ocho minutos– batió y repartió las bebidas al ritmo de uno de sus géneros favoritos: el flamenco. El efecto final fue algo que podríamos llamar como tiki-kitch. Un momento almodovariano.

Para él, ser bartender fue y es un asunto de familia. Su hermano Alex lo acompañó en su primera aventura con una barra para eventos en Carmen de Areco de la que ambos vivieron un buen tiempo antes de que Machi pusiera proa hacia La Feliz. Actualmente, Alex es el bartender de Boticario, en Palermo, y estuvo (por supuesto) hinchando por su hermano en la definición de World Class.

Machi Martínez: World Class Segundo Round

Esta es la segunda vez para Machi en el World Class. Si bien pudo calificar entre los ocho finalistas en el 2021, no logró meterse en el speed round al que sólo llegan tres competidores. Aquel debut le dio experiencia valiosa y, sobre todo, anotaciones claras sobre qué pulir.

“Me di cuenta de que tenía que trabajar los nervios y la ansiedad”, señala. “Y también, la oratoria: practicar la elevación de la voz pero también los silencios al momento de formar speech. A veces soy una ametralladora hablando pero a través del servicio del bar me di cuenta de que es muy importante cómo transmitir las cosas. Comunicarse con el cliente de manera prolija es difícil: tenés que ser veloz en el servicio pero seguir entreteniendo a la persona sin dejar de prestarle atención”.

Machi Martínez Esta vez, además de Machi, los finalistas fueron Flavia Arroyo de Casa Cavia, Joaquín
Vandersluis de Pony Line, Gonzalo Duarte de Frank’s, Juan Salazar de Presidente,
Marcos Dujmovic de Boticario, Juan Ignacio Aramayo de Francis y Gastón Aranda de Basa.
Ellos enfrentaron una cata a ciegas de espirituosas y cócteles, el desafío de crear una vuelta de tuerca del Tanqueray Martini, y el de presentar un serve innovador con Johnnie Walker. Luego de la suma de puntajes de estas tres instancias, Machi, Juan y Marcos quedaron clasificados para el speed round.

¿Y ahora? Con sólo tres meses antes de armar las valijas para Sydney, la urgencia sacudiría hasta al mejor plantado. Pero Machi Martínez confía en que lo guiará la misma calma con la que analizó el panorama y corrigió el rumbo hacia la victoria.

“Ahora me la paso mirando videos de las finales globales pasadas, viendo cómo se desempeñan los competidores de otros países y la prolijidad que tienen. Siento que necesito trabajar en una técnica más sólida, mejorar la presentación y la creatividad, y entretener al jurado. Además, ver cómo poder trabajar con los insumos que tenemos acá. Australia es un lugar hermoso y voy a disfrutarlo, pero con la cabeza enfocada”, finaliza.

Autor

  • Nati Torres

    Nació en Córdoba y vive en Buenos Aires desde el 2015. Comenzó su carrera en FM Rock&Pop Córdoba, y luego se sumó a los equipos de los diarios La Voz del Interior y Día a Día. Actualmente escribe el newsletter de bebidas Venga el Líquido y estudia para convertirse en sommelie

    Ver todas las entradas