Aquí, un panorama completo con todas las novedades en cervezas. Pastillitas para estar enterado de todo lo que sucede en el mundo birra. Vamos de a una por vez.

Novedades en cerveza 2022

Medalla para Astor Birra en la World Beer Cup

A comienzos de mayo ocurrió algo grandioso para el movimiento cervecero argentino: Astor Birra obtuvo en la World Beer Cup una Medalla de Plata en la categoría Wood and Barrel Aged Sour Beer, con su Suda-Ka. 

La competición, organizada por la Brewers Association desde 1996, es la más relevante y convocante a nivel mundial. El mérito y el valor del logro de la cervecería platense radica en que es la primera vez que una cervecería artesanal argentina gana una medalla en esta competencia.

novedades en cervezasEsta edición de la World Beer Cup se realizó en Minneapolis, Estados Unidos, y reunió más de 10.000 muestras de cervezas de casi 2.500 cervecerías de 57 países. 

El año pasado Astor Birra había sido galardonada como la Mejor Cervecería Argentina en la Copa Argentina de Cervezas.

Bourbon Imperial Stout de Tacuara

Para celebrar su cumpleaños número 6, cervecería Tacuara lanzó una Bourbon Imperial Stout, una cerveza de edición limitada añejada seis meses en barricas de roble.

Lo primero que destaca de esta cerveza es que, luego de quitar la tapita metálica tradicional, también hay que usar un sacacorchos.

Fuera de esta curiosidad, una vez destapada, la cerveza se expresa con una explosión aromática en la que predominan frutas como frutillas o frambuesas, dando una atractiva sensación donde se mezcla lo dulce y lo ácido sin definirse por un perfil en particular, aunque es decididamente frutal. 

novedades en cervezasEsta sensación es solo aromática porque no se trata de una cerveza ácida. Al servirla en la copa, la apariencia es muy oscura, aunque transparente con destellos rojizos. Es una cerveza espesa, muy robusta, de textura sedosa y para nada astringente. La espuma es cremosa y persistente. 

Su paso por madera le confiere sutiles pero presentes notas a vainilla y coco. El amargor medio armoniza perfectamente con la carga de maltas con la que llega a una graduación de 14% de alcohol. 

Al beberla, la alta graduación alcohólica aporta una agradable tibieza que redondea y balancea perfectamente el perfil maltoso, frutal y dulzón de esta Bourbon Imperial Stout que se mantiene pareja durante toda la tomada. Es para beberla a sorbos, con tranquilidad, disfrutando el momento, ideal para esta época de noches frías.

Conseguís la Bourbon Imperial Stout en todos los locales de Tacuara. Disponible en botellas de 750ml hasta agotar stock.

El Monstruo Solidario

Una idea monstruosa para combatir la desigualdad, de eso se trata esta cerveza colaborativa que tiene como protagonista a la agrupación Cerveceros Ribera Norte (@cervecerosribera) y como objetivo ayudar a un comedor comunitario de zona norte en la provincia de Buenos Aires. 

Monstruo Solidario es una Barley Wine todo grano de 12% de alcohol. Sebastián González fue el maestro cervecero que diseñó la receta y quien se encargó de conseguir los insumos.

novedades en cervezasLas maltas, lúpulos, chips de roble y todo lo necesario para darle vida a esta cerveza fue donado por las cervecerías y cerveceros que integran el colectivo Cerveceros Ribera Norte, más el aporte de amigos y allegados al grupo. El lugar de cocción fue la fábrica de Portlander

El Monstruo Solidario es una cerveza deliciosamente potente, pero sobre todo es un gran gesto para estos tiempos que corren. 

Se consigue a través del Instagram de Cerveceros Ribera Norte y en las cervetecas habituales. Viene en latas de 473ml.

Voodoo Brewing inaugura Tap Room

La cervecería de Mar del Plata especializada en cervezas de barrica abrió su Tap Room, por lo que ahora se podrá disfrutar de la gran variedad de estilos de Voodoo en el mismísimo lugar donde es creada. 

En el Tap Room se ofrecerán 11 cervezas diferentes en botella -la mayoría de barrica (barrel aged)-, entre tradicionales, sours y saison. Además, habrá 8 cervezas frescas en canilla para enriquecer el paladar. 

novedades en cervezasLas barricas donde son maduradas y añejadas las cervezas son parte de la ambientación donde predomina la madera. Un detalle: la barra está construida con duelas de viejas barricas. 

La idea del Tap Room es que el público que se acerque vea y sienta el lugar donde surgen las cervezas de Voodoo. En esta primera etapa de apertura se realizarán catas guiadas con reserva previa. Estarán a cargo del equipo de Voodoo, por lo que se podrá obtener respuestas de la mano de los propios elaboradores. 

En breve, en una segunda etapa, el Tap Room abrirá viernes y sábados a partir de las 18 hs. Para reservas y más información consultar acá.

4° Rand Festival 

Luego del parate de la pandemia regresó el Rand Festival con su 4ta edición. El festival de las Real Ales se realizó el 20 y 21 de mayo en Notre Dame, Luján, con la participación de las cervecerías Grunge, Gorilla, Gambrinus, Hopson, Lumpen, Cuatro Jokers, Humanoide, Rabieta y Tuut.

novedades en cervezasLas Real Ales son cervezas elaboradas de manera tradicional (agua, malta, lúpulo y levadura) y maduradas en barricas (cask) durante la fermentación secundaria. No utilizan dióxido de carbono para su gasificación ya que esta ocurre naturalmente durante la fermentación en la barrica, desde donde se sirven por gravedad o algún sistema de bombeo manual. 

Una vez que está lista, la cerveza dura unos pocos días. El producto final es una cerveza químicamente viva (sin filtrar ni pasteurizar), singularidad que le confiere los aromas y sabores plenos de una bebida natural.

Las Real Ales no son técnicamente un estilo de cerveza sino el resultado de un proceso de elaboración y servicio.

El Rand Festival es el único en su tipo realizado en América Latina dedicado a estas cervezas de origen británico y está oficialmente avalado por la CAMRA (Campaign for the Real Ale), organismo dedicado a rescatar y promover las Real Ales y los pubs que la venden.

Más novedades en cerveza? No te pierdas esta nota sobre las cervezas de otoño

Es Lic. en Comunicación Social por la U.N.L.P. y cervecero. Trabajó alrededor de 15 años como periodista de viajes y turismo colaborando en los principales medios gráficos de Argentina y escribiendo en su propio blog. También colabora escribiendo reseñas literarias para Fundación La Balandra y hace su propia cerveza en San Antonio de Areco.