bubba tea

Bubba tea para principiantes: un tecito con leche de Taiwán

Bubba tea para principiantes: un tecito con leche de Taiwán. Nacido en los ´80, el bubba tea se consolida 40 años después en América Latina y salpica las redes sociales. Para que no vivas en una burbuja, te contamos todo acerca de este brebaje con perlas de tapioca, lúdico y misterioso.

Gastronomía

Gastronomía

No requiere tetera, no se bebe caliente ni específicamente a las 5 de la tarde. Al contrario: se sirve frío y se toma de dorapa o caminando por la calle. El bubba tea (también conocido como bubble tea, pearl tea o boba, que es la conjunción entre “burbuja” y “grande”, en chino mandarín) es un té con leche que contiene unas bolitas dulces, negras y gelatinosas llamadas “perlas de tapioca”, hechas con fécula granulada extraída de la raíz de la mandioca. Y seduce con su exotismo a jóvenes, a los que pronto lo serán y a quienes dejaron de serlo.

Como otra particularidad, es un té apto celíacos: al ser un almidón, la tapioca es libre de gluten y por eso se la usa como una alternativa al trigo.

Esta curiosa infusión tiene una amplia gama de variedades, por lo que son muchas las formas de concebir qué es un té de burbujas. Como diría Guillermo Nimo: los hay con perlas negras y con perlas blancas. 

bubba tea El primero es más tradicional y difundido. Ahora bien, con las perlas blancas sucede algo diferente. Son menos procesadas, más exclusivas y, por ende, más costosas.  En un principio se utilizaban pequeñas “perlas” de 1/12 de pulgada pero, con el tiempo, se fue modificando el estándar y, en la actualidad, se suelen incluir en el brebaje burbujas de ¼ de pulgada (poco más de medio centímetro de diámetro). 

Bubba Tea, otras variantes

Sin embargo, no todo es tapioca en el mundo del boba: las burbujas son un concepto amplio y se pueden concebir de distintas maneras. Por ejemplo, existe el té rojo en espuma (batido con muchas burbujas de aire espumosas) o té con leche en espuma (versión lechosa del anterior), entre varias otras. 

Por su parte, las variedades de té más utilizadas son el té negro –o té rojo- y otras como el Earl Grey (aromático, con aceite de bergamota), el té verde y sus derivados como, por ejemplo, el Matcha –con más propiedades que la familia Trump- y el té Oolong (un té chino tradicional de tono azulado, a mitad de camino de oxidación entre el verde y el negro). 

Otros aspectos a tener en cuenta la hora de tomar un té de estas características es que, en Asia y en algunas Chinatown del mundo, los locales que los venden ofrecen cinco (¡cinco!) temperaturas y otros cinco niveles de azucarado, un nivel de customización que reivindica el concepto a gusto del consumidor.

bubba tea En algunos, incluso, esta lista de opciones se incrementa hasta ¡ocho! rangos. Para ser representativos mencionaremos que en una de las cadenas internacionales de bubba tea más famosas, YiFang Tea, los niveles de temperatura pueden ser: 

  1. Con hielo full
  2. Hielo 50%
  3. Hielo 25%
  4. Sin hielo 
  5. Caliente 

Respecto del azúcar, las medidas suelen ser:

  1. Azúcar full
  2. Azúcar 70%
  3. Mitad de azúcar
  4. Un tercio de azúcar 
  5. Sugar free. 

Llegó a la corte 

Así como sucede con distintos platos o bebidas famosas, a esta infusión se la disputan dos casas taiwanesas. En primer lugar, tenemos a Chun Shui Tang, de la familia Liu, quienes dicen haber desarrollado el té en el ´84 y haberlo servido en marzo del ´87. 

Sin embargo, el Hanlin Tea Room, de la familia Tu, dice haberlo presentado al público por primera vez en el ´86. Tanto se picó la cuestión que estos últimos llevaron a juicio a los primeros y fue la Corte de la región de Tainan quien dirimió el asunto a fines de 2006, es decir, 20 años después de la supuesta invención. 

Como era de esperar, los jueces la patearon afuera y determinaron que no se puede especificar quién lo hizo primero dado que la bebida “nunca fue patentada”. 

Esto hizo enojar a los dueños de Hanlin Tea Room. Por su parte, la familia Liu sostuvo que, independientemente del origen, hay que poner por delante el “objetivo común de difundir la bebida a cada vez más gente”. ¡Cuánto burbujeo!

bubba tea El desarrollo globalizado del fenómeno pasó de Asia a Canadá, luego al Chinatown de New York, y de allí se extendió a toda la costa Oeste de los Estados Unidos (donde, dicho sea de paso, se concentra buena parte de la inmigración asiática de ese país). Más tarde alcanzó México y finalmente, Europa y Latinoamérica. 

En Argentina, tal como veremos a continuación, se hizo fuerte en plena pandemia, y como el mal que nos aqueja, también se viralizó.

Furor en Tik Tok… y en el Barrio Chino

Casi todas las delicias orientales –exceptuando los chivitos uruguayos, y habría que chequear- pueden encontrarse fácilmente en el Barrio Chino, el espacio que tiene como eje tres cuadras de la calle Arribeños en el Barrio de Belgrano, próximo a la estación Belgrano C del Ferrocarril Mitre. 

Allí, bajo la errónea simplificación de “chino” aparecen representantes de diversas colectividades asiáticas como taiwanesas, japonesas, coreanas, tailandesas y, por supuesto, chinas. El bubba tea no es la excepción y uno de los locales más característicos y concurridos es Oh! Tea, ubicado en Juramento 1600 (cuenta con sucursales en Honduras 4787 y en el shopping Abasto, ambas también en CABA). 

Este local abrió sus puertas a fines del pandémico 2020 y, dado que sus productos dan bien en cámara, fue viral en TIk Tok y también tuvo mucha presencia en Instagram. Eso llevó a que cientos de personas se agolpasen en el Chinatown criollo para conseguir su bubba: venden 1000 unidades promedio por día. 

bubba tea ¿Dónde más se puede conseguir el brebaje? En caso de que estés comprando pilcha en el polo textil de Avellaneda y Nazca, podés darte una vuelta por Jinni´s Coffee (Morón 3322). No solo vas a probar bubba tea sino también varias otras bebidas y comidas tradicionales (y modernas) de la gastronomía coreana. 

Finalmente, en El Salvador 4872, pleno Palermo Soho, se ubica Matcha Point, autopercibido como el “primer local especializado en matcha”. Allí vas a encontrar 4 variedades: matcha latte, caffé latte, double choco y black latte, todos con perlas de tapioca.

Ya lo sabés: tenés a disposición una nueva, colorida y exótica forma de hidratarte en el verano porteño, cada vez más caluroso, bizarro y cosmopolita.

Autor

  • Es Licenciado en Comunicación, periodista y docente. Melómano, cinéfilo y afín a las artes escénicas. Guitarrista amateur y foodie.

    Ver todas las entradas