cabernet sauvignon argentinos

26 Cabernet Sauvignon argentinos para que apuestes y ganes

26 Cabernet Sauvignon para que apuestes y ganes. Los winemakers locales recogieron el guante de producir muy buenos vinos de esta cepa desafiante, con grandes expectativas sobre la cosecha 2021. Enterate por qué y cuáles deberías ir probando mientras tanto.

Notas de vinos, Vinos, vinos tintos

Es una variedad cosmopolita, plantada en todos los países que hacen vino, aunque los máximos referentes tienen unas pocas coordenadas mundialmente famosas: Burdeos, Francia, de donde es originaria; y Napa Valley, California, la región que desafió a las sólidas etiquetas bordolesas en los ´70.

En ese escenario global, el Cabernet Sauvignon es la figurita difícil del álbum para los que ambicionan entrar y permanecer en la liga de los grandes. Ese es el caso de la Argentina. ¿Cómo son los Cabernet Sauvignon argentinos?

cabernet sauvignon argentinos

Cabernet Sauvignon argentinos y el camino de la investigación

Desde la década de 1980 y apalancadas en el éxito californiano, algunas bodegas locales se lanzaron a elaborar el mejor Cabernet Sauvignon posible. 

Para lograrlo, empezaron una carrera por desentrañar sus secretos: exigente a la hora de cultivarla, tanto en clima como en suelos; estricta desde el punto de vista de los manejos, de riegos a podas; y rigurosa en las técnicas que revelan su carácter, el Cabernet Sauvignon desveló en los últimos 40 años a los productores de vino. Tanto, que el proceso de investigación derivó en otro gran éxito: el Malbec.

Los expertos mundiales en materia de Cabernet Sauvignon, desde los bordeleses Jack y Françoise Lurton y Michel Rolland, al californiano Paul Hobbs, pasando por otros como el italiano Alberto Anonini, llegaron al país en esos años para realizar la transferencia tecnológica de un saber hacer. 

En ese proceso el Malbec entró en escena y la historia postergó la investigación en Cabernet Sauvignon argentinos. En los últimos años, sin embargo, el afán por conseguir un Cab de categoría mundial ha vuelto a las bodegas.

cabernet sauvignon argentinos Minucioso trabajo

Pero el escenario es otro. Nuevos terruños permiten pensar en nuevos vinos y las técnicas y conocimientos aplicados a la elaboración acercan a los productores a los resultados. 

Como dijo recientemente en una degustación François Lurton, propietario de Bodega Piedra Negra, “Argentina tiene todo para hacer un gran Cabernet”.

Los distintos rincones de Argentina hoy ofrecen perfiles diferentes de Cabernet Sauvignon. De hecho, el Catena Institute of Wine, junto con investigadores del CONICET, publicó recientemente un paper que analiza los perfiles de la variedad en correlación con las Indicaciones Geográficas de Mendoza, asociadas a clones y terroir. A ese nivel se está trabajando hoy para conseguir un Cabernet de clase mundial.

Pablo Cúneo, enólogo de Luigi Bosca, una bodega con expertise propio en la variedad, sostiene que “el carácter continental del clima mendocino y la experiencia acumulada nos permite pensar en un estilo diferente”. 

Lo mismo sucede en el Valle Calchaquí, donde la apuesta por la altura define un perfil único de Cabernet Sauvignon en el que “se concentran los aromas, colores y sabores de las uvas, que, elaboradas con técnicas modernas, dan vinos delicados”, como define Alejandro Pepa, de Bodega El Esteco. 

cabernet sauvignon argentinos

Viñedos y añadas

En el país hay 14129 hectáreas plantadas a 2020. Luján de Cuyo es el lugar con mayor densidad, con 2150 hectáreas, seguido de Maipú (1309), Tunuyán (1226) y San Rafael (1191), en Mendoza. 

En Salta hay 459 hectáreas plantadas, mientras que Patagonia norte contabiliza 360, de las que Neuquén cubre 266.

Como me dijo Paul Hobbs hace un tiempo ya: “Estamos haciendo todo bien, sólo falta que la añada nos dé el plus que haga la diferencia”. Y a juicio de algunos técnicos, la 2021 podría ser esa cosecha. 

Mientras tanto, cada vez hay mejores Cabernet Sauvignon argentinos para descubrir. Puestos a probar algunos, en esta selección te recomendamos 26 con sabor y profundidad: https://vinomanos.com/2021/07/mejores-cabernet-sauvignon-de-argentina

 

Autor

  • Joaquín Hidalgo

    Es periodista y enólogo y escribe como cata: busca curiosidades, experimenta con formatos y habla sin rodeos de lo que le gusta y lo que no. Lleva más de veinte años en esto. Lo leen en Vinómanos (plataforma que fundó en 2013) o bien en medios nacionales, como La Nación y La Mañana de Neuquén. Desde 2019 es el crítico para Sudamérica de Vinous.com (EE.UU.).

    Ver todas las entradas