Terrazas de los Andes y el Protocolo de Sustentabilidad

Terrazas de los Andes logró la aprobación del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina

Terrazas de los Andes logró la aprobación del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina

Notas de vinos, Vinos

En tiempos en los que el cuidado del medio ambiente es más que una moda, la industria vitivinícola apuesta a las mejores prácticas para proteger nuestro entorno natural. En ese sentido, Terrazas de los Andes es un claro ejemplo, ya que aprobó el Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina y es una de las firmas con más viñedos certificados. Un motivo más para brindar.

La viticultura convencional utiliza grandes cantidades de herbicidas, fertilizantes químicos y cobre que pueden impactar de forma negativa en los suelos. Por eso mismo, producir en forma sostenible es una premisa esencial para todos los actores del sector. 

Terrazas de los Andes y el Protocolo de Sustentabilidad
Terrazas de los Andes incorporó a principios de 2021 diversos viñedos a la certificación del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, con clasificaciones mayores al 80%.

Ante esa necesidad, en 2010 se creó la Comisión de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina y al año siguiente se gestó el correspondiente Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vinícola del país. Este es un marco que presenta las bases que deben cumplir las firmas para obtener su certificación. 

Terrazas de los Andes y el Protocolo de Sustentabilidad: el mecanismo de certificación

El Protocolo está dirigido a bodegas exportadoras que demuestren, mediante una auditoría externa realizada por una empresa especializada, que respetan todos los pasos para producir vino en forma sustentable. Esto es, que esa actividad no comprometa el uso de los recursos naturales en el futuro.  El mecanismo de certificación implica un proceso de mejoras continuas, a lo largo de sucesivas auditorías.

Terrazas de los Andes incorporó a principios de 2021 los viñedos El Lucero, El Yaima, Cepas del Plata y Los Castaños a la certificación del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, y logró clasificaciones mayores al 80%.

Terrazas de los Andes y el Protocolo de Sustentabilidad
Terrazas de los Andes es una de las firmas con más viñedos certificados en Argentina.

Con las certificaciones recibidas y sumadas a las que ya tenía por los viñedos de Las Compuertas, Los Aromos, Licán ll y Makia, Terrazas de los Andes y Chandon (ambas son parte del grupo Moët Hennessy Argentina) logró el objetivo de tener el 100% de sus hectáreas cultivadas certificadas como sustentables. Actualmente se encuentra entre los establecimientos del país que tienen más viñedos certificados por Bodegas de Argentina.

“Nos enorgullece informar que el 100% de nuestros viñedos han recibido la certificación de Viticultura Sostenible y 160 hectáreas están certificadas como orgánicas. Intencionalmente mantenemos el 30% de nuestra tierra salvaje para preservar la rica biodiversidad nativa de las Laderas Andinas”, destaca Gonzalo Carrasco, enólogo de Terrazas de los Andes.

Portfolio sustentable

En rigor de verdad, desde hace varios años todas las marcas que conforman el grupo Moët Hennessy Argentina tienen un sistema de producción sustentable que contribuye con el medioambiente.

¿Cuáles son estas características?

*Eliminación del uso de herbicidas en el 30% de los viñedos, con el compromiso de llegar a 100% en 2024.

*Disminución constante en el uso de agroquímicos y sustitución de productos sintéticos por orgánicos.

*Vegetación natural presente en el 20% de la superficie total de los viñedos.

*Proceso en marcha para poder certificar a parte de los viñedos como orgánicos.

“En Terrazas de los Andes creemos que el proceso de elaboración de un buen vino incluye comprender y magnificar la naturaleza, protegiéndola para las generaciones futuras”, redondea Carrasco para ilustrar esta filosofía.

Terrazas de los Andes y el Protocolo de Sustentabilidad
Con el certificado de bodega 100% sostenible, la compañía ratifica su compromiso con las tierras de altura y acentúa su rol pionero en el camino hacia un futuro más sustentable en Mendoza.

Terrazas de los Andes, bodega fundada en 1996 tras la restauración de un establecimiento vinícola creado en 1898 en la localidad mendocina de Perdriel, demuestra que la producción de sus vinos y el camino a la excelencia están basados en el cuidado de los detalles que hacen al proceso, teniendo en cuenta todos los factores. 

Con el certificado de bodega 100% sostenible, la compañía ratifica su compromiso con las tierras de altura y acentúa su rol pionero en el camino hacia un futuro más sustentable en Mendoza y, en suma, en Argentina. Porque el cuidado de nuestra casa mayor no reconoce fronteras.

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas