ollas Essen

Essen, señora olla de las cuatro décadas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las ollas Essen cumplen 40 años. Sólidas, capaces de soportar altas temperaturas, ideales para guisos, sopas, carnes que necesitan cocciones largas y tanto más. Quien Leer Más >>

Gastronomía, Nota

Gastronomía

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las ollas Essen cumplen 40 años. Sólidas, capaces de soportar altas temperaturas, ideales para guisos, sopas, carnes que necesitan cocciones largas y tanto más. Quien dice olla dice Essen. Un sinónimo que se fue fundiendo a lo largo de 40 años de historia y cuyo aniversario la empresa celebra con números que vuelan: 30 millones de cacerolas de aluminio vendidas en Argentina y países de la región y más de 25 mil emprendedores independientes que la ofrecen. Su lema: Cocinar hace bien.

 

ollas Essen
Conocemos la versión bordó (llamada Marsala). En los últimos años, Essen propuso otros colores: Terra, Moka y Aqua (turquesa). Pocos saben que el primer diseño fue amarillo.

Ollas Essen, de Venado Tuerto al planeta

Essen comenzó como una empresa familiar de cacerolas de aluminio fundido. Pero ahora es la fábrica más grande del mundo en su rubro, con tecnología de última generación y sucursales en Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú. 

Fue en 1954 cuando Armando Yasci y su esposa Teresa Bompessi, hijos de inmigrantes, montaron en Venado Tuerto, Santa Fe, un emprendimiento casero de fundición de aluminio. Armando había trabajado como verdulero y más tarde como obrero en una fábrica de cocina. Pero un día, juntos decidieron cambiar de vida e intentar un futuro más promisorio para sus hijos, Wilder e Ito. 

ollas Essen
Fue en 1954 cuando Armando Yasci y su esposa Teresa Bompessi, hijos de inmigrantes, montaron en Venado Tuerto, Santa Fe, un emprendimiento casero de fundición de aluminio. Así comenzó la historia de las ollas Essen.

Comenzaron fundiendo aluminio en el patio trasero de su casa: hacían herramientas que los vecinos les pedían. Así nació Fundiciones Yasci, una empresa que se convirtió en número uno de quemadores de cocina a gas.

Wilder, el hijo mayor, llevó el negocio más allá. A fines de los 70 en un viaje a Nueva York, junto con su amigo y socio Roberto Angelini descubrió una cacerola de aluminio única. A su regreso, decidieron crear su propia versión. La llamaron “Essen”, que es el infinitivo de “comer” o el sustantivo “comida” en alemán, el idioma de las raíces de Mirta, la esposa de Wilder.

La primera Essen

Wilder convirtió el básico de la cocina, una simple olla, en un producto de diseño, de alta calidad y performance que no se había visto antes en el país. Así nació la primera cacerola de aluminio Essen, que era amarilla. 

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=4xgvRcXc1V4[/embedyt]

Los comienzos fueron difíciles. Nadie conocía el producto y, por lo tanto, había que patear la calle. Las primeras cacerolas pasaban meses en los mostradores de los negocios, nadie las compraba. Un día Mirta tuvo una idea brillante: podía venderlas puerta a puerta. Para dar a conocer el artículo, sugirió organizar una reunión con las vecinas de un pueblo cercano llamado Sancti Spiritu y hacer una demostración realizando distintas comidas caseras en las cacerolas, iniciando lo que se conocería después como “venta directa”. Hoy cuentan con más de 25.000 vendedores en Sudamérica. 

Así nacieron los Encuentros de Cocina Essen, una revolución de ventas que llegó a los países vecinos. Con el tiempo, la línea de productos Essen se multiplicó e incorporó nuevos diseños y técnicas. Al color amarillo siguieron otras líneas (bordó Marsala, marrón Terra, más oscuras como la línea Moka y luego la línea Aqua (de color turquesa). Cada línea ofrece mil formatos y accesorios. La innovación continúa.

ollas Essen
La línea Aqua es de color turquesa y viene en múltiples formatos: cacerolas, sartenes, ollas cuadradas y un sinfín de accesorios para disfrutar de la cocina.

¿Qué hace única a una olla Essen?

Las ollas y sartenes Essen concentran y realzan los sabores porque su cierre perfecto (las tapas calzan herméticamente) permite mantener las propiedades de los alimentos sin que se evaporen.

Además, todo se cocina más rápido porque el calor se conserva parejo en toda la olla y, por lo tanto, consumen menos gas. En el exterior utilizan esmaltes vitroporcelanizados de gran brillo y resistencia y en el interior, pueden ser de aluminio pulido o antiadherente, que es fácil de limpiar.

ollas Essen
Las ollas Essen se caracterizan por su cierre perfecto, su capacidad para mantener el calor parejo en toda la cacerola y por cocinar más rápido y conservando los sabores y nutrientes de los alimentos.

¿Qué se puede hacer en las ollas Essen?

Dependiendo de la intensidad del fuego y de si se usa precalentada o no, funciona de distintas maneras: como horno, sirve para hacer panes y tartas, carnes, verduras y más. Tiene accesorios que son útiles para cocinar al vapor, hacer baños de María, grillados, frituras y salteados. Todo en uno.

El futuro

“Las ventas durante la pandemia, cuando todo el mundo necesitó cocinar en su casa, aumentaron. Abril, mayo y junio fueron los mejores meses y crecimos un 20%. Ahora tratamos de seguir en la misma línea, creemos que este año podremos crecer un 10% más que el año pasado en la venta de productos”, dicen en la compañía. Además, continúan con su Plan Canje: si le llevás tu Essen usada o en mal estado a un revendedor, te ganás descuentos para una nueva.

Essen digital

La firma tiene recetas y el catálogo de sus productos en su página web. También podés bajar su App Essen Productos & Recetas, donde vas a encontrar más info. https://www.instagram.com/essenoficial/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Autor

  • Laura Litvin

    Es periodista especializada en gastronomía desde 2006. En Vinómanos escribe sobre restaurantes, entrevista a cocineros y productores, investiga sobre productos y está en permanente contacto con los protagonistas de la escena culinaria nacional. Es editora de libros de cocina en Editorial Planeta y también colabora en distintos medios como La Nación, Forbes, eldiario.ar y Wines of Argentina, entre otros. Trabajó en la producción de Cocineros Argentinos, en la revista El Gourmet, en El Planeta Urbano y fue la editora del suplemento de cocina del diario Tiempo Argentino.

    Ver todas las entradas