¿Quién dijo que en 2020 todo está perdido? ¡No es así! Es cierto que todos los tableros se dieron vuelta, que la pandemia nos obligó a replantear varias cuestiones, pero también sirvió en muchos casos para agudizar el ingenio, reunir esfuerzos colectivos y sacar de la manga proyectos interesantes para afrontar este contexto en permanente cambio.
Es el caso de Masticar, la feria que tenía planificada su 11° edición entre el 2 y el 5 de abril de este año y tuvo que posponer su realización. Sin embargo, la organización del evento gastronómico más importante del país acaba de anunciar #ConexiónMASTICAR, una plataforma online que se encenderá en las próximas semanas y en la que los usuarios, de forma gratuita y con libre acceso a todas las actividades, podrán disfrutar de diversos contenidos. Charlas, vivos, clases, recetas, tips, conferencias de expertos en distintos temas y más es lo que prometen desde sus redes que ya lanzaron sus formularios de registro en este link
En las próximas semanas se informará el programa de actividades completo, las fechas (están trabajando para poder hacerlo en octubre) y los canales para participar.
El espíritu de esta acción, tal como cuentan en el perfil de Instagram @feriamasticar, es volver a conectarse: “Nuestra vida y nuestra relación con la comida cambiaron. En estos meses, seguro que cocinaste mucho más y, si no lo hacías, ¡tuviste que aprender! También le diste más importancia a lo que comprás. Y ahí estuvimos, acompañándote con nuestras recetas y charlas. Mientras, pensamos en cómo acercarnos todavía un poco más. Para aprender juntxs, escuchando a los que saben. Sumando otras voces, ideas y miradas que nos ayuden a crecer. Porque queremos entender lo que nos está pasando y transitar esos cambios en comunidad. Es algo nuevo para nosotrxs, acostumbrados al contacto directo, a mirarte y a entendernos con un gesto, a entregarte los platos en mano y al intercambio personal… Pero con el mismo espíritu de siempre: cocinerxs, productores de todo el país y vos, estés donde estés, conectadxs”, dicen algunos de los textos que acompañan videos con las ya clásicas ilustraciones que son parte de la identidad de la feria.
Narda Lepes, alma mater de esta iniciativa junto a los miembros de A.C.E.L.G.A, comenta: “Todo será gratis. Estamos terminando de cerrar los contenidos de #ConexiónMASTICAR, de armar el programa, de ajustar la plataforma. Lo que puedo contarte es que tendrá dos instancias: una jornada de charlas específicas para los gastronómicos, para la industria, que se llamará “Caja de Herramientas”, en las que estamos convocando a expertos en distintos temas como trabajo, hábitos de consumo, turismo gastronómico y también tendrán su protagonismo quienes toman las decisiones. Para asistir, si sos gastronómico te tenés que registrar y podrás ver ese contenido por Youtube. Luego, esas charlas quedarán colgadas en nuestros canales de comunicación. La idea es generar recursos para pensar nuestro futuro cercano. No estamos pensando en hablar de la pandemia, sino en abrir la cabeza y mirar hacia adelante. Pero además hay otro contenido para público general, clases nuevas, otras que se dieron en distintas ediciones y vale la pena volverlas a ver. Pensamos contenidos de duración corta, mediana y larga. Los iremos subiendo al mismo tiempo que iremos aprendiendo cómo será la expresión 100% digital de Masticar”.
Preguntamos si será posible comprar platos de restaurantes y productos del mercado, tal como sería en la edición “presencial”, pero por el momento están estudiando la logística para redireccionar los pedidos a los restaurantes participantes, porque en #ConexiónMASTICAR no se realizarán ventas. Hay varias ideas dando vuelta, pero en la plataforma no se venderá ningún plato ni producto. Sí se está barajando que todos realicen menús con productos de temporada, un esquema similar al que tenía el ciclo MESAdeEstación. Y también están pensando en armar pools de compra de productores de una misma zona, para que varias familias puedan pedir un solo envío y compartir la entrega a precios más accesibles.
Estos anuncios se dan en el marco del lanzamiento de un video institucional de ACELGA que tiene por lema “Nuestras cocinas están abiertas”, en el que se expresan cocineros, productores y bartenders (en representación de todos los integrantes de la Asociación) para visibilizar la problemática del sector gastronómico en el contexto actual de restaurantes y eventos masivos cerrados al público. La mirada está puesta en el presente, para promover el uso del delivery y take away de comidas, bebidas y productos alimenticios. Y también en el futuro, a través de la capacitación permanente y el cumplimiento de los protocolos y normas sanitarias requeridas frente al COVID-19 para estar listos cuando llegue el momento de volver a abrir no sólo las cocinas, sino también las puertas de los restaurantes y bares.

Pasan los años, pasan las pandemias, siempre tendremos Masticar.
#ConexiónMASTICAR
@feriamasticar