
Pertenecer tiene sus privilegios, el claim de aquella famosa tarjeta de crédito, bien podría aplicarse a las distintas propuestas de clubes gastronómicos que vieron la luz durante la cuarentena. Algunos venían gestándose desde antes, otros no son exactamente un club, pero se ajustan a la definición en el sentido de que sus miembros, seguidores o participantes forman un colectivo que tiene intereses comunes. En este caso, los clubes culinarios reúnen a celebradores empedernidos; fanáticos de la buena mesa, los productos artesanales y los vinos y bebidas de calidad. Pero no solo eso: también suman experiencias, servicios y acceso fácil a delicias gourmet. En las últimas semanas hubo varios lanzamientos de “clubes gastro” y aquí seleccionamos los más interesantes.
Il Cestino Club Culinario
Flamante iniciativa que propone disfrutes varios: con una suscripción trimestral de $15000 se accede a una selección mensual de 10 a 12 productos curados por expertos como Pedro Picciau (Italpast); Donato de Santis; Jerome Mathe, Marina Beltrame y Arnaldo Gometz, entre otros. La caja (o cestino, que quiere decir cesta en italiano, de allí el nombre del club) contiene pastas, salsas, condimentos, infusiones, arroces, chocolates, vinos, aceites, mermeladas y productos premium para descubrir. Los miembros tienen 15% de descuento en el Almacén Digital, en libros gastronómicos y en los aceites de oliva de la Oleoteca del Club. La propuesta se completa con cursos y degustaciones; comidas temáticas y viajes culinarios. Además, cada socio participa sin cargo de una experiencia presencial. La primera que tienen programada para octubre, si el contexto lo permite, es Curanto Ancestral: un encuentro en un campo bonaerense donde el chef Pablo Buzzo presentará delicias hechas con esta técnica araucana (si no sos socio también podés participar, sale $6000). Una joyita para exigentes. www.ilcestino.com.ar

AAM! el mercado virtual de Buena Morfa
Buena Morfa (el grupo de Facebook fundado por Marcelo Crivelli) comenzó hace 9 años; eran amigos que compartían sus experiencias en restaurantes. Con el tiempo, el colectivo se convirtió en referencia para foodies, profesionales, amateurs y más. Hoy cuenta con 70.000 miembros y ahora lanzó su propia app, AAM!, en la que se encuentran alrededor de 150 tiendas con unos 500 productores de todo el país. Cada producto o servicio puede ser encontrado en los negocios virtuales o buscando por su nombre o proximidad. Verduras, carnes, cereales, quesos, fiambres y ahumados, pescados, mieles, harinas, ingredientes asiáticos, libros, uniformes, guías de viaje, hornos a leña, vinos, chocolates, espirituosas, especias, insumos para celíacos, vajilla, cuchillería y más. También hay numerosos restaurantes, pastelerías y bares. La app cuenta con tres megatiendas: la de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina; la de Proyecto Milpa, que nuclea a micro productores y recolectores del país; y la de forjadores, talabarteros y anticuarios de cuchillería. AAM! ofrece gift cards y experiencias para regalar. “Pensamos AMM! como un mercado con alma, donde el cliente y el productor se cuiden y respeten mutuamente. Un mercado o feria como los de antes, pero al que se accede por vía digital. Le pusimos AAM!, porque es la primera palabra que nos enseñaron a todos como santo y seña de una comida apetecible”, comenta Marcelo Crivelli. Bajala de tu Play Store favorito.

Cinco Cultura Alimentaria
Del trabajo de quienes durante varios años tuvieron a su cargo la gestión de Piso 9, el espacio gastronómico del CCK, surgió Cinco Cultura Alimentaria. Silvina Vicente, gestora cultural, y Martín Molteni, chef, curan el contenido de cada experiencia que llega a las casas en formato caja. Cada una ofrece delicias cuidadosamente envasadas e información sobre los cocineros y productos involucrados. No se trata solamente de un paquete con comida; el objetivo de Cinco es difundir productos nativos y cultivos originarios, conectar a los comensales con los pequeños productores, visibilizar el origen de los alimentos, concientizar sobre las elecciones que hacemos al comer, promover el ritual de la mesa y contribuir a la difusión de proyectos de cocineros y elaboradores. Se pueden elegir distintas cajas: la estrellita es La Caja Federal que trae un menú elaborado por un chef argentino distinto cada mes, que utiliza productos de su región. Se entrega solo durante un día, el tercer sábado, y hay que encargarla con anticipación. Pero hay más conceptos: Collage de sabores amigos, que incluye creaciones de enormes chefs; Homenaje a Fernando Vidal Buzzi (que trae el libro La Gran Vida, escrito por Cayetana Vidal); Delicias Ahumadas; Chocolate y Café; Va con Birra; Sabores Cuyanos; Queso y dulce; Queso y Vino o una dedicada íntegramente al chocolate, Chocotur. También ofrecen giftcards, Caja cumpleaños y Degustación de libros, que viene con Arroz, de Hernán Gipponi, o bien Oliva, de Miguel Zuccardi, trae degustación de productos y mise en place para realizar dos recetas en casa. Ya se formó una comunidad. Las cajas arrancan en $1900 y llegan a los $3800. https://cinco.club/ @cincoalimentaria

Club de Alfajores Artesanales
No podía faltar el cierre dulce. Por eso se creó Club de Alfajores Artesanales, que ofrece una membresía mensual con entrega a domicilio para recibir una caja de 6 o 12 alfajores con una selección especial de piezas artesanales de todo el país. Cada mes renuevan los sabores y sus creadores aseguran a sus sucriptores que probarán entre 36 y 48 tipos de alfajores al año. https://www.laalfajoreria.com.ar/ @la.alfajoreriaok
Imagen de fondo Diseñada por alicia_mb / Freepik