Salentein San Pablo

Bodega Salentein & IG San Pablo, la fórmula de los vinos elegantes

Pioneros en una región de excelencia, poseen un porfolio de etiquetas que representan una oportunidad extraordinaria de descubrir los encantos de estos viñedos extremos del Valle de Uco. 

Vinos, Advertorial, Notas de vinos

Vinos

Para muchos, 1996 es un año clave en la historia del Valle de Uco y del vino argentino. Fue ese el momento en que Myndert Pon, un holandés emprendedor y visionario, adquiría sus dos primeras fincas en San Pablo, Tunuyán, y fundaba Bodegas Salentein.

Un año más tarde, cultivaría sus primeras vides sin más respaldo que su intuición y el entusiasmo por producir uvas de calidad. Hasta entonces, este rincón de Mendoza no era más que un lejano paraje de montaña al pie de Los Andes, donde nadie había apostado por la vitivinicultura. En 1998, convencido de haber tomado la decisión correcta, no solo comenzaba la construcción de Bodega Salentein sino que inauguraba la región que hoy es origen de muchos de los mejores vinos de Argentina.

La historia de Bodega Salentein en San Pablo

Para esta Indicación Geográfica del distrito de Los Árboles, donde Tunuyán limita con Tupungato, fue esencial la visión del fundador de Bodega Salentein. Aquí, en 1997 comenzó la historia de su bodega con el cultivo de Malbec a gran altura en Mendoza en su Finca La Pampa, a 1300 msnm. Luego, entre los años 2000 y 2002, extendería sus viñedos hasta los 1600 metros de altitud. 

Los resultados obtenidos en aquellos primeros viñedos no tardaron en llamar la atención de otros importantes productores, que fueron indispensables para que en 2019 el Instituto Nacional de Vitivinicultura otorgue el status de Indicación Geográfica a 4300 hectáreas de las cuales apenas 535 hoy están cubiertas con viñedos. 

De esta superficie de viñas, Bodega Salentein cuenta con 230 hectáreas divididas en dos diferentes fincas: Finca San Pablo, donde se encuentran los viñedos Las Secuoyas (1600 msnm), Los Nogales (1500 msnm) y Los Jabalíes (1400 msnm), y Finca La Pampa (entre 1200 y 1300 msnm), dividida en pequeños viñedos y parcelas. Aquí obtienen las uvas Malbec, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer, Pinot Noir, Pinot Meunier y Merlot, que destinan a la elaboración de los vinos de alta gama de la bodega. 

Entre las creaciones más importantes del equipo enológico de Bodega Salentein, encabezado por el legendario José “Pepe” Galante junto al joven winemaker Jorge Cabeza y a los agrónomos Gustavo Soto y Diego Morales, se destacan los Salentein Single Vineyard San Pablo, una colección de cinco etiquetas que son una experiencia extraordinaria para descubrir los encantos de estos viñedos extremos del Valle de Uco. 

San Pablo, un mundo ideal

Emplazados sobre suelos aluviales y pedregosos, los viñedos de San Pablo ostentan un diferencial extraordinario: combinan una altitud extrema con la cercanía de la Cordillera Frontal. Esta condición explica su clima frío y relativamente húmedo que convirtió a esta Indicación Geográfica en el lugar donde Bodega Salentein da vida a vinos elegantes y originales. 

Suelos aluviones con gran contenido de piedras con carbonatos de calcio y biodiversidad
La Indicación Geográfica se caracteriza por los suelos aluviones con gran contenido de piedras con carbonatos de calcio y biodiversidad.

La altura y la cercanía a la montaña son la gran fortaleza de este terroir único en Mendoza para las uvas Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Malbec”, explica Galante, enólogo principal de Bodega Salentein. “En solo doce kilómetros San Pablo nos ofrece viñedos entre los 1175 y 1600 metros de altitud, donde las condiciones climáticas y el paisaje varían de manera espectacular y generan un mundo ideal para la elaboración de vinos de alta gama”.

Estas particularidades que destaca Galante dan cuenta de diferentes oportunidades enológicas. Por ejemplo, hasta los 1300 metros, las características climáticas (Winkler II) son en cierto punto similares a Gualtallary o IG El Cepillo, salvo que las precipitaciones pueden acumular hasta 300 mm anuales. Aquí los suelos son más pedregosos, con mayor presencia de carbonato de calcio.

El viñedo Las Secuoyas de Bodega Salentein, a 1600 msnm, en la IG San Pablo ofrece una panorámica imponente y única de la viticultura mendocina.

Pero por encima de los 1350 metros, las condiciones (Winkler I y II) se asemejan más a Borgoña, Champagne o Central Otago y suman un régimen de precipitaciones de 500 mm, más del doble del promedio de Mendoza. A partir de esta altura, los suelos son más heterogéneos y varían de franco-arenosos con depósitos fluviales a profundos y con diferente presencia de piedras con carbonatos de calcio.

En toda la extensión de la IG, las uvas desarrollan una excelente concentración y equilibrio entre azúcar, polifenoles y acidez de manera natural”, explica Cabeza, y destaca: “En la margen sur de la IG, donde la altura es superior a los 1400 msnm, se dan condiciones únicas e ideales para variedades de clima frío, como Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir”.

Salentein Los Jabalies Vineyard IG San Pablo
El viñedo Los Jabalies se encuentra a 1400 msnm en la IG San Pablo (Tunuyán). Aquí Bodega Salentein obtiene las uvas para un cautivante Pinot Noir y un exquisito Malbec de su línea Single Vineyard.

Justamente, son estos varietales los elegidos para tres de los vinos más especiales de la bodega. Salentein Single Vineyard Los Nogales Sauvignon Blanc 2017 ($900) proviene del viñedo que se encuentra a 1.500 metros de altura y por esto mismo es un blanco de matices herbales y herbáceos, con una acidez vibrante y refrescante. La crianza de ocho meses sobre borras explica su buena untuosidad y largo de boca. 

Las uvas de Salentein Single Vineyard Las Secuoyas Chardonnay 2017 ($1400) llegan desde la finca más elevada, a 1600 metros, y por sus dotes especiales de frescura fue el que dio inicio a la línea Single Vineyard en 2010. “Estas características merecen llegar intactas a la botella”, insistió por aquel entonces Galante. Criado por diez meses en barricas de segundo y tercer uso, resulta un Chardonnay tenso y elegante de perfil frutal y floral. 

En tanto, a los 1400 metros, desde el año 2000, se cultivan los frutos que dan vida a Salentein Single Vineyard Los Jabalíes Pinot Noir 2016 ($1600), uno de los vinos más cautivantes del portfolio de la bodega. En un hábitat con características similares a las de los mejores terruños del mundo para el Pinot Noir, logran un vino complejo, de matices de cerezas con dejos minerales y terrosos. En boca es lineal, fresco y armónico.

Esta colección de San Pablo se completa con dos Malbec de dos alturas diferentes. Salentein Single Vineyard La Pampa 1997 Malbec 2017 ($2100) es elaborado con uvas del viñedo más antiguo de la bodega, cultivado en 1997 a 1300 metros. Resulta muy frutado con paladar amable en el que la frescura se funde con taninos maduros de grano fino. 

Por último, Salentein Single Vineyard Los Jabalíes Malbec 2017 ($2600) es el más exclusivo y limitado de los tintos, producto de un rendimiento regulado naturalmente por el terruño. En este caso, la pureza aromática despliega tonos de frutos rojos frescos con hierbas de montaña y matices minerales que se repiten en paladar. Posee un buen cuerpo que contrasta con una frescura notable y que da lugar a un final largo y jugoso.

Salentein Winemaking Team
Equipo completo de Bodega Salentein en los viñedos de San Pablo: José «Pepe» Galante, Jorge Cabeza, Diego Morales y Gustavo Soto.

Esta línea Salentein Single Vineyard se completa con otros dos Malbec, uno proveniente de su viñedo El Tomillo, ubicado en el corazón de la IG Paraje Altamira, y otro de Gualtallary, que son una muestra del legado de Myndert Pon y su interés por llevar al mundo la esencia de los terruños de montaña del Valle de Uco.

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas