Santiago Mayorga: “Ser clásico no es ser aburrido”

Su llegada a Nieto Senetiner dio inicio a un nuevo capítulo en la historia de la bodega ícono de Vistalba que lo convirtió en una personalidad destacada de la vitivinicultura mundial. Conocé a Santiago Mayorga, el winemaker del momento.

Santiago Mayorga - Nieto Senetiner

Nieto Senetiner es una bodega muy representativa del vino argentino tanto en el país como en el mundo. Históricamente vinculada con la tradición de Luján de Cuyo y un perfil clásico del vino mendocino, hace unos años inició un proceso de reconversión de su imagen y sus productos desde la llegada a su staff del winemaker Santiago Mayorga.

Desde entonces los clásicos de la bodega conviven con las creaciones de Mayorga, quien comparte con Roberto González no solo la bodega de Vistalba sino también la búsqueda de nuevas propuestas para seguir enamorando a los consumidores. Un plan que Santi supo moldear sin traicionar la esencia de Nieto Senetiner y que le permitió convertirse en uno de los 50 jóvenes profesionales más influyentes del mundo del vino según WSET e IWSC.

 

¿Cómo fue llegar Nieto Senetiner?

Me mudé en abril de 2013 después de terminar mi décima vendimia en Mendel. Llegué como Gerente de Enología para trabajar junto a Roberto González y con el equipo de Comercio Exterior. En paralelo me enfoqué en los vinos de Alta Gama de la bodega e iniciamos un proceso en el que dimos a Cadus Wines su propia identidad para independizarlo de Nieto Senetiner. El plan fue dar mayor visibilidad a estos grandes vinos, por lo que estoy a cargo de los varietales de Nieto Senetiner, Don Nicanor que también pertenece a Nieto Senetiner, y Cadus, que en 2015 se independizó.

 

Nieto Senetiner Vistalba
Nieto Senetiner es una de las bodegas emblemáticas de Vistalba, Luján de Cuyo (Mendoza).

Para que el consumidor de Nieto y Cadus sepa qué va a encontrar desde tu llegada, ¿cómo definirías el estilo de tus vinos?

No tengo un estilo extremo y sé que hoy sonaría mejor decir que sí pero a mí me gusta ir detrás de la elegancia: vinos expresivos, redondos y gastronómicos. Eso es lo que aplicamos en las líneas donde tengo un rol importante pero que son el resultado de un trabajo de equipo con Agustina Hanna, Ricardo Carretero, Roberto González y Nicolás Carletti.

En los vinos Don Nicanor respetamos la historia de la bodega pero nos permitimos renovar esa tradición. Decidimos incorporar nuevos vinos que años atrás no hubiésemos imaginado para la bodega, como un Cabernet Franc del Valle de Uco, un Malbec Barrel Select o un dulce de Gewürztraminer. Pero, a la vez, empoderar la imagen de Vistalba a partir del Single Vineyard Finca Villa Blanca. En Luján de Cuyo hay verdaderas joyas para redescubrir. Es una zona increíble donde me siento cómodo porque veo lo que hay y por suerte somos varios los que queremos que regiones como Vistalba o Las Compuertas tengan el reconocimiento que merecen.

Estamos en movimiento y eso es lo que queremos que la gente note a partir de vinos elegantes con perfil clásico. El objetivo es re-enamorar a quienes nos conocían pero también ir por los consumidores más jóvenes.

 

¿Y cómo es el proceso de re-enamorar al consumidor?

En Nieto Senetiner nos representa el concepto de tradición renovada y es por eso que estamos constantemente en la búsqueda de nuevas propuestas para seguir enamorando a los consumidores. Nos sentimos muy confiados porque trabajamos con distintos estilos (desde blancos, rosados, tintos de guarda hasta jóvenes), con buena relación precio-calidad, y también para todos aquellos que disfrutan de los clásicos y que van a encontrarse con vinos aggiornados. Ser clásico no es ser aburrido.

 

Asumís una posición comprometida con lo que hacés. ¿En cuánto te involucrás, más allá de lo enológico?

¡Estoy comprometido al 100%! ¡Amo lo que hago! Tengo el mejor trabajo en un lugar que me apasiona y me involucro tanto como es posible. Ya sea en diseño, marketing, packaging, como en las oportunidades que surgen diariamente. En una tarea transversal, colaborativa, y aprendemos de todas las experiencias.

Priorizamos la calidad en todas las verticales y queremos contarlo. Por esto mismo, Don Nicanor creció mucho gracias al trabajo que hacemos entre todos.

 

En eso de contar las cosas sos muy activo, tanto en redes como en eventos. ¿Es este el rol que demanda la enología actual?

Soy parte de una generación de enólogos inquietos con muchas herramientas que nos permiten contar todo lo que hacemos. Me siento un comunicador del vino con una relación emocional muy fuerte. Eso la gente lo percibe. Por esto insisto en que tenemos que mostrar lo que hacemos porque cada vez que me toca presentar los vinos de Don Nicanor o Cadus me doy cuenta de que nos quieren escuchar, nos quieren conocer. Eso es súper valioso y por eso a la hora de hacerlo dejo todo.

 

Santiago Mayorga - Nieto Senetiner Viña
Santiago Mayorga es un apasionada de la vitivinicultura involucrada de punta a punta en cada una de sus creaciones.

¿Y cuál es tu forma de contarlo?

No sé si tengo una forma. Me gusta llegar sin guion, ser auténtico y espontáneo. Hablo del vino como lo siento, de un modo simple. Me gusta hacer fácil lo que es complejo para el consumidor, que se comprenda. Quiero que se sienta que hice todo para compartirles lo que más disfruto en el mundo. Me identifico mucho con mis vinos y eso ayuda. Son como un espejo y el espejo devuelve lo que somos.

 

¿Y en Cadus trabajás igual?

No, el camino que recorremos con Cadus se sustenta desde el respeto por el terroir, el carácter de las cepas menos tradicionales y la innovación. Obvio que es nuestra interpretación del lugar y por eso ponemos la cara junto a los vinos y nos animamos a lanzar una Criolla, un Pinot Noir o un Petit Verdot. Todos estos vinos fueron un shock de frescura para Cadus a partir de etiquetas únicas que cuando llegué no esperaba.

 

¿Qué vinos son los que mejor definen tu trabajo en estas bodegas?

Te diría que todos. Pero en Cadus el Appellation Chardonnay, los Signature Pinot Noir y Criolla y Cadus Single Vineyard Finca Viña Vida (Los Chacayes), mientras que en Don Nicanor el Malbec Single Vineyard Villa Blanca (Vistalba) y un Nieto Senetiner Semillón de exportación que me fascina. Son los vinos que más disfruto descorchar. No sé si son los que más me representan pero sí los que me gustan y pueden darte una idea de hacia dónde voy.

 

¿Y hacia dónde vas?

Mi camino es el de satisfacer al consumidor con vinos innovadores y de calidad. Esa es mi inspiración y la que compartimos en el equipo. Nos entusiasma que a la gente le gusten nuestros vinos. Queremos que los vinos Cadus sean reconocidos entre quienes buscan la expresión del terroir. Argentina es Malbec pero tenemos mucho más para contar.

 

En los últimos años no solo recibiste muy buenos puntajes para los vinos de ambas bodegas: también te eligieron entre las 50 personas más influyentes de la industria del vino global. ¿Cómo se siente eso?

Es muy alentador estar en el radar de los expertos y que encima valoren lo que hacemos. Que se interesen en venir a ver en qué andamos es el mejor premio pero también es una gran responsabilidad. No es cuestión de puntajes nomás; te convertís en un embajador del vino argentino.

 

Santiago Mayorga - Future 50
Santiago Mayorga fue la única personalidad argentina distinguida por The Future 50, el ranking que confeccionan WSET & IWSC con las personalidad más relevantes de la industria vínica mundial.

 

El reconocimiento como una de las personas más influyentes me agarró por sorpresa. No entendía de qué se trataba pero sí sabía que éramos 600 candidatos. Con estar en ese grupo ya estaba conforme porque no trabajo para eso sino que hago lo que me gusta y cómo me gusta. Cuando me avisaron que había quedado sentí que era un premio a mis convicciones. Y puedo decir que es un halago profundo, un agradecimiento a quienes me tuvieron en cuenta y me ayudaron a ser quien soy y por último un estímulo que me empuja a seguir aprendiendo.