
El año cierra a toda orquesta para Bodega Nieto Senetiner, con dos lanzamientos . Uno, el flamante Don Nicanor Barrel Select Cabernet Franc 2017; el otro, La Trilogía de Bonarda 2018.
Don Nicanor Barrel Barrel Select se suma a la línea que ya posee un Malbec y está elaborado con uvas de un viñedo ubicado a 1200 MSNM en Vista Flores, Valle de Uco. Vino complejo, con taninos firmes y de muy buena estructura, es un buen exponente de la cosecha 2017, que en general fue fresca. Este viñedo en particular el Cabernet Franc maduró un poco más, lo que arrojó como resultado un vino más concentrado y con notas de frutas maduras, manteniendo las notas de especias como protagonistas.
Para el enólogo de la casa, Santiago Mayorga, “este vino es especial, porque forma parte de la historia en movimiento de la filosofía de Nieto Senetiner, ya que arrancó como un ensayo con el que buscábamos un vino diferente e innovador. El Cabernet Franc es una cepa que nos gusta mucho y que tiene auge en Argentina, y nos sorprendió a medida que iba evolucionando en barrica, por eso, decidimos hacer un embotellado de pocas botellas”, dice.
En cuanto a las notas de cata, este vino (que se encuentra en vinotecas y restaurantes al precio sugerido de $ 685) se destaca a la vista por su elegante tono rojo rubí; en nariz asoman notas de madera como el chocolate amargo, ahumados, frutos rojos maduros y pasas. En boca tiene entrada dulce, taninos firmes y muy buena estructura.
La otra novedad de la bodega consiste en La Trilogía de Bonarda 2018, nacida a partir del estudio del equipo enológico en el desarrollo y expresión de esta cepa en las distintas indicaciones geográficas en Mendoza. Así, los tres vinos –Nieto Senetiner Trilogía de Bonarda 2018, Agrelo, Luján de Cuyo; Nieto Senetiner Trilogía de Bonarda 2018, Tupungato, Valle de Uco; y Nieto Senetiner Trilogía de Bonarda 2018, Desierto de Lavalle– nacieron de las uvas cosechadas en terruños diferentes.
“Desde la cosecha de 2000 hay una vuelta de página en el posicionamiento del Bonarda como varietal, y hoy volvemos a sumar un nuevo capítulo, identificando la trilogía por terruño. Nuestro objetivo es seguir construyendo su identidad», señala el enólogo Roberto González.
Cada una de las indicaciones geográficas de esta trilogía expresan las cualidades de su región.
Así, en la zona de menor altitud en el Desierto de Lavalle (600 MSNM), el vino expresa en nariz notas maduras y en boca es sedoso.
En Agrelo, Luján de Cuyo (1050 MSNM) se aprecia un aroma más clásico y en boca un nervio ácido más claro.
Finalmente, en Tupungato, Valle de Uco (1150 MSNM) el vino es más fresco en nariz, con notas ácidas y tánicas que lo hacen muy determinante.
A nivel mundial, existen 36 sinónimos de la denominación de Bonarda. Si bien está difundida en Francia, Italia, EE.UU. y Argentina, nuestro país posee la superficie más grande con 18.000 hectáreas. González describe el promisorio presente de esta uva: «A la Bonarda le está pasando lo mismo que al Malbec en los 90. Por aquellos años, vendíamos Cabernet Sauvignon y el Malbec era como hoy decir Bonarda: era una variedad desconocida, no era un vino de prestigio, a pesar de que teníamos una buena cantidad de hectáreas. En ese momento, pensamos: ‘si hacemos bien los deberes el Bonarda se transformará en un vino de culto’, y así fue”.
La Trilogía completa se encontrará a la venta exclusivamente en la Bodega Nieto Senetiner en Mendoza, y en Casa Nieto Senetiner de Recoleta, al precio sugerido de $700 cada botella.