En los últimos meses hubo mucha acción en el mundo editorial y en particular en el culinario: mientras que, como cada año, se avecina la Feria del Libro y las editoriales se ponen en carrera, los libros de gastronomía y vinos coparon la góndola, sean de recetas, historias de vida, productos específicos o técnicas en particular o simples guías de compra.
A continuación, una selección de flamantes libros de gastronomía y vinos para alimentar tu biblioteca:
Apuntes de cocina, Ximena Sáenz (Planeta, $499). La coconductora de Cocineros Argentinos siempre sonríe y esa alegría se ve en los textos y las fotos de Apuntes de cocina, su primer libro, que acaba de aparecer. ¿Cómo es eso? Pues sí, la edición irradia buena vibra, entre las excelentes fotos y las buenas recetas.
Está dividido en tres grandes secciones: recetas para una persona, dos o para muchos, para que nadie se quede afuera. “Cocinar es una forma de cuidar y cuidarse”, dice y propone desde platos que pueden salvar una noche de heladera vacía hasta preparaciones para tomarse un tiempo más largo. El objetivo es siempre el mismo: “Una buena comida puede convertir momentos comunes en gloriosos”, asegura. Coincidimos, por supuesto.
La torta perfecta, Osvaldo Gross (Planeta, $520). “Todo debe ser armonioso”, dice como recomendación o adverntencia en el inicio del libro. En La torta perfecta, el repostero preferido de las audiencias, Osvaldo Gross, ofrece un recetario para tener siempre a mano en la biblioteca de la cocina: hay clásicos argentinos -Selva Negra y Pasta Frola, por ejemplo-, budines, tortas de chocolate, con frutas frescas o secas y actuales, cheesecakes, Büches de Noel y recetas de base, las salvadoras para arrancar. El libro ofrece las claves de la pastelería en las manos de un experto.
Reporte vino argentino, Aldo Graziani y Valeria Mortara (Planeta, $320). Graziani y Mortara se lanzaron a putuar vinos al estilo de las publicaciones extranjeras. Para el libro, cataron a ciegas más de 800 muestras organizadas por rango de precio y regiones: de allí eligieron los 424 etiquetas presentes en Reporte Vino Argentino, con puntajes otorgados en la escala de 100. Además, no spoilearemos los nombres, pero Graziani y Mortara eligen al winemaker del año y algunos top 5: los que están marcando el camino, los afianzados, o a los que estar atentos. Y una sección amigable con el bolsillo, “las gangas”, botellas por menos de $100.
Frascos, Dolli Irigoyen (Planeta, $520). Mermeladas, dulces, jaleas, chutneys, pickles y escabeches: todo aquello que puede prepararse y conservarse en un frasco lo enseña a preparar Dolli Irigoyen en este libro. “Es un proceso que me transporta a través del tiempo a evocar la casa de mis abuelos”, dice sobre esta tarea de encontrar los productos en su mejor momento y procesarlos para poder disfrutarlos en otra ocasión. En las 100 recetas de Frascos, Dolli revela el paso a paso de los sabores para guardar. Hojealo, y que no te falte higo en almíbar este invierno.
Cocina de mar, Fernanda Sarasa y Patricio Negro (Planeta, $590). Al hojear las páginas de este libro pasa lo mismo que al sentarse en la mesa de Sarasanegro: se siente el mar. Fernanda Sarasa y Patricio Negro volcaron en esta edición su historia personal, la del restaurante que irrumpió en la pasiva escena gastronómica marplatense y que puso el foco en cocinar con los productos frescos que se consiguen allí, en el puerto pesquero más importante del país. En Cocina de mar proponen recetas pero también exploran el mapa productivo de la zona, su concepción de la gastronomía y hacen un alto para contar otro de los puntos altos de su restaurante, la selección de vinos.
Los buenos vinos argentinos, Elisabeth Checa (Vocación, $380). La guía de vinos seleccionados por la periodista Elisabeth Checa celebra con esta edición sus 10 años de vida. En Los buenos vinos argentinos, Checa seleccionó 313 vinos, 96 espumosos y 12 aceites de oliva en colaboración con el sommeliers Javier Menajovsky y el periodista Juan Diego Wasilevsky. La guía sirve a la hora de enfrentarse a la góndola, ya que viene con rango de precios para tener un panorama de opciones según el presupuesto.
También incluye notas escritas por los autores sobre percepción y tendencias del vino.
Tegui, Germán Martitegui (Catapulta, $1200). Después de dos años de trabajo, Germán Martitegui logró plasmar en una potentosa edición la esencia de Tegui, el restaurante que creó y que ocupa el primer lugar entre los argentinos en el 50 Best.
Son 480 páginas con las 96 recetas que se preparan en el restaurante cada año, según la estacionalidad de los productos, y en las que queda en evidencia el trabajo que hay puertas adentro, en la cocina. De tapa blanca y negra, lleva una amorosa dedicatoria a su mentora, Beatriz Chomnalez.
Lo que cocino, Beatriz Chomnalez (Planeta, $590). Maestra de cocineros, Beatriz Chomnalez presenta en este libro (el primero que hace en sus muchos años de trayectoria) un compendio de sus recetas más queridas, en el que se saborea su amor por Francia y el cariño de sus colegas. En estas páginas, la cocinera también alienta a animarse a perseguir la pasión sin importar la edad, lo que hizo ella a los 50 cuando eligió la gastronomía. Un libro inspirador, para entrar a la cocina y hacer realidad los platos que propone.
Tinta y tinto sobre blanco, Rep (Planeta, $355)
. En las páginas de Tinta y tinto sobre blanco el ilustrador Miguel Repiso (Rep), recorre en 85 ilustraciones su historia con el vino, desde situaciones de la infancia hasta la actualidad, pasando por quienes trabajan el vino y aquellos que lo beben. “Si tomás vino no estás nunca solo”, le dijo Quino dos décadas atrás sobre la copa que acompañaba su trabajo en el tablero.
Dedicado al creador de Mafalda, esta es la primera publicación de dibujos inéditos de Rep, quien viajó por Mendoza y Salta para vivir desde adentro el proceso productivo del vino, protagonista absoluto del libro.
Al natural, Pedro Lambertini (Sudamericana, $600). Con su estilo relajado bien presente, Pedro Lambertini propone en su primer libro un recorrido que no se trata solo de recetas: hay tres capítulos principales, que empiezan con sus raíces en Córdoba, luego se muda -como hizo él- a Buenos Aires y para cerrar toma como eje la alimentación natural e integral. Así, las instrucciones para cocinar se combinan en Al natural con textos del chef sobre diferentes temas, con sus ejes siempre presentes: la alimentación saludable, el disfrute, la simplicidad, la experimentación, la cocina de estación.
El libro del café, Sabrina Cuculiansky (Catapulta, $349). La especialista en café y organizadora de la feria Exigí Buen Café ofrece en este libro un panorama amplio de la infusión, desde su fase productiva, los tipos de granos y tostados, hasta las últimas tendencias que llegaron con la cuarta ola, como el latte art, los trucks y el regreso de los filtrados. El libro del café es una guía de consulta completa tanto para quienes recién empiezan a conocer el detrás de escena de la bebida como para aquellos que buscan profundizar en lo que lleva la taza.
Pura Pasta, Donato De Santis (Catapulta, $649). En el primer libro de lo que será una trilogía (vendrán Pura Pizza y Puro Dolce), Donato De Santis comparte el ABC para amasar pasta fresca en casa, con preparaciones que recorren Italia, viajando por Sicilia, el Mediterráneo y los Alpes. En el libro vas a encontrar diferentes formatos de pasta, salsas, guarniciones y tips para disfrutar de las recetas tradicionales, con las tentadoras imágenes del fotógrafo Eduardo Torres.
Para ver más recomendados para el 2020 mirá acá
Y de yapa, un adelanto:
Cuatro comidas, Nicolás Artusi (Planeta, sin datos). En abril saldrá el nuevo libro del sommelier de café. Cuatro comidas relata la evolución del desayuno, almuerzo, merienda y cena desde la Prehistoria hasta la actualidad, en un género similar al de Café, su anterior libro: historia, antropología y cultura mezclado con vivencias personales. “Creemos que las cosas cotidianas son así de toda la vida pero en realidad no, responden a un cambio de la sociedad o las inventó alguien, y tienen mucho menos tiempo del que pensamos”, explica Artusi. Un recorrido por nuestros hábitos.
Daniela Rossi