Nuevos vinos blancos

Nuevos y atrevidos vinos blancos invaden el mercado

La góndola de los blancos sorprende con nuevas etiquetas que vale la pena descubrir. Un fenómeno novedoso en un país especialista en tintos. Agendá cuáles buscar.

Chakana, Notas de vinos, Novedades

La oferta de vinos blancos de nuestro país crece a paso firme.  Mientras el mundo relaciona a Argentina sólo con tintos las bodegas comienzan a engordar los estantes con nuevos vinos blancos que incluso se animan a imponer estilos y varietales. Además hablar de blancos de alta gama ya no es exclusivo para un puñado de productores. De hecho, a mediados de este mes el enólogo francés François Lurton presentará la primera bodega mendocina dedicada en exclusiva a los blancos.

Durante los últimos meses varias etiquetas llegaron al mercado para aggiornar la imagen del vino blanco local y hoy te contamos cuáles aprovechar. 

Animal L’Orange ($120). Ernesto Catena siempre tiene un as bajo la manga. Desde hace una década sus lanzamientos son rimbombantes y originales. En esta ocasión llega su primer vino naranjo, un estilo ancestral donde los blancos se elaboran como tintos: se maceran y fermentan con sus hollejos. Las cepas utilizadas son Chardonnay y Semillón del viñedo que Catena plantó en Vista Flores, Valle de Uco. Si el estilo no es suficiente para llamar la atención de los consumidores, la botella de 500 cm3 con tapa corona seguro lo será. El vino es de color amarillo con reflejos dorados y buen brillo. Aromáticamente mezcla los tonos cítricos y florales con fondo de tilo. En boca es lineal y seco, peso medio y fresco. Una curiosidad para buscar.

Acordeón Chardonnay (2015, $129). Finca Ferrer es la bodega mendocina de Freixenet, el grupo enológico catalán. Presentes en el país desde 2003 con viñedos en Gualtallary, Valle de Uco, cuentan con etiquetas de buena relación precio calidad como Viento Sur y ahora también Acordeón, una nueva marca compuesta por tres varietales: Malbec, Cabernet Sauvignon y este Chardonnay. El punto favorable de este blanco es que permite a cualquier ciudadano de a pie descubrir el sabor del terroir del momento para Chardonnay. Resulta con buena tipicidad y expresión, es frutal pero también con tonos minerales. Paladar vibrante y fresco.

Alpaca Torrontés (2014, $140). Finca Quara acaba de presentar esta línea alta gama que solo se comercializaba en su bodega de Cafayate, Salta. Compuesta por espumosos y tintos, su varietal de Torrontés se alinea entre lo refinados y cremosos, estilo que logran tras seis meses de crianza en tanques de acero con lías. Aromáticamente despliega tonos florales frescos y cítricos maduros. Un Torrontés que derriba prejuicios y ubica al más argentino de los blancos a la altura de muchos vinos internacionales.
También te puede interesar: Blancos under. Vinos poco conocidos que vale la pena probar

Humberto Canale Old Vineyard Finca Milagros Semillón (2015, $180). La familila Canale no solo fundó la vitivinicultura patagónica sino que cuenta con varios hitos más en sus mas de cien años de historia. Por ejemplo, fue la primera bodega del país en embotellar un varietal de Semillón en 1976. Ahora rinde homenaje a sus viejos viñedos con esta nueva etiqueta elaborada con uvas provenientes de un viñedo plantado en 1942. La intensión es que el vino exprese la tipicidad varietal pero también el estilo que estos vinos suelen tener, amplios y sabrosos. Por esto mismo el 20% del vino fermenta en barricas y el resto lo hace en piletas donde luego pasa ocho meses. Un blanco expresivo y balanceado que puede esperar un tiempo más en botella.

Chakana Estate Selection Chardonnay (2014, $225). Chakana es una bodega que nació en pleno auge exportador del vino argentino. Por esto sus vinos lograron renombre en el exterior antes que en nuestro país. Sin embargo, desde hace unos años la apuesta es por el mercado local además del cultivo y producción orgánica. Este Chardonnay proviene de un viñedo de Altamira, Valle de Uco, en camino de obtener su certificación final. Mientras que el 15% del vino madura 10 meses en barrica el resto lo hace en huevos de hormigón y quizás esto explica la nitidez de los aromas de manzana, cítricos y tropicales. Paladar graso y tenso, sabroso y prolongado. Muy original.

Susana Balbo Signature White Blend (2015, $311). Con este blanco Susana Balbo decidió ir más allá de lo clásico y Torrontés. Junto a Eduardo Del Poppolo y Gustavo Bertagna, agrónomo y enólogo de su bodega, diseñaron esta “mezcla de blancas” cuya composición es muy curiosa: parte iguales de Semillón, Sauvignon Blanc y Torrontés. Otra rareza es el origen, Altamira, un terruño famoso por sus tintos. Con cuatro meses de paso por barrica logran un vino complejo y original que da protagonismo al Semillón en nariz y paladar. Un vino para sorprender.
Tal vez te interese leer: Los especialistas los prefieren blancos

Octava Alta Blanc de Blancs (2014, $320). La dupla enomusical Pedro Aznar y Marcelo Pelleriti acaban de lanzar un blanco de altos decibeles gustativos para su proyecto Abremundos. Es un blend a partir de uvas de Tunuyán, Valle de Uco, que llama la atención por su composición: 60% Chardonnay y 40% Torrontés. Tras un año de crianza en barricas logra una expresión elegante con un perfil viejo mundo, entre mineral y frutal. Otro dato a destacar es su volumen y robustez que claramente le auguran buena evolución en botella. Un blanco de guarda.

Matías Riccitelli Vineyard Selection Chardonnay (2014, $450). Con su proyecto personal Matías Riccitelli se impuso como uno de los enólogos más importantes del país. Primero buscó los mejores orígenes para Malbec y desarrolló un porfolio sólido y personal. Luego expandió su interés a otras cepas y en 2015 presentó sus blancos. Este Chardo es de Gualtallary y para su elaboración se selecciona manualmente cada racimo. Una vez vinificado el 50% del vino reposa ocho meses en roble y el resto lo hace en piletas de hormigón. La unión de ambos componente ofrece un estilo distinguido y sobrio, cercano a la expresión de algunos blancos de Borgoña. Un vino para exigentes.
Tal vez te interese leer: Probá con estos vinos blancos hasta 80 pesos

Alejandro Iglesias

Autor

  • Alejandro Iglesias

    Es sommelier y un consumado buscador de tesoros. Capaz de degustar cientos de vinos y de recordar del primero al último con la precisión y la agudeza de un entomólogo, conoce como nadie esos rincones del mercado a los que todos quieren llegar. Por eso elige los vinos del Club Bonvivir. Por eso escribe en Vinómanos (plataforma que fundó en 2013) sobre sus hallazgos o bien en importantes medios nacionales como Clase Ejecutiva, o internacionales como Decanter.

    Ver todas las entradas