realities de cocina para maratonear

5 realities de cocina para maratonear con pochoclos o papitas

Buscás inspiración para salir del sandwich de siempre y la pizza recalentada. Querés aprender trucos de chef, pero sin tomar clases formales. Tenés ganas de divertirte un rato. Tres objetivos, una misma solución: prendé la pantalla y las hornallas.

Gastronomía, ABC

Gastronomía

Los amantes de la gastronomía no siempre estamos cocinando o comiendo. Pero es muy probable que cuando estemos lejos de la mesada y los platos, nos encuentres pensando en recetas.

¿Qué como esta noche? ¿Dónde puedo conseguir ese ingrediente que me recomendaron? ¿Cómo quedará esa combinación agridulce que vi en un video?

Las plataformas de streaming nos facilitan otra forma de seguir explorando nuestras pasiones con contenidos que nos invitan a aprender recetas, conocer lugares nuevos… y también reírnos de (con) las desgracias ajenas. 

Los realities de cocina existen en todos los estilos posibles: para el team dulce, los que prefieren salado, cazadores de desafíos bizarros y buscadores de destinos exóticos. Atentos, fans de la Guía Michelin, y también de los bodegones: elegimos los mejores para que a ustedes solo les toque dar play.

Realities de cocina para maratonear

Batalla de cocina fácil (Netflix)

La buena cocina no tiene que ser complicada ni ingeniosa. Ese es el lema de este programa que reúne cocineros amateurs, o sea, gente como vos y yo, que tendrán que desplegar toda su creatividad para hacer platos fáciles y rápidos. 

A pesar de su carácter no profesional, serán evaluados por un jurado como si fueran Narda Lepes o Francis Mallmann.

Cada capítulo es un desafío diferente, con consignas muy cotidianas. Por ejemplo, un snack para comer a medianoche, cuando todavía no pegó el sueño pero ya volvió el hambre. 

Y los jueces no solo evalúan que el resultado esté rico sino también que la preparación responda al contexto. Es decir, que sea fácil y rápido de hacer (para que no te encuentren abriendo la heladera a media receta).

En otros desafíos, los participantes tienen que resolver una cena en poco tiempo, hacer comida para sus hijos, encargarse del menú para alguna festividad y hasta solucionar qué comer en vacaciones. 

Sí, lo mismo que hacemos en nuestro día a día, pero con un jurado mirando. Útil para “homenajear” alguna idea en tu cocina.

YouTube video

Quién es el chef (Disney+)

El formato más famoso de reality llegó a las cocinas: ocho chefs permanecerán aislados del mundo para ver quién merece ganar 100.000 dólares. 

Pero a diferencia de Gran Hermano, estos cocineros no conviven ni están todo el día rascándose la panza. 

Cada uno vive en una cabina donde cocina, prueba y juzga los platos de sus contrincantes. A lo largo de cada desafío le pondrán puntaje a cada comida e irán eliminando a sus competidores. 

Los participantes son una combinación de chefs profesionales, cocineros amateurs e influencers que comparten recetas en redes sociales. 

Y así como no hay jurado, tampoco hay conductor. Los concursantes son guiados a lo largo del programa por Chefy, un gorro de cocinero que aparece en una pantalla. 

Los desafíos van variando a lo largo de la competencia y en algunas ocasiones harán alianzas. Sin embargo, todos los participantes reciben seudónimos para permanecer en el anonimato. El que llegue hasta el final, ganará 100.000 dólares.

YouTube video

Delicias de la ingeniería (Netflix)

Nueve equipos conformados por los mejores pasteleros e ingenieros del país compiten para hacer las tortas más increíbles que se hayan visto alguna vez en la televisión. 

¿Qué podrás ver? Postres dignos de competir en los récords Guinness y también algunos desastres de magnitudes estratosféricas, porque hasta los mejores se equivocan.

Los desafíos limitan a los pasteleros a usar siempre materiales comestibles, por lo que algunos ingredientes inesperados aparecen en varias ocasiones: cáscara de sandía o coco, papel de arroz. Y también nacen combinaciones… exóticas, como ramen triturado con ositos de goma derretidos y chocolate para crear ladrillos resistentes.

No solo los participantes están altamente calificados para los desafíos sino que los jueces también: por ejemplo, la chef Joanne Chang, graduada de Harvard con un título en matemáticas aplicadas; el astrofísico e inventor Dr. Hakeem Oluseyi, educado en Stanford; y Andrew Smyth, ingeniero aeroespacial que fue finalista de The Great British Bake Off y acuñó el término «bakineering» para su singular actividad.

Este reality demuestra que muchas veces, aunque poco tenga que ver lo que ha estudiado cada uno, pasteleros e ingenieros pueden llevarse muy bien. Y queda en evidencia que no hace falta sacrificar el sabor para hacer una estructura impresionante. 

YouTube video

Restaurantes del fin del mundo (Disney+)

Este reality de National Geographic tiene solo cuatro capítulos que te invitan a recorrer lugares muy apartados de los clásicos circuitos gastronómicos, en países con climas y paisajes muy diferentes.

La chef Kristen Kish conoce a los dueños de estos restaurantes que le muestran cómo trabajan, alejados de los centros urbanos y por ende sin fácil acceso a mercados y materia prima.

Cada episodio corresponde a un lugar diferente: Panamá, Noruega, Brasil y Maine (Estados Unidos). Y cada uno tiene sus propios desafíos.

Por ejemplo, en Noruega, Kristen viaja al norte del país, cerca del Polo, y descubre las dificultades de cocinar en un lugar donde todo se congela rápidamente.

Y en Panamá, recolecta ingredientes de las profundidades de la selva: flores, hojas y hongos son una parte fundamental de los platos. Pero ese no es el problema. El punto es que los comensales deberán llegar hasta el restaurante a pesar de una lluvia tropical que podría impedir la velada.

El programa no solo invita a amigarse con las adversidades, sino también a dejar de lado el estrés cotidiano para disfrutar del paisaje. 

YouTube video

¡Lo lograste! (Netflix)

Este reality con un formato bastante clásico de competencia tiene un twist plot que lo vuelve increíble: pasteleros amateurs deben recrear tortas y postres de alta complejidad, con volúmenes y técnicas profesionales. Y los resultados son fantásticos.

Este es un show para aprender a reírse de los errores y disfrutar de los hobbies, aunque el final no siempre sea feliz.

El verdadero desafío en este programa es para los jueces, quienes tendrán que evitar reírse en la cara de los participantes. Spoiler alert: no siempre lo logran.

Princesas con caras espeluznantes, tortas de tres pisos que se desarman y figuras muy desproporcionadas son solo algunas de las creaciones que te van a dejar como pollo deshuesado: descostillado de la risa. 

YouTube video

Autor

  • Vera Lauckner

    Licenciada en Comunicación Social de la UBA. Periodista de política, moda, tendencias y algo más. Co-fundadora del portal digital Miniteando. En su tiempo libre, teatro, cine y farándula. Prácticamente adicta al mate.

    Ver todas las entradas

Deja un comentario