ARGENTINA RECIBE A LOS MASTERS OF WINE

Argentina recibe a los Masters of Wine: exploración profunda de la diversidad y excelencia del vino argentina

De la mano de WoFA, compradores, importadores, retailers, periodistas, educadores y consultores de diversos países visitarán Mendoza, Salta y Buenos Aires para conocer bodegas y la deslumbrante enogastronomía nacional.

ABC del vino, Vinos

Wines of Argentina (WofA) está listo para recibir a 28 destacados Masters of Wine (MW) en un exclusivo tour vitivinícola por las principales regiones del país, del 9 al 17 de noviembre de 2024. 

Esta segunda edición del tour, organizada en colaboración con bodegas de todo el país, brindará a los MW la oportunidad de profundizar su conocimiento sobre la vitivinicultura argentina, los avances en sostenibilidad y las innovaciones que lo han colocado como uno de los principales referentes mundiales en la industria del vino.

Después del éxito de la primera edición en febrero de 2018, Alejandro Vigil, presidente de WofA, comentó: “Nos llena de orgullo que el Instituto de Masters of Wine haya elegido nuevamente a nuestro país para esta visita, y que una vez más WofA sea la organización que lo haga posible”. 

“No son muchas las oportunidades que tenemos de reunir en una misma actividad a grandes exponentes del vino a nivel mundial. Estamos trabajando de manera coordinada con bodegas, buscando el apoyo del sector público y generando alianzas para ofrecer una experiencia que refleje el prestigio, la innovación y la gran diversidad del Vino Argentino”, agregó.

 

El tour brindará la oportunidad de profundizar su conocimiento sobre la vitivinicultura argentina.

Visitantes selectos

El grupo de visitantes estará encabezado por Julian Gore-Booth, Director Ejecutivo del Instituto de Masters of Wine (IMW), e integrado principalmente por representantes del comercio vitivinícola —compradores, importadores, retailers— periodistas, educadores y consultores de diversos países. 

El IMW es un organismo profesional de reputación internacional insuperable. Sus miembros tienen el título más respetado del sector por haber demostrado la comprensión de todos los aspectos de la bebida en el examen Master of Wine (MW), reconocido mundialmente por su rigor y altos estándares. Actualmente hay 421 Masters of Wine, de 30 países.

Entre los invitados destacados se encuentran Beverley Blanning MW (Reino Unido), Caroline Hermann MW (EE.UU.), Christopher Martin MW (Reino Unido), Claire Blackler MW (Reino Unido), Igor Ryjenkov MW (Canadá), Jack Whitaker MW (Reino Unido), James Doidge MW (Reino Unido), John Hoskins MW (Reino Unido), Jonathan Pedley MW (Reino Unido), Kate McIntyre MW (Australia) y Kym Milne MW (Australia).

También asistirán Lisa Granik MW (EE.UU.), Mark de Vere MW (EE.UU.), Martin Moran MW (Irlanda), Mary Ewing-Mulligan MW (EE.UU.), Matthew Stubbs MW (Reino Unido), Olga Crawford MW (EE.UU.), Peter Marks MW (EE.UU.), Regine Lee MW (Reino Unido), Richard Kershaw MW (Sudáfrica), Roisin Curley MW (Irlanda), Rosemary George MW (Reino Unido), Taina Vilkuna MW (Finlandia), Thomas Curtius MW (Alemania), Tim Jackson MW (Reino Unido), y Tim Marson MW (EE.UU.).

El itinerario incluye visitas a bodegas de la Primera Zona y el Valle de Uco en Mendoza, con el apoyo del EMETUR y el Gobierno provincial, y continuará hacia Cafayate, Salta, gracias a un acuerdo con Aerolíneas Argentinas y la colaboración del Gobierno local. 

el gurpo está integrado por representantes del comercio vitivinícola, periodistas, educadores y consultores de diversos países.

En total, los Masters of Wine visitarán 12 bodegas durante su estancia de 8 días en Argentina, con la realización de 13 seminarios técnicos, liderados por enólogos, agrónomos y otros expertos en la escena vitivinícola nacional. 

Entre las temáticas a abordar destacan las distinciones estilísticas de la Primera Zona y el mosaico de suelos del Valle de Uco, el auge de los vinos blancos, rosados y espumosos en Argentina, y los vinos de extrema altura del Norte del país.

 

También en Buenos Aires

El recorrido culminará en Buenos Aires, donde se ofrecerán masterclasses sobre la vitivinicultura de Patagonia, la costa atlántica, los valles de San Juan y Córdoba. Estas actividades serán organizadas con la colaboración de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS). 

Durante el programa, se presentarán más de 300 etiquetas en seminarios y mini-ferias temáticas de productores. Estos encuentros permitirán la participación de bodegas de mediana y pequeña escala, garantizando un enfoque federal en el que se refleje la amplia diversidad del vino argentino. 

La visita incluirá 13 seminarios técnicos.

El viaje concluirá con una cena de despedida en el prestigioso restaurante Gioia Cocina Botánica, ubicado en el Palacio Duhau (Park Hyatt Buenos Aires), maridada con vinos de cosechas antiguas.

Además de explorar la riqueza de los vinos argentinos, los MW disfrutarán de la gastronomía y cultura local, asegurando una experiencia inmersiva completa. 

La hospitalidad estará a cargo de Hualta Hotel Mendoza, Grace Cafayate y Hilton Buenos Aires, que ofrecerán el máximo confort durante la estancia de los invitados.

Este tour no solo refuerza la reputación internacional de Argentina como uno de los destinos vitivinícolas más dinámicos e innovadores, sino que también refleja el compromiso del país con la sostenibilidad y la exploración de nuevas fronteras estilísticas en el escenario mundial del vino.

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas