Organizados por Vinventions, Wines of Argentina y UPM Raflatac tendrán lugar en el país dos talleres en los que se analizarán las tendencias globales del consumo del vino de la mano de una experta en la materia, la británica Lulie Halstead.
“El vino en el 2030” se desarrollará en dos workshops, uno el 12 de junio en Mendoza, y el otro el 14 en Buenos Aires. Quienes participen aprenderán acerca de cómo desarrollar estrategias exitosas para un negocio sostenible.
La propuesta está dirigida a todas las personas que toman decisiones estratégicas en las bodegas y a su cadena de valor -como CEOs, directores Comerciales, Gerentes de Comercio Exterior y Gerentes de Marketing, entre otros- y tendrá una duración de 3 horas.

El panorama mundial del consumo de vino ha cambiado mucho en los últimos años y resulta prioritario crear estrategias sostenibles que estén alineadas con las necesidades de los y las consumidoras.
Por eso, este workshop será un día de trabajo que les permitirá a las bodegas pensar su visión estratégica de cara a los próximos cinco años.
Lulie Halstead habla sobre el consumo y crecimiento del vino
Lulie Halstead es una speaker inglesa reconocida internacionalmente que se dedica al marketing vitivinícola. Es la fundadora de la empresa Wine Intelligence, una consultora líder en conocimiento sobre tendencias de la industria del vino.
Actualmente forma parte del Directorio del IWSR, una empresa que se dedica a recolectar datos sobre el consumo de bebidas alcohólicas en el mundo. Además, se desempeña como speaker invitada en Masters en todo el mundo.
De esta manera, este encuentro busca instalarse en la agenda como una valiosa oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, relacionarse con colegas del sector y elaborar estrategias para impulsar la rentabilidad del negocio.

Entre otros temas, durante el taller se desarrollarán los siguientes ejes:
▪ Alineación de las estrategias empresariales vitivinícolas con las tendencias y demandas del mercado global.
▪ Desarrollo de productos y marcas eficaces para un crecimiento rentable.
▪ Conexión con los consumidores de vino de las maneras más atractivas y eficaces.
Detalles de las dos ediciones
“EL VINO EN EL 2030”, EDICIÓN MENDOZA:
Cuándo: Miércoles 12 de junio. De 08.30 a 13.00 hs.
Dónde: Nave Cultural. Avenida España y Juan Agustín Maza Centro, Mendoza.
Link de inscripción: https://www.eventbrite.com.ar/e/el-vino-en-el-2030-tickets-902349189717
Entradas anticipadas a $85.000.
“EL VINO EN EL 2030”, EDICIÓN BUENOS AIRES:
Cuándo: Viernes 14 de junio. De 08.30 a 13.00 hs.
Dónde: SLS Puerto Madero. Juana Manso 1725, CABA.
Link de inscripción:
https://www.eventbrite.com.ar/e/vino-en-el-2030-tickets-908393729097?aff=oddtdtcreator
Entradas anticipadas a $95.000.

Una alianza que crea valor
Ya que este es un momento desafiante para la industria vitivinícola argentina, Vinventions, Wines of Argentina y UPM Raflatac idearon un evento que pudiera crear valor para sus clientes, las bodegas.
Cuenta con el auspicio de la Nave Cultural (Ciudad de Mendoza) y OWN Hotels (SLS Puerto Madero), a través de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).
Vinventions es una empresa líder a nivel global en sistemas de cierre de vino. El doble propósito de Vinventions es cuidar el vino y, al mismo tiempo, el medio ambiente. Poseen una planta en la provincia de San Juan, desde la que abastecen a la región.
En Argentina ofrecen dos líneas de producto: Nomacorc Green Line (tapones sustentables con cero huella de carbono) y SÜBR (tapones micro-naturales con un aglutinante biodegradable). Ambas líneas de producto garantizan homogeneidad en la evolución del vino y neutralidad sensorial.
Wines of Argentina es una entidad que desde 1993 promueve la marca y la imagen país de los vinos argentinos por el mundo, dando a conocer todas las regiones productoras de Argentina.

Su misión es colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola nacional a través de la construcción de la marca “VINO ARGENTINO”, procurando elevar la percepción positiva en el trade, los líderes de opinión y los consumidores.
UPM Raflatac ofrece papel autoadhesivo de alta calidad y productos fílmicos que incluyen materiales para etiquetas, soluciones gráficas y productos autoadhesivos removibles.
Cuenta con 12 fábricas y suministra sus productos innovadores y sostenibles a través de su red global de terminales de distribución. Emplea a unas 3.100 personas.
Foto de portada winemeridian