Mil Suelos

Mil Suelos ya abrió sus puertas a visitas y degustaciones

La casa encara la temporada turística primavera-verano con una gran novedad: la bodega en Chachingo, Mendoza, invita al público a conocerla.

Rutas del vino, Travel

“Experimentar el vino desde un enfoque diferente y conocer nuestra filosofía, que arranca en la elección de viñedos únicos y a la vez extremos, continúa con microvinificaciones y culmina en una crianza en barricones usados y hasta incluso huevos de concreto, para dar con las expresiones más genuinas de cada terruño”.

Así describe Lucas Olguín, sommelier y encargado de Turismo de Mil Suelos, la propuesta que ningún visitante de Mendoza puede rechazar. Es que la bodega acaba de abrir sus puertas a todos los amantes del vino, y para cada uno tiene atractivos especiales.

Las degustaciones disponibles son tres y apuntan a poner el foco en distintos ángulos del portfolio de la bodega, ubicada en Chachingo, Mendoza.

La bodega ubicada en Chachingo, Mendoza.

Mil Suelos: viaje sensorial

Así, la experiencia Raíces presenta un recorrido por diferentes varietales, estilos, aromas y sabores, a través de una selección de las líneas Zaha, Estancia Los Cardones o Flora y Floralia.

En la experiencia Suelos, mientras tanto, se explora cómo esa estructura forma parte de la identidad de las vides, en una experiencia llena de texturas.

La degustación se centra en los Pinot Noir Red Soil y Cold Soil de Manos Negras, los Malbec de la línea Las Fincas, una exclusiva selección de Buscado Vivo o Muerto, o tintos de Teho.

Las degustaciones disponibles son tres y apuntan a poner el foco en distintos ángulos del portfolio de la bodega.

Finalmente, la experiencia Terruños apunta a vinos que proponen un viaje sensorial, visitan terruños heterogéneos, delimitan parcelas, ascienden a las alturas y seducen con expresiones únicas de regiones y viñedos.

Los vinos protagonistas son Teho Grand Cru (para Vinómanos, uno de los 50 mejores Malbec del país), Estancia Uspallata, Buscado Vivo o Muerto El Cerro y La Verdad o los vinos que la bodega elabora con uvas del Norte argentino: Almacén de la Quebrada y Cielo Arriba.

Las experiencias se ofrecen en castellano y en inglés, y pueden reservarse online. Además, quienes visiten Mil Suelos también podrán acceder al wine shop para adquirir sus etiquetas favoritas y seguir disfrutando en casa.

Las experiencias se ofrecen en castellano y en inglés, y pueden reservarse online.

Nuevas cosechas

Las nuevas cosechas de Flora Fumé Blanc y Flora Naranjo están a punto de salir al mercado, en el momento ideal para acompañar platos livianos y frescos de temporada.

Con un 100% de Sauvignon Blanc, Flora Fumé Blanc 2022 se elabora con uvas provenientes de viñas viejas en parral ubicadas en San José, Tupungato, Valle de Uco.

Se fermenta con gran cuidado de que las temperaturas nunca superen los 20 grados para proteger su expresión aromática, no pasa por fermentación maloláctica y se mantiene con sus lías, realizando battonage para evitar oxidaciones.

Flora Naranjo 2020, mientras tanto, tiene como base uvas Chardonnay de Los Árboles, Tunuyán, Valle de Uco, que maceran parcialmente con sus hollejos durante 12 días. El vino se cría durante dos años en barricas usadas.

Experiencia netamente mendocina

Desde que Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach se asociaron con Jorge Crotta para dar forma a Mil Suelos tuvieron en mente mucho más que la creación de etiquetas.

“El eje principal de la experiencia enoturística de Mil Suelos es incorporar al turista en el proceso de microvinificaciones de pequeños lotes de nuestros mejores vinos. Intentaremos que el visitante experimente cómo hacemos vinos que reflejan un lugar, una parcela, un suelo”, dijo Mausbach.

El experto agregó que la experiencia se concentrará en la sala de microvinificaciones y sala de barricas, donde cada visitante podrá ver cómo trabajan estos vinos de alta gama.

En cuanto a la propuesta gastronómica, sostuvo que será “netamente mendocina, con productores locales y cocina tradicional de fuegos: la llama, la parrilla, el disco, la plancha y el horno de barro”.

“Tendremos ingredientes frescos de nuestra huerta y daremos un rol protagonista al horno de barro, un elemento muy tradicional en Mendoza. Cada plato será diseñado para acompañar un vino en particular, sugerido por nosotros, pero con la posibilidad de ser disfrutado con otros de nuestro portfolio”, concluyó.

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas

Deja un comentario