Terrazas de los Andes, pionera en la viticultura de altura desde principios de la década de 1990, presentó la nueva cosecha de su vino Malbec Rosé con su flamante identidad de marca. Es un vino perfumado, fresco y sutil que se sumó al portfolio en 2019, sorprendiendo a los amantes de los vinos rosados con esta expresión elegante de su colección exclusiva de viñedos de altura, elaborado con el máximo respeto por la naturaleza y la comunidad.

Terrazas de los Andes Malbec Rosé cuenta con aromas de fruta fresca como pomelo rosado, lima, manzana roja, pera y frambuesa, y en boca es cremoso y tiene una acidez crujiente con un agradable final largo y jugoso. En cuanto a su maridaje, es ideal para acompañar frutos de mar, carnes blancas, ensaladas frescas, quesos ahumados sutiles y pastas.

Para este vino se realizan dos cosechas diferenciadas, la primera en busca de neutralidad, carácter floral y frescura, y la segunda como componente de ajuste de color y mayor expresión varietal. Mediante un prensado tradicional se obtienen los distintos jugos, que luego de ser decantados fermentan en tanques de acero inoxidable. Mediante una degustación se define el corte de ambos componentes, que descansará 4 meses en tanque de acero inoxidable hasta su embotellado.

Descubrí la nueva imagen del Malbec Rosé de Terrazas de los Andes 1
Es un vino perfumado, fresco y sutil.

Terrazas de los Andes, distintas propuestas para celebrar la primavera

Terrazas de los Andes había presentado su nueva identidad de marca con Terrazas de los Andes Reserva Cosecha 2021, que se lanzó al mercado en marzo de 2023, y continuó con su línea Origen, en junio. Con la nueva cosecha, Malbec Rosé se suma ahora con su innovadora etiqueta envolvente que permite realizar un viaje de ascenso visual y así rendir homenaje a las escarpadas paredes rocosas y al entorno extremo de la Cordillera de los Andes.

Terrazas de los Andes ofrece distintas propuestas para celebrar la primavera este año. La primera se puede encontrar hasta el 13 de octubre en bares y restaurantes de todo el país: consumiendo una botella de Terrazas de los Andes Reserva de cualquier variedad, se recibirá de regalo una botella de Terrazas de los Andes Malbec Rosé para disfrutar en casa.

Además, hasta el 14 de octubre, Terrazas de los Andes estará presente con su vino Malbec Rosé en un box especial de EAT CATERING para celebrar el mes de la primavera.

Descubrí la nueva imagen del Malbec Rosé de Terrazas de los Andes 2
Para este vino se realizan dos cosechas diferenciadas.

La caja es para 5 personas e incluye empanaditas de berenjenas ahumadas (12 unidades); ensalada de rúcula selvática, orzo, porotos mung, arroz rojo salvaje, cranberries y aderezo blanco; zanahorias rostizadas, yogurt, gremolata, quinoa crunch y queso feta; cordero braseado con salsa de cocción, puré de papas cremoso, pan de maíz morado, key lime pie y una botella de Terrazas de los Andes Malbec Rosé por un valor total de $58.000. La caja está disponible en https://www.eatbox.com.ar/

Precio sugerido Terrazas de los Andes Reserva Malbec Rosé: $3.590

Fruta de montaña

Terrazas de los Andes, aventurera y pionera en la viticultura de altura desde principios de la década de 1990, cultiva un impresionante mosaico de más de 200 terrazas individuales, en las montañas donde el cielo y la tierra se encuentran.

Descubrí la nueva imagen del Malbec Rosé de Terrazas de los Andes 3
Terrazas de los Andes, aventurera y pionera en la viticultura de altura desde principios de la década de 1990.

Los vinos de Terrazas de los Andes se elaboran con un 100% de fruta de montaña cultivada por la bodega, irrigada de manera precisa y sustentable con agua de glaciar. Son vinos de gran cuerpo y, a su vez, brillantes y con aroma elegante, que capturan el sabor puro y fresco de los Andes. Obtienen lo mejor de estas elevaciones de alto riesgo, pero de grandes recompensas, que requieren una viticultura extrema.

Con el cuidado de la naturaleza como prioridad, el proyecto “Guardianes de la vida en la montaña” de Terrazas de los Andes tiene como objetivo develar y proteger la magia de la cima del mundo, adoptando la viticultura regenerativa y orgánica, conservando el agua preciada de los glaciares y apoyando a la comunidad andina local y a los propios empleados de la bodega.