El convenio entre Argentina y la Guía MICHELIN es de tres años, con opción a renovarse luego de ese período, y en su primer año implica una inversión de parte del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) de u$s 620.000, monto que cubre los gastos de los inspectores.

Todo sobre los jueces de la Guía Michelin

Pero, ¿de quiénes se trata? ¿Cómo trabajan? ¿Cuál es su método de evaluación? ¿Cuántos jueces hay?
Los organizadores de la Guía MICHELIN hicieron hincapié en los pilares de la organización, destacando que los jueces distinguirán a restaurantes por cinco valores universales de la publicación:

  • Calidad del producto e ingredientes
  • Dominio de las técnicas culinarias
  • Armonía de los sabores
  • La personalidad del chef en su cocina
  • La regularidad a lo largo del menú y también del año: de enero a diciembre tiene que mantenerse el nivel de los platos.

Se confirmó que los jueces ya están circulando de forma anónima desde hace varios meses por Buenos Aires (solo se tendrán en cuenta los restaurantes de CABA) y Mendoza, y que los primeros ganadores se conocerán el 24 de noviembre, en un evento sin precedentes.

Ante la consulta sobre si había jueces argentinos en el equipo, solo se respondió con una frase vaga: “Hay jueces de diferentes nacionalidades”. Y cuando se preguntó si se podía saber cuántos eran, la respuesta fue un rotundo: “NO”. Hermetismo, confidencialidad, silencio. Habrá que esperar hasta noviembre.

Aquí, igual que en las otras 40 plazas del mundo en donde funciona la Guía MICHELIN, los jueces trabajan de la misma forma: el restaurante puede recibir más de una visita a lo largo del año, siempre de forma anónima.

Así y todo la decisión sobre si merece o no la estrella se toma de forma colectiva, junto a la evaluación de todo el equipo de la Guía.

Periodista argentino especializado en gastronomía, bebidas en general y vinos. Su pasión por la comida comenzó desde una edad temprana mientras exploraba los sabores y aromas en la cocina de su familia. Ha colaborado con revistas y blogs especializados, y su presencia en medios online le ha permitido llegar a un público global ávido de conocimientos sobre alimentos y bebidas.