En el mundo del vino, algunas ligas son más importantes que otras. Así como trabajar con viñas viejas da prestigio, consagrarse en materia de Cabernet Sauvignon es recibirse de grande.

Eso lo tienen claro en La Celia, bodega pionera en Valle de Uco, que en los últimos años puso a esta cepa de Burdeos en la mira y ahora lanza dos nuevos vinos: La Celia Cabernet Sauvignon Pioneer y La Celia Cabernet Sauvignon Reserva.

Elaborados con uvas propias de un extenso viñedo ubicado en San Carlos, justo en la triple frontera entre Paraje Altamira, La Consulta y Eugenio Bustos, estos flamantes La Celia Cabernet Sauvignon se inscriben en la historia pionera de la casa: fue la primera en elaborar vinos en el Valle de Uco y en embotellar Cabernet Franc como varietal; ahora, con estos nuevos vinos, apuesta a desarrollar la zona para el Cabernet Sauvignon.

Hasta el momento, La Celia era una bodega con tradición en Malbec y Cabernet Franc, que embotella en líneas como Elite, Heritage, Terruños Pioneer y Reserva.

Los dos nuevos vinos, sin embargo, sumados a un tercero que ya tenía en la línea La Celia Terruños, proyectan a la casa como una de las principales exploradoras de Cabernet Sauvignon en la zona. Con ellos, busca consolidarse en el competitivo mercado doméstico con dos ejemplares 100% Cabernet Sauvignon.

La Celia Cabernet SauvignonDe Uco al mundo, y de vuelta

Establecida en Valle de Uco en 1890 por Eugenio Bustos, 125 años más tarde esta bodega es una exportadora de peso. Los vinos de La Celia son reconocidos en el mundo, con presencia en competitivos mercados como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Reino Unido, los principales destinos para el vino argentino.

En los últimos años, sin embargo, la bodega de Valle de Uco llevó adelante una estrategia de reposicionamiento e inserción en el mercado doméstico.

Con la mirada puesta en el crecimiento a nivel local, La Celia lanza estos dos Cabernet (la segunda cepa más consumida en el país después del Malbec) que, a su vez, la consolida en la liga de los productores de estándar mundial.

Como resultado, La Celia Cabernet Sauvignon Pioneer y La Celia Cabernet Sauvignon Reserva robustecen el portfolio, permiten generar un nuevo punto de contacto con el consumidor argentino y destacan la calidad de los diferentes suelos donde está emplazada, que permiten dar origen a un amplio rango de varietales.

El Cabernet Sauvignon es la cepa más cultivada en el mundo y brinda vinos con características sensoriales según sea el origen. En relación al terruño, el Valle de Uco es una región privilegiada para el desarrollo de vinos de alta gama, y en este sentido esta variedad de los viñedos de La Celia posee alta concentración de taninos y a su vez, por las características del lugar, es un vino delgado y largo.

“Son vinos con mucho hueso y poco músculo, solemos decir con el equipo de enología”, define Andrea Ferreyra, Jefa de enología de La Celia, y continúa: “Son muy elegantes, con el tanino de granulometría fina que siempre es evidente, y con amplio perfil aromático, según cuál sea la marcha climática y las ventanas de cosecha, que va desde el vegetal fresco hasta la fruta negra y madura”.

Respecto a los suelos que dan origen a estos vinos, Ferreyra suma: “La zona de Eugenio Bustos es de suelos más pesados y profundos, el desarrollo en sucrosidad es superior si los comparamos con los de Paraje Altamira, que son mucho más austeros. Siempre cosechamos en perfil fresco y con el tanino tipo reactivo como eje”.

La Celia Cabernet SauvignonCómo son los nuevos La Celia Cabernet Sauvignon

La Celia Cabernet Sauvignon Pioneer 2019 ($2355). Proveniente de la fracción del viñedo propio que recae sobre Paraje Altamira y La Consulta, La Celia Cabernet Sauvignon Pioneer 2019 se cosecha en las hileras plantadas a 1.050 msnm y sobre suelos con un porcentaje de rocas. Esa doble determinación, climática y de suelo, le confiere al vino un color rojo granate, profundo de reflejos rubí, con aromas de cereza y guinda, arándanos, especiados y flores rojas. La suave crianza aporta especias, roble y un hilo de humo (se elabora con un 20% criado en concreto y el resto va a barrica de segundo y tercer uso). Con buena estructura y concentración, los taninos de grano fino suman textura a una boca suave.

La Celia Cabernet Sauvignon Reserva 2019 ($1550). Las uvas para La Celia Cabernet Sauvignon Reserva 2019 provienen de una combinación de viñas entre Eugenio Bustos y La Consulta, mezclando fracciones de suelo diferentes y ubicados a una altura de entre 950 y 1.050 metros sobre el nivel del mar. Criado un 40% en concreto y el resto en madera francesa por hasta 9 meses, esa combinación permite obtener un vino rojo granate, con aromas especiados y frutados, de excelente equilibrio madera-fruta. La boca es equilibrada, con textura suave aún con taninos firmes, que forman la estructura del vino, dan untuosidad y subrayan la elegancia.

Distribuidos por CCU, la compañía multibebidas con base operativa en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, ambos vinos estarán disponibles en las góndolas de vinotecas y supermercados.