Con manteca, con una salsa cremosa, con pesto, con tomates, estas pastas caseras siempre son protagonistas en la cocina diaria. Esta es una buena oportunidad para aprender cómo hacer fideos moñitos caseros. Solo hay que seguir algunos pasos de la receta y, si sos principiante, dar por inaugurada la etapa del amasado de pastas en casa. Por la forma, no te preocupes, se resuelven con un pellizco.

Además, solo necesitás semolín y huevo, nada más sencillo. ¿Qué es el semolín? Acá te contamos todo.

Primero está la sémola, que se obtiene tras la molienda del trigo duro, separando la mayor parte del salvado y del germen de trigo en forma de harina gruesa. Si bien hay distintos grados de molienda, está bueno saber que el semolín es de las más finas, sin llegar a ser la harina refinada que todos conocemos.

Cómo hacer Fideos moñitos caseros¿Cuál es el beneficio de usar semolín de Harinas Chacabuco para elaborar pastas caseras? 

Hay varias cuestiones para tener en cuenta: ya que las partículas del semolín son de mayor tamaño que la harina tradicional, ofrecen más resistencia en el amasado, lo que permite dar forma a la masa de mil maneras y que no se deforme. Además, como libera menos almidón en el agua de la cocción ayuda a obtener pastas al dente, más firmes, ricas y livianas.

El semolín de trigo pan de Harinas Chacabuco se usa directamente en la receta reemplazando en su totalidad a la harina común. Es de fácil amasado, así que no tendrás ningún problemaal aprender cómo hacer fideos moñitos caseros. 

Cómo hacer Fideos moñitos caseros con semolín

Anotá estas tres premisas que no fallan a la hora de hacer pastas caseras: 

  1. Una porción lleva 100g de semolín y 1 huevo
  2. La pasta se cocina en 1 litro de agua y 10g de sal por cada 100g de pasta, en olla destapada. 
  3. Hasta que le tomes la mano, arrancá temprano para disfrutar el proceso y almorzar a tiempo.

Ingredientes

  • 500g de semolín de trigo pan de Harinas Chacabuco
  • 5 huevos
  • Sal
  • Agua hirviendo c/n
  • Pastalinda o palote
  • Ruedita raviolera
  • Papel film

Procedimiento

1.Hacé una corona con el semolín y disponé los huevos en el centro (la sugerencia es que rompas de a uno en un recipiente aparte, por si alguno está feo). Con los dedos o un tenedor, andá mezclando y tomando la harina de a poco, hasta poder armar un bollo que puedas amasar.  

2. Girá el bollo mientras vas amasando. La idea es lograr una masa lisa, pero no necesariamente tierna, tiene que ser tensa. Si ves que te cuesta un poco amasar, está bien. Si en el proceso el bollo está pegajoso, no te preocupes, ya tomará. El amasado lleva por lo menos unos 10 minutos. Cuando tengas el bollo listo, podés enfilmarlo y dejarlo reposar media hora. Este paso es fundamental, la masa tiene que descansar. 

3. Para estirar la masa, podés usar palote. Cuesta, porque es una masa resistente. Si tenés máquina para pastas, es ideal. Lo primero es sobar la masa, para que siga desarrollando gluten: estirala, doblala al medio y estirala de nuevo con palote o pasala por la máquina. Repetí esta operación varias veces. 

4. Finalmente, estirá la masa para darle forma a los moñitos. Hacé una lámina de masa rectangular de 1 o 2 mm de espesor. Para hacer los moñitos: con la ruedita raviolera arma un rectángulo perfecto y cortá láminas rectangulares para trabajarlas de a una. Las que no uses, cubrilas con fólex o papel film, para que no se sequen.

5. Tomá un rectángulo de masa, marcá rectángulos según el tamaño que prefieras con la ruedita raviolera, apretá fuerte en el centro con el índice y el pulgar -como un pellizco- y formá los moñitos. 

6. Disponé los moñitos sobre un lienzo limpio para que se sequen a temperatura ambiente. El secado es muy importante para que durante la cocción la pasta mantenga su forma y no absorba agua de más. Cuando más seca, más tiempo tardará en cocinarse. Normalmente, entre 3 y 6 minutos es suficiente.

7. Cocinalos en abundante agua con sal y servilos con tu salsa preferida.

Cómo hacer Fideos moñitos caserosCuriosidades

En Italia, los fideos moñito son conocidos como farfalle, que quiere decir “mariposas”. Su forma dentada es ideal para salsas bien cremosas.

Originarios de la región de Lombardía y Emilia Romagna, al norte del país, son unos fideos muy antiguos, que se hacían a mano, uno por uno, aunque con el tiempo – cuando la pasta se convirtió en un emblema de la identidad gastronómica de Italia– comenzaron a producirse de forma industrial, para que sean fáciles de exportar y consumir.

Si te gustó esta receta sobre cómo hacer fideos moñitos caseros, no dudes en ingresar acá para aprender a hacer los mejores churros caseros.

Receta de moñitos caseros con semolín
Fideos moñitos caseros, para chicos y grandes 1

Cómo hacer Fideos moñitos caseros: el semolín de trigo pan de Harinas Chacabuco es ideal para amasar pastas caseras. Empezamos por los farfalle, un clásico de la cocina italiana: fáciles de elaborar y ¡riquísimos!

Type: Pasta

Cuisine: Italiana

Keywords: Pastas caseras, receta de moñitos

Recipe Yield: 4 porciones

Calories: 262 kcal

Preparation Time: PT1H00M

Cooking Time: PT1H00M

Total Time: PT1H00M

Recipe Ingredients:

  • 500g de semolín de trigo pan de Harinas Chacabuco
  • 5 huevos
  • Sal
  • Agua hirviendo c/n
  • Pastalinda o palote
  • Ruedita raviolera
  • Papel film

Recipe Instructions:

1:

Hacé una corona con el semolín y disponé los huevos en el centro (la sugerencia es que rompas de a uno en un recipiente aparte, por si alguno está feo). Con los dedos o un tenedor, andá mezclando y tomando la harina de a poco, hasta poder armar un bollo que puedas amasar.

Fideos moñitos caseros, para chicos y grandes 2

2:

Girá el bollo mientras vas amasando. La idea es lograr una masa lisa, pero no necesariamente tierna, tiene que ser tensa. Si ves que te cuesta un poco amasar, está bien. Si en el proceso el bollo está pegajoso, no te preocupes, ya tomará. El amasado lleva por lo menos unos 10 minutos. Cuando tengas el bollo listo, podés enfilmarlo y dejarlo reposar media hora. Este paso es fundamental, la masa tiene que descansar.

Fideos moñitos caseros, para chicos y grandes 2

3:

Para estirar la masa, podés usar palote. Cuesta, porque es una masa resistente. Si tenés máquina para pastas, es ideal. Lo primero es sobar la masa, para que siga desarrollando gluten: estirala, doblala al medio y estirala de nuevo con palote o pasala por la máquina. Repetí esta operación varias veces.

Fideos moñitos caseros, para chicos y grandes 2

4:

Finalmente, estirá la masa para darle forma a los moñitos. Hacé una lámina de masa rectangular de 1 o 2 mm de espesor. Para hacer los moñitos: con la ruedita raviolera arma un rectángulo perfecto y cortá láminas rectangulares para trabajarlas de a una. Las que no uses, cubrilas con fólex o papel film, para que no se sequen.

Fideos moñitos caseros, para chicos y grandes 2

5:

Tomá un rectángulo de masa, marcá rectángulos según el tamaño que prefieras con la ruedita raviolera, apretá fuerte en el centro con el índice y el pulgar -como un pellizco- y formá los moñitos.

Fideos moñitos caseros, para chicos y grandes 2

6:

Disponé los moñitos sobre un lienzo limpio para que se sequen a temperatura ambiente. El secado es muy importante para que durante la cocción la pasta mantenga su forma y no absorba agua de más. Cuando más seca, más tiempo tardará en cocinarse. Normalmente, entre 3 y 6 minutos es suficiente.

Fideos moñitos caseros, para chicos y grandes 2

7:

Cocinalos en abundante agua con sal y servilos con tu salsa preferida.

Fideos moñitos caseros, para chicos y grandes 2
Puntuación del editor:
5