Hay vinos que son íconos de Argentina. Algunos, porque fueron fundacionales de la modernidad en la década de 1990. Otros, porque treparon a la estratósfera de los precios. Y unos pocos porque consiguieron entrar al selecto grupo de los que se venden en La Place de Burdeos directamente a las cavas de los principales coleccionistas del mundo.
Cheval Des Andes, elaborado por primera vez en 1999, encaja en los tres criterios. Y ahora, con el lanzamiento de la cosecha 2019 al mercado mundial, que recoge el corazón histórico de este corte, consolida nuevas credenciales para ocupar su lugar en este exclusivo podio.
Remontándonos al año 1999, Cheval des Andes daba sus primeros pasos de la mano de su presidente, Pierre Lurton, quien determinaba un estilo marcado por las dos variedades emblemáticas argentinas y francesas.
El Malbec, cepa bandera nacional, aportaba frescura, amplitud y volumen de boca a un Cabernet Sauvignon que sin duda brindaría complejidad, potencial de guarda y gran estructura. Con el paso de los años, el blend fue creciendo en porcentaje de Malbec y de esta forma se alejaba de la idea inicial.
La cosecha 2019, exactamente a 20 años del nacimiento del Grand Cru de los Andes, se acerca a los comienzos, volviendo a ofrecer un corte que es 50% Malbec y 50% Cabernet Sauvignon.
Cheval des Andes cosecha 2019, un vino elegante
“Cheval des Andes cosecha 2019 nos conecta con nuestra historia, con nuestras raíces. Es el cierre de un ciclo que comenzaba 20 cosechas atrás, de la mano de Lurton definiendo el mismo assemblage y confiando en la misma visión de elaborar un vino fresco, elegante y con gran potencial de guarda”, comenta Gerald Gabillet, Estate Manager y Winemaker.
El experto agrega: “Esta cosecha es el resultado de una vendimia que inició con episodios lluviosos durante la primavera. Luego, el verano se vio marcado por tres olas de calor en las que fue de suma importancia la gestión hídrica del viñedo, a cargo de nuestra Chef de Culture, Rosario Toso y nuestro asesor Xavier Choné. Afortunadamente el ciclo continuó con clima seco y una buena amplitud térmica que favorecieron la obtención de una cosecha de gran calidad”.
Como ya es costumbre en Cheval des Andes, la elaboración de esta añada se realizó siguiendo la filosofía de mínima intervención, en la cual una vez cosechada la uva en modalidad mosaico, es decir, por etapas teniendo en cuenta diferentes características en cada sitio de la finca, los racimos fueron trasladados en camiones equipados con mantas térmicas hacia la bodega y clasificados de manera manual.
El trabajo en bodega se basa en una intervención respetuosa, cuidando el origen de cada parcela bajo el concepto «una parcela, un tanque». Para esta vendimia, la sala de barricas estuvo compuesta por 80% roble francés y 20% triple austríaco, esloveno y alemán.
A su vez, la guarda se realizó 40% en barricas de 225 litros, 40% de 400 y 20% en foudres de 2500, en los cuales el 50 % del roble fue nuevo.
Cheval des Andes cosecha 2019 se puede encontrar en las mejores vinotecas y restaurantes más exclusivos del país, a un precio sugerido de $30.000.
Notas de Cata Cheval des Andes cosecha 2019
- Color: en vista, el vino se presenta brillante, con un intenso rojo rubí con destellos granate.
- Nariz: en el primer encuentro con la copa resaltan intensas notas de frutos rojos frescos tales como cerezas, grosellas y ciruelas, acompañados por hierbas y flores que recuerdan a violetas y lavandas. Poco a poco la elegante integración de la madera empieza a hacerse notar, brindando sutiles notas especiadas con toques de vainilla, cedro y regaliz.
- Boca: entrada refrescante y fluida, con gran personalidad, destacando taninos elegantes y una acidez punzante y equilibrada.
Cheval des Andes cosecha 2019 propone disfrutar de su frescura y compleja juventud, invitando también a descubrirlo a través de los años.