Bodega Trivento y Bodega Vistalba son dos nuevas joyas que se suman a la góndola de lujo de la Denominación de Origen Controlada (D.O.C) de Luján de Cuyo, una de las Mecas de la producción de tesoros vitivinícolas en Argentina. La incorporación de esas empresas sella el relanzamiento de la D.O.C.
Desde el 2020, el Consejo del D.O.C. trabaja de forma activa para preservar, promover y difundir en el mundo las características del terroir de esa exquisita zona de Mendoza, principalmente a través de la cepa emblemática argentina, el Malbec.
Roberto de la Mota, enólogo de Mendel Wines y actual presidente del Consejo del D.O.C, enfatiza la importancia de “jerarquizar el reglamento y, por sobre todas las cosas, poner en valor y proteger los viejos viñedos de Malbec de Luján de Cuyo, porque representan un patrimonio único e invaluable que no podemos perder”.
¿Qué es una D.O.C? Es el nombre que identifica a los productos originarios de una región, cuyas cualidades particulares se deben al medio geográfico, que abarca tanto los factores naturales como los humanos que generan su producción.
La D.O.C. Luján de Cuyo fue la primera de América. Los vinos que tienen derecho a llevar la anhelada sigla en su etiqueta deben cumplir con estrictos requisitos vinculados a tres ejes: viñedo, elaboración y calidad.
El objetivo de la D.O.C. Luján de Cuyo es proteger un perfil de Malbec para darlo a conocer al mundo. ¿Cuáles son esas características? Tintos de fruta madura, con ciruela y violetas, además de un toque especiado, cuyo buen cuerpo y taninos dulces lo hacen amable a cualquier paladar.
Bodegas con DOC Lujan de Cuyo
¿Qué requisitos hay que cumplir para ser miembro de la D.O.C. Luján de Cuyo? Acá te contamos los esenciales:
- Vino elaborado con uvas locales y aprobadas por el Consejo.
- Etiqueta producida y embotellada en origen.
- Viñedo con una antigüedad mínima de 10 años, espaldero y una densidad superior a 5.000 plantas por hectárea.
- Bajo rendimiento limitado por hectárea.
- Variedad Malbec (85% mínimo y 15% restante de variedades autorizadas en el reglamento).
- Graduación alcohólica mínima: 13,5%.
- Crianza: 18 meses entre la cosecha y salida al mercado, con 6 meses mínimo de crianza en madera.
- Etiquetado regulado y oblea oficial numerada para garantizar trazabilidad.
- Fiscalización permanente del Consejo y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para el cumplimiento del reglamento a través de comisiones técnicas en viña, bodega y evaluación del producto.
Una selección de bodegas
Con el ingreso de Trivento y Vistalba, ya son 9 las bodegas que posee la D.O.C de esa zona; las otras distinguidas son Bressia, Chandon, Lagarde, Luigi Bosca, Mendel, Nieto Senetiner y Norton.
Bodega Trivento elabora vinos con uvas de la región desde hace varios años. No obstante, a principios de 2021 adquirió una bodega ubicada en Mayor Drummond, distrito de Luján de Cuyo, con la cual ya cumple uno de los requisitos más estrictos.
Además, inscribió el antiguo viñedo en Vistalba de 20 hectáreas. Con el fuerte posicionamiento de los vinos Trivento en especial en el Reino Unido y Estados Unidos, esta bodega es un gran aliado en la divulgación de la calidad e identidad de las bebidas pertenecientes a la D.O.C.
“Estamos integrándonos a la D.O.C. Luján de Cuyo con mucho entusiasmo y con la intención de contribuir y trabajar desde nuestro lugar al prestigio de nuestra variedad insignia y de este extraordinario terroir”, afirma Cristian Linares, gerente de Operaciones de Bodega Trivento.
Por su parte, Bodega Vistalba, fundada por Carlos Pulenta, fue construida entre el año 2001 y 2004 en una finca familiar en pleno corazón de la localidad que le da nombre, obviamente en Luján de Cuyo. Es allí donde Pulenta desarrolló su proyecto personal de vinos.
“Nos sentimos muy honrados de formar parte de esta prestigiosa Denominación de Origen Controlada y sumar nuestros conocimientos y trayectoria para continuar posicionando el Malbec argentino en el mundo. Con las uvas de Finca Vistalba hemos elaborado históricamente nuestros vinos de corte y ahora queremos mostrar los mejor que podemos ofrecer con el Malbec”, comenta Paula Pulenta, Gerenta general de Bodega Vistalba.
Ahora, esa mágica porción de tierra mendocina permite que dos nuevas empresas se enorgullezcan de tener allí sus raíces y sumar Bodegas con DOC Lujan de Cuyo. Y sus uvas, claro.