Para elaborar buenos vinos blancos hace falta un puñado de condiciones. La más importante es que las viñas estén en climas frescos o fríos. Pueden ser soleados, pueden ser nublados o pueden ser oceánicos o continentales. Pero si no hay frío o frescor, las uvas y los vinos pierden su gracia. Por eso la Patagonia es un terroir privilegiado para los blancos.

Claro que la Patagonia es muy grande. Y algunas regiones ofrecen mejores condiciones que otras dentro de la vastedad de la estepa y la cordillera. Con todo, si algo se puede afirmar de las regiones al sur del río Colorado, es que son aptas e incluso ideales (según cuáles) para la elaboración de buenos blancos.

Chardonnay, Semillón y Sauvignon Blanc campean con las mejores opciones, pero también hay pizcas de Pinot Gris, Gewürztraminer y Riesling, y algo de Torrontés. 

Entre todas ellas definen una oferta deliciosa de vinos blancos patagónicos y perfectamente adaptada a la región que vale la pena descubrir. A continuación, listamos 11 blancos para conocer y sorprenderte:

Vinos blancos patagónicos

Chardonnay patagónico

Desde San Patricio del Chañar hasta el Valle medio del río Negro se encuentran buenos Chardonnay. Si los neuquinos lucen un poco más concentrados que sus vecinos es porque los viñedos de las bardas ofrecen esa condición, mientras que los de Río Negro proponen una boca de rica y acuosa frescura.

En todo caso, las temperaturas de la región, las más altas de la Patagonia, permiten obtener un perfil de entre manzanas y peras, con una pizca de piña. Esta última es más frecuente en Neuquén. Más al sur, en cambio, se vuelven más tirantes y vibran del lado de los aromas cítricos y de manzana. Se destacan:

Viñedos de la Patagonia
Los viñedos de la Patagonia

1. Alpataco Chardonnay 2021. Se elabora con uvas del Chañar y ofrece un twist de piña; paladar amplio y envolvente y rica frescura.

2. Fin Chardonnay Single Vineyard Finca Antranik 2019. Con uvas del Chañar, recuerda a manzana verde y ananá, con paso terso y final envolvente. 

3. Malma Rara Avis 2020. En la gama de la manzana verde y la crianza sutil, es un nuevo blanco del Chañar que propone un paladar con matices.

4. Contra Corriente Chardonnay 2020. Desde Trevelin, y con una crianza delicada, plantea un trazo de manzana y lima, de profunda y refrescante frescura. 

5. Otronia Black III y VI Chardonnay 2020. Con uvas de Sarmiento, Chubut, este ejemplar criado en toneles es suma de matices delicados y una frescura vibrante.

6. Chacra Mainque Chardonnay 2020. Con uvas de Río Negro, este ejemplar delicado y lleno de matices está elaborado junto con Jean Marc Rulot, enólogo de la Borgoña.

Sauvignon Blanc

Se ofrece como un blanco de expresión nítida, sobre todo herbal y frutada, al que la acidez le confiere gran parte del atractivo. En la región están los que ganan cierto graso de boca, como los de Chañar, y los que van por una boca más esquelética hacia el Sur y la Costa de Río Negro. Lindos blancos para probar son:

7. Wapisa Sauvignon Blanc 2021. De carácter cítrico y ligeramente herbal, su boca es delgada y de atractiva frescura.

8. Casa Yagüe Sauvignon Blanc 2021. De un nítido carácter herbal y de pomelo, gana matices y tensión en el paladar. La madurez es precisa para la región.

Más allá de los picos nevados, 11 blancos patagónicos que te van a deslumbrar 1

Semillón, el viejo

Cultivado desde siempre en el Alto Valle, el Semillón consigue un perfil delicado cuando las viñas son viejas. Hay pocos, pero bien interesantes. La variedad ofrece un perfume de miel y paladar amplio de boca, con frescura justa. Tres destacan por lejos:

9. Familia Miras Semillón 2019, delicado y con aromas de miel, resalta por su buena frescura y paso terso.

10. Riccitelli Old Vines Semillón 2020. Complejo, con crianza en toneles, ofrece matices suaves y una boca fresca y apenas aterciopelada.

11. Humberto Canale Old Vines Semillón 2021. Cremoso y de linda frescura, la miel y las flores dan el tono. Expresivo.

Es periodista y enólogo y escribe como cata: busca curiosidades, experimenta con formatos y habla sin rodeos de lo que le gusta y lo que no. Lleva más de veinte años en esto. Lo leen en Vinómanos (plataforma que fundó en 2013) o bien en medios nacionales, como La Nación y La Mañana de Neuquén. Desde 2019 es el crítico para Sudamérica de Vinous.com (EE.UU.).