La alegría es compartida por todas y todos: tras un año y medio cerrado (allá por mayo de 2020 tuvo que bajar sus persianas tras dos décadas de enamorar paladares de curiosos y cocineros profesionales como Narda Lepes y Fernando Trocca, entre muchos otros), vuelve a abrir Hong Kong Style.
Ahora bajo la dirección de Walter Lui, el hijo mayor del matrimonio del chef Cheuk Hung Lui y Lih Lihn Hwang (Lui y Lili para los amigos), y con una propuesta renovada que incluye platos emblemáticos y nuevas creaciones, Hong Kong Style da revancha y tiene todo para volver a brillar.
En medio del ajetreo por poner todo a punto antes de la apertura y ultimando detalles de la carta, Walter Lui conversó con Vinómanos para contar lo que -desde hoy- es una cita obligada para comensales de ley.
Walter Lui al mando del nuevo Hong Kong Style.“Mis padres son el alma de Hong Kong Style. Ellos crearon un restaurante único, que para mí es un legado. Era muy triste que se perdiera ese patrimonio de la ciudad, así que nos pareció que ya era tiempo de volver a abrir. Ellos siempre estarán, de hecho, me están ayudando mucho en la apertura; pero yo quise sacarles la responsabilidad de tener el restaurante a su cargo, así pueden entrar y salir cuando lo deseen. Lo vamos a hacer con una nueva propuesta, pero que respeta a rajatabla el espíritu del original. Le pondremos nuestra impronta contemporánea, aunque no faltarán los platos clásicos y la atención familiar que siempre nos caracterizó”, dice Walter.
Hong Kong Style, de nuevo
Para la reapertura, eligió un local más pequeño, también sobre la calle Montañeses, en el Barrio Chino, donde estaba el antiguo restó: “Quiero hacer las cosas bien, mejorar. La carta es más corta; por supuesto están los platos clásicos, los que no pueden faltar, pero hay cosas nuevas, contemporáneas. Este menú va a arrancar con 20 opciones de platos, y antes había más de 100”, cuenta el joven Lui.
Así, en un local en el que predominan los colores oscuros, para que la mirada vaya directo a las luces y fuegos de la cocina a la vista, una veintena de mesas invita a disfrutar. En las paredes, fotos de Hong Kong, monedas chinas hechas con neón, posters de Bruce Lee (un ícono de la ciudad). En el futuro, activarán las mesas de la terraza y por ahora, solo se puede acceder por reserva previa vía WhatsApp.
El rey Wok
El corazón de la cocina seguirá siendo el wok, como lo fue siempre en Hong Kong Style. “Pero ahora sumamos otros tipos de cocciones, porque queremos ofrecer distintas posibilidades y para que todo salga a tiempo, ya que hacemos cada cosa en el momento”, cuenta Walter.
Y agrega: “Lo que yo quiero es ser lo más Hong Kong Style posible, que los que vengan reconozcan el sabor de la comida, la atención familiar y que aprecien este menú original”.
Los clásicos
Si nunca fuiste a Hong Kong Style, esta es la oportunidad para probar aquellos platos que lo hicieron grande:
La ensalada de algas (algas kombu, ajo, jengibre, verdeo y vinagreta a base de vinagre negro). “Es ideal para arrancar a comer; es fresca, sabrosa. También es perfecta para limpiar el paladar entre platos”, aconseja Walter.
Sopa Agripicante: un plato que se hizo conocido en Masticar y que ahora abre la carta. Es una sopa picante con cerdo, bambú, zha tsai, tofu, zanahoria, ají picante, hongo oreja de madera y huevo (vendrá también en opción vegana). “El cerdo lo doramos antes de introducirlo a la sopa, levanta mucho los sabores; también lleva un encurtido de raíz de mostaza, que le da su toque levemente picante y es increíble, muy interesante. No la podíamos dejar fuera de los platos elegidos”, cuenta Walter.
Pescado agridulce: otro tanque que antes se servía entero. “Me encanta el pescado entero, pero elegí servirlo en porciones más chicas, porque queremos que puedan probar distintos platos. Es justamente para respetar las premisas de la cocina china, donde no existe la entrada y el principal, sino que muchas preparaciones se reúnen para armar un menú muy completo que combina distintas proteínas, vegetales, hongos, texturas, algo ácido, agridulce, picante”.
Los langostinos salpimentados, otro gol, llegan a la mesa apanados con fécula de maíz, salteados con ajo, morrón, cebolla de verdeo, sal, pimienta y mix de especias (apto para celíacos).
No falta el Mapo Tofu (tofu salteado con cerdo, pasta de habas y chiles y pimienta de Sichuan) o el Cerdo Kung Pao (bondiola feteada salteada con ají picante, pimienta de Sichuan, morrón, verdeo y salsa Kung Pao).
Y el Dim Sum, con varias opciones de dumplings y baos, completa la carta tradicional (con reversiones bienvenidas): baos de cerdo laqueado; dumplings al vapor con camarones y masa de mandioca (Ha Gao); dumplings al vapor de cerdo y shiitake con masa de trigo (Siu Mai); Jiao Zi de cerdo o de vegetales (dumplings a la plancha) y más.
Lo nuevo
Walter comparte su deseo de ofrecer un menú inclusivo, pero no solo para cumplir sino para destacar el sabor de comidas como la vegana. “Un tercio de la carta es vegana, pero son platos que están pensados para que quien los pida, sea vegano o no, los disfrute como cualquier otro”, invita.
Su recomendado, las Berenjenas “Side Kick”, como la famosa patada de Bruce Lee, esta vez de sabor: Berenjena japonesa, confit de ajo con pasta de habas y chiles y salsa de hongos. Y las chauchas salteadas con pasta de porotos de soja y pasta de chiles (Chauchas Topan).
También, otra opción para jugar con eso de comer algo fresco y ácido entre platos más grasos es pedir un pickle de nabo, levemente dulce, que viene solo o acompaña la tortilla de nabo.
Un solo Chaufan con huevo será la propuesta de arroz salteado (con la misma intención de que los comensales se animen a probar otras cosas y salir de lo conocido).
La cocina de Hong Kong
“Esta ciudad fue siempre el gran puerto de Asia. Fue colonia británica, siempre hubo gente de todo el mundo así que su cocina y su cultura tienen influencias de todos lados. Los chinos tienen una relación importante con la comida, es una marca cultural: disfrutás con la familia, hacés negocios, comés en la calle, todo el tiempo la comida está presente”, cuenta Lui.
“Tal vez lo más interesante para mí es que es una cocina en la que hay sabores intensos y suaves, hay capas, siempre podés percibir cada uno de los ingredientes de un plato y eso es muy atractivo”, afirma.
De beber
Aún están armando la carta de vinos y cervezas, pero a diferencia de la antigua que tenía etiquetas de la vieja escuela, apostará a los vinos frescos, blancos y rosados, tintos ligeros y jóvenes.
Lo divertido y curioso será ir y maridar con tés fríos y calientes, algo bien tradicional de China. Así, ofrecerá té rojo, té de jazmín (fríos) y variedades: Mu-er, Oolong, Verde, Jazmín, Crisantemo para los calientes.
“Nací en un restaurante, me crié en una familia gastronómica, y si bien estudié Ingeniería en petróleo y me dediqué un tiempo a eso, mi amor está en la cocina. Hong Kong Style es un legado familiar, quiero respetar su esencia y mostrar el valor de esta comida que es tan importante para mí”, cierra.
Ahora hay que ir a probar.
Hong Kong Style está en el Barrio Chino. Para reservar, contactar por WhatsApp al 1127589894. IG: @hongkongstyleba