Nicolás Catena Zapata

Nicolás Catena Zapata, primer viticultor sudamericano en recibir la distinción Lifetime Achievement Award de Wine Enthusiast

Nicolás Catena Zapata, primer viticultor sudamericano en recibir la distinción Lifetime Achievement Award de Wine Enthusiast. Conocido como el Padre del Malbec y la figura que revolucionó el vino argentino, fue premiado en la 22ª edición anual de los Wine Star Awards

Vinos

Vinos

Leyenda dentro, pero también fuera, del mundo del vino argentino, Nicolás Catena Zapata recibió el premio Lifetime Achievement en la 22ª entrega anual de los Wine Enthusiast Wine Star Awards, celebrada anoche en el Eden Roc Hotel de Miami. 

Este prestigioso evento distingue a personas y empresas por su contribución excepcional al éxito de la industria del vino. En ese marco, Catena, durante décadas de liderazgo, ha contribuido con incansable energía, conocimiento y recursos a enaltecer las etiquetas argentinas, plantando viñedos a gran altura y elaborando vinos de calidad internacional, aptos para la guarda.

Es el único sudamericano en recibir hasta ahora el premio al Hombre del Año por parte de la revista Decanter y el Distinguished Service Award, de Wine Spectator.

Nicolás Catena Zapata Nicolás Catena Zapata, hoja de vida

Economista de profesión, Catena ejerció como profesor invitado en la Universidad de California, Berkeley, en la década de 1980. Fue en el Valle de Napa donde se inspiró en una nueva generación de viticultores para mejorar las tradiciones vinícolas italianas inculcadas por su padre y su abuelo. 

Regresó a Argentina e introdujo en la bodega familiar modernas técnicas y equipos de vinificación. Decidido a llevar la industria del vino nacional al escenario mundial, estudió los mejores microclimas para los viñedos y percibió que un salto cualitativo solo sería posible desafiando los límites de la viticultura tradicional, plantando a gran altura. 

Su decisión fue acertada. Cada parcela de altura extrema no solo resultó excepcional para el cultivo de la vid, sino que proporcionó un sabor y perfil aromático únicos. Sus esfuerzos condujeron al descubrimiento del Viñedo Adrianna, conocido como el Grand Cru de Sudamérica y cuyos vinos han recibido varias calificaciones de 100 puntos.

Nicolás Catena Zapata
Junto a su hija Laura Catena.

Respecto del hito de su padre, Laura Catena, directora general de Catena Zapata, reflexiona: “Es un verdadero pionero. Inició una revolución en Argentina cuando se animó plantar tan alto. Nadie pensó que las vides podrían madurar allí. Su visión de que el Malbec podía dar vinos profundos y con gran potencial de guarda llevó a esta cepa a convertirse en la variedad insignia del país. Hoy, seguimos trabajando en la misión de mi padre de elaborar vinos argentinos que puedan estar a la altura de los mejores del mundo”.

Adrianna Catena, la hija menor del Dr. Nicolás Catena, sintetizó al respecto: “Nuestra familia elabora vinos hace 120 años. Con cada generación enseñando a la siguiente, nuestros recuerdos se fusionan con las cosechas y el terruño. Estoy muy orgullosa de mi padre hoy, y especialmente, del espíritu de aprendizaje e innovación que siempre fomentó en nosotros y que nos permitirá continuar nuestro legado familiar por otros 120 años”.

Nicolás Catena Zapata
Nicolás Catena Zapata, cuando se recibió de economista.

Conmovido por el reconocimiento a su contribución a la industria del vino, Catena expresó: “Muchas gracias, Wine Enthusiast, por esta distinción. Me siento profundamente honrado. Al venir de una familia de inmigrantes, pienso en mi abuelo, Nicola Catena, quien viajó desde Le Marche, Italia, a Argentina con 17 años, solo y enfrentando un futuro incierto. Tres años después, en 1902, plantó su primer viñedo de Malbec a orillas del río Tunuyán, en Mendoza. Sé que mi abuelo estaría hoy muy orgulloso de nuestra familia”.

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas