“La libertad y el reencuentro” es la zanahoria con la que convoca el Festival Bocas Abiertas 2021, el mega evento gastronómico que cada año organiza la municipalidad de San Isidro para los fans de las hornallas y del disfrute. 

Del jueves 28 al domingo 31 de octubre en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro, Del Barco Centenera y el río, habrá una fiesta de sabores con más de 100 platos salados y dulces, mercado de productores, música en vivo, un show del Bahiano y una legión de chefs dispuestos a exhibir sus talentos.

“El festival refleja los sabores de una zona y, en especial, del potente polo gastronómico del Bajo, y el modo relajado de relacionarnos con una cocina muy rica de la que estamos orgullosos”, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro, a cargo de la organización del evento, junto con la asociación civil Gastronómicos Bocas Abiertas.

Festival Bocas Abiertas 2021
El festival celebrado en San Isidro tiene una oferta de gastronomía y entretenimiento para todas las edades y paladares.

Festival Bocas Abiertas 2021: Platos con precios imbatibles

Más de 30 restaurantes de San Isidro, además de muchísimos cocineros locales y de los alrededores, serán parte de esta fiesta del paladar que el jueves comenzará a las 18 y se extenderá hasta las 23.

La jornada del viernes empezará a las 12, mientras que el sábado y domingo las puertas se abrirán a las 11. 

Todos los días habrá propuestas culinarias con platos dulces y postres por menos de $400 y salados por hasta $500, más unos 10 puntos de venta de bebidas entre agua, kombucha, cervezas, vinos, aperitivos, sidra, gin y café.

Las cervezas y aguas del Festival Bocas Abiertas 2021 se servirán en QERO VASOS, una alternativa ecológica mediante un sistema de alquiler o compra de vasos reutilizables. Además, se invita al público a que lleve su tenedor para reducir el uso de plástico y colaborar con el ambiente. Los que se lo olviden podrán comprar un tenedor reutilizable en el mercado.

Para aprender tips y secretos habrá unas 15 clases, demostraciones y charlas en manos de expertos como Mauricio Asta, Maru Botana, Luciano García, Gluten Morgen, Marta Ramírez, Danilo Ferraz, Felicitas Pizarro, Pamela Villar, Christian Petersen, Daniela Butvilofsky y muchos otros. 

Además un Mercado de Productores ofrecerá productos como vainas, porotos, blends de yerba mate, hongos agroecológicos, chocolates veganos, asadores, kits botánicos para preparar gin tonic y más.

Festival Bocas Abiertas 2021
Numerosos chefs reconocidos dan entrevistas, clases en vivo y otras sorpresas.

Actividades

Las familias con hijos podrán disfrutar del Espacio de Niños, y también habrá un Sector Consciente/Calma Style, ideal para bajar un cambio, aquietar, fluir y relajar con charlas, clases de yoga, meditaciones, masajes y arte.

La música será complemento ideal de la gastronomía, tanto en vivo con más de 30 bandas y solistas en distintos espacios como con DJs y músicos itinerantes. Paralelamente funcionará Tiny Set, un estudio por el que desfilarán imperdibles entrevistas a chefs, productores, escritores de libros de gastronomía y músicos.

“Será un volver a encontrarnos y celebrar, brindar, comer comida rica y al aire libre. Libertad, explosión de color, fiesta, renacimiento”, coincidieron los chefs Diego García Tedesco y Nacho Echeveste, de Gastronómicos Bocas Abiertas, al definir el espíritu de la invitación.

Como novedad, el Festival Bocas Abiertas 2021, que respetará todos los protocolos vigentes, contará con un Museo Gastronómico sobre la vajilla y costumbres de Buenos Aires en la historia, realizado con la ayuda del arqueólogo urbano Daniel Schávelzon, donde habrá una muestra de fotos, datos, piezas, recuerdos y emociones. 

Además, como todos los años se realizarán los concursos Chimi Cup y Alfajor Contest, que buscan encontrar y premiar el mejor chimichurri y el mejor alfajor, respectivamente. 

Bocas Abiertas colabora con instituciones que trabajan en San Isidro y se esfuerzan por generar cambios positivos. 

Ticket contribución general, $500 / Pase libre 4 días, $1000 / Jubilados, $250 / Público en bicicleta (habrá un espacio de atado), $250 / Menores de 12 años, gratis.