receta de knishes

Receta de los knishes de papa más ricos del mundele

Receta de los knishes de papa más ricos del mundo. De momes y bobes, tías e hijas, los knishes no pueden faltar en la mesa judía y en el freezer de cualquiera. Esas empanaditas de puré de papa, cebollitas fritas y masa elástica lo son todo. Acá te enseñamos a hacerlos.

Gastronomía, Recetas

Gastronomía

Siempre que llegan las fiestas judías -esta vez es Rosh Hashaná, el año nuevo- la mesa se llena de cosas ricas que, a cada bocado, ofrecen siglos de tradición. 

Es el caso de la receta de knishes de papa, que históricamente no forman parte de los ritos gastronómicos de la mesa de este festejo, pero que, en la Diáspora, los judíos comen todas las veces que pueden. 

Porque cualquier miembro de la colectividad (con mucho respeto no nos referimos acá a los practicantes), tiene en su freezer una bandeja de milanesas y, por supuesto, una de knishes de papa que hizo la tía Sarita. No pueden faltar, porque te salvan en cualquier momento y porque son uno de los inventos más simples y sabrosos del universo.

receta de knishes de papa
La versión de los knishes de Moisha Bakery, riquísimos.

¿Receta de Knishes de papa? Sí, puré de papa con sal y pimienta, cebollita frita, todo envuelto en masa como una empanadita y (en buen ídish) shoin (que quiere decir “ya”).

El gran secreto y lo que marca la calidad de un buen knishe de papa es, sin dudas, la masa. Eso no es para cualquiera y siempre podrás recurrir a las hermosas tapas de empanadas. Pero, si te ve la tía Sarita… y bueh.

¿Vamos primero con la receta de knishes de papa?

Acá le pedimos ayuda a Cynthia Helueni, de Moisha Bakery, que nos compartió su receta:

Receta de Knishes de papa

Para 20 unidades

Para la masa

  • 500 g de harina 0000
  • 250 cc de agua
  • 1/4 taza de aceite

Para el relleno

  • 1 kg de papas
  • 3 cebollas grandes
  • Aceite neutro c/n
  • Sal y pimienta

Preparación
Primero, hervir las papas. Al mismo tiempo, picar la cebolla para colocarla en una sartén con aceite.

Una vez cocidas las papas, hacerlas puré y mezclarlas con la cebolla ya dorada en aceite y salpimentar. Reservar el relleno.

Mezclar en un bol la harina, el agua, el aceite y sal hasta que los ingredientes se incorporen y formen una masa tierna. Luego, dejarla descansar durante 15/20 minutos. 

Para el armado de los knishes, una vez descansada la masa, dividirla en 4 bollos. Cada bollo estirar con un palo de amasar hasta formar una figura rectangular. 

Colocar el relleno a lo largo, enrollar la masa como un canelón y después cortar con el canto de la mano para cerrarla y cortarla al mismo tiempo. Si lo tuyo son las tapas de empanadas, harás uno por uno y lo cerrarás como bollito.

Opcional, pintarlos con huevo por arriba para que queden dorados al cocinar.

Aceitar una placa, disponer los knishes y meterlos al horno a 180°C durante 20 minutos.

Y ahora, data para curiosos.

receta de knishes de papa

¿Qué significa “knishes” en español?

Se trata de un bocado de la gastronomía judía europea. El nombre deriva de la lengua yiddish y significa algo así como “albóndiga o tortita cocida al horno rellena”.

¿Cómo se comen los knishes?

¡De a uno, con la mano, hasta terminar la bandeja! Son ideales para entradas o acompañar aperitivos.

¿Cómo debe ser la masa?

La masa debe ser tierna y elástica. “Me gusta dejarla de 12 a 24 hs en aceite en la heladera”, dice Cynthia Helueni.

receta de knishes de papa
Recién salidos del horno, los knishes siempre son una buena opción.

¿Cuál es la historia de los knishes?

Son una comida antigua, pero se volvieron populares en Nueva York en 1910 cuando se abrió la primera panadería judía especializada en knishes. 

¿Cuánta cebolla va por cantidad de papa?

Se suele usar mitad y mitad. ¡Pero nunca sobra cebolla frita, siempre es bienvenida! 

¿Qué son los knishes para la cultura gastronómica judía?

Es una comida muy típica de las familias askenazíes. Es un plato simple, pero tradicional. La receta se va transmitiendo de generación en generación. Está presente en la cocina judía de todo el mundo y se pueden encontrar en panaderías y restaurantes, ya que con el tiempo se fue haciendo muy popular.

¡A celebrar Rosh Hashaná y todas las fiestas venidas y por haber!

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas
Receta de knishes de papa 2021

Receta de knishes de papa: De momes y bobes, tías e hijas, los knishes no pueden faltar en la mesa judía y en el freezer de cualquiera. Esas empanaditas de puré de papa, cebollitas fritas y masa elástica lo son todo. Acá te enseñamos a hacerlos.

Tipo: Entrada

Cocina: Judía

Palabras claves: knishes de papa, knishes, cocina judía

Rendimiento de la receta: 4

Calorías: 270 KC por unidad

Tiempo de preparación: PT10H00M

Tiempo de cocinado: PT00H25M

Tiempo total: PT01H25M

Ingredientes de la receta:

  • 500 g de harina 0000
  • 250 cc de agua
  • 1/4 taza de aceite
  • 1 kg de papas
  • 3 cebollas grandes
  • Aceite neutro c/n
  • Sal y pimienta

Instrucciones de la receta:

1:

  • Primero, hervir las papas. Al mismo tiempo, picar la cebolla para colocarla en una sartén con aceite.

2:

  • Una vez cocidas las papas, hacerlas puré y mezclarlas con la cebolla ya dorada en aceite y salpimentar. Reservar el relleno.

3:

  • Mezclar en un bol la harina, el agua, el aceite y sal hasta que los ingredientes se incorporen y formen una masa tierna. Luego, dejarla descansar durante 15/20 minutos.

4:

  • Para el armado de los knishes, una vez descansada la masa, dividirla en 4 bollos. Cada bollo estirar con un palo de amasar hasta formar una figura rectangular.

5:

  • Colocar el relleno a lo largo, enrollar la masa como un canelón y después cortar con el canto de la mano para cerrarla y cortarla al mismo tiempo. Si lo tuyo son las tapas de empanadas, harás uno por uno y lo cerrarás como bollito.

6:

  • Opcional, pintarlos con huevo por arriba para que queden dorados al cocinar. Aceitar una placa, disponer los knishes y meterlos al horno a 180°C durante 20 minutos.

Puntuación del editor:
5