
Los legisladores de la ciudad de Buenos Aires dieron formato de ley al futuro Distrito del Vino con el que se busca promover el desarrollo económico de una zona del barrio de Devoto, a través de beneficios impositivos para los inversores y la creación de un polo gastronómico específico.
Polo del Vino y Devoto, un solo corazón
El Distrito o Polo del Vino que va a albergar Devoto estará comprendido por las calles 12 de octubre, Espinosa, Biarritz, Avenida San Martín, Carlos Antonio López, Avenida General Paz, Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo R. Bufano y Terrero, con locales y actividades sobre en ambas aceras.
Entre las actividades a desarrollar en Devoto se cuentan la instalación de bodegas, vinotecas y cavas, la apertura de museos y exposiciones temáticas, la creación de centros de capacitación sobre el vino, la administración de empresas vitivinícolas y la venta por mayor y menor.
Los inversores que apunten a este barrio y a este polo del vino podrán computar como pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos un porcentaje del monto que vuelquen a la iniciativa de su espacio o actividad, y recibir de parte del Banco de la Ciudad de Buenos Aires líneas de crédito preferenciales para proyectos de infraestructura edilicia y compra de equipamiento.
Las autoridades que administran los barrios porteños, los gobiernos provinciales de las regiones productoras de vino y el sector privado vinculado a la vitivinicultura coordinarán, dice el texto de la ley, los esfuerzos necesarios para coorganizar este espacio público dentro de un régimen promocional que estará vigente hasta el 2035.
¿Querés saber cómo se llegó a elegir el barrio de Devoto y más detalles de la movida del vino allí? En Vinómanos te lo habíamos contado en marzo.
La primera información al respecto trascendió en el marco de un evento organizado por Bodega Bianchi. Para confirmar la noticia, Vinómanos conversó con el ministro de Desarrollo Económico del gobierno porteño, José Luis Giusti, en una entrevista en la que dio todos los detalles del proyecto.
Así anticipó Vinómanos cómo sería el nuevo Polo del Vino en la ciudad
¿El gobierno de CABA firmó un acuerdo con el de Mendoza para crear un polo del vino argentino en la ciudad?
No firmamos ningún acuerdo aún, pero tenemos muy avanzadas las conversaciones. Nos reunimos con el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y buscamos aunar distintas iniciativas en torno del mismo tema. Por un lado, nosotros teníamos esta inquietud desde el área de Desarrollo Gastronómico del ministerio. A su vez, existe un proyecto en la Legislatura presentado por un legislador de la Coalición Cívica, Facundo del Gaiso, a lo que se le sumó una propuesta que nos acercó el Centro de Comerciantes de Devoto.
¿Ese será el barrio elegido para el Polo?
En un 99% sí, porque como dije hay proyectos ya al respecto y porque nos parece un lugar propicio para contar con un espacio en el que por un lado se propicie el empleo y la construcción en la ciudad, y por otro, se apuntale la actividad de las provincias.
¿Habrá inversión pública en este Distrito?
No, la inversión será privada. Nuestro rol es el de tender puentes entre los actores de la actividad, delimitar la zona y generar los incentivos fiscales.
¿Está decidida ya el área específica?
No todavía. Hay que elaborar un proyecto que primero tiene que ser analizado por el área de Desarrollo Urbano porteño y luego tiene que ser aprobado en la Legislatura.
¿Tienen resueltos cuáles serán esos incentivos?

Tal como ocurre con el Polo Tecnológico de Parque Patricios, habrá seguramente incentivos en el Impuesto a los Ingresos Brutos, en Sellos, en Alumbrado, Barrido y Limpieza, y en otros. Tenemos que discutir el alcance de los beneficios con Hacienda.
Experiencia mendocina
«Nosotros aportamos el conocimiento de lo que funciona en Mendoza con el vino. Hemos logrado asociar el producto con la música electrónica, con eventos como la Megadegustación y la Peatonal del Vino, donde han estado hasta 20.000 jóvenes tomando vino en copa, y todo eso se puede replicar en Buenos Aires», había señalado el gobernador Suárez. El mandatario radical aludió a distintas ciudades del mundo que han realizado acciones en torno de la temática, como Burdeos, Barcelona y Medellín, y en ese sentido Giusti dio detalles a Vinómanos de la propuesta que tiene en mente el gobierno porteño.
¿Qué imagina como contenidos de este Polo?
Pensamos en una zona donde haya una especie de showroom permanente, donde se ofrezcan exposiciones, un Museo del vino, vinotecas, bares, experiencias. La idea es que este Distrito sea una puerta de entrada para el turismo internacional y nacional interesado en la temática, pero también que sea un paseo para los porteños. Queremos que las provincias puedan tener en Buenos Aires un lugar físico conjunto donde mostrar sus atractivos.
En materia gastronómica, ¿habrá incentivos para la radicación de restaurantes?
No lo imaginamos como un lugar donde abrir porque sí un restaurante sino que queremos que se instalen allí los eslabones de la cadena productiva del vino desde el punto de vista del marketing, la publicidad, la venta de sus destinos y sus productos.
¿Van a convocar también a los gobiernos de San Juan, Salta y otras provincias vitivinícolas?
Sí, la idea es reunirnos con todos los gobernadores de las provincias productoras e invitarlos a sumarse.
¿Qué otros pasos darán para hacer que esta iniciativa avance?
La semana próxima vamos a empezar a reunirnos con los ejecutivos de las bodegas para darles detalles de lo que estamos planeando, y también con los miembros del Centro de Comerciantes de Devoto y los representantes de esa comuna. Estamos muy entusiasmados. La idea nos encanta.