Estás parado frente a la góndola, las etiquetas ofrecen información diversa y aparece la incógnita: ¿Brut Nature, Nature, Extra Brut? ¿Método Champenoise o Charmat? ¿Elaborado con qué cepa? Y luego, ¿cuál es la temperatura ideal para tomarlos? ¿En qué tipo de copa?

Son muchas preguntas, nada mejor que preguntarle a Roberto González, enólogo de Bodega Nieto Senetiner, para aprender y seguir con atención su guía experta. Aquí, 6 preguntas fundamentales para iniciarnos en el mundo de las burbujas. Y sus respuestas, claro.

Bodega Nieto Senetiner
Roberto González, enólogo de Bodega Nieto Senetiner.

ABC de los espumantes, by Bodega Nieto Senetiner

¿Cuál es la diferencia entre Extra Brut, Brut Nature o Nature?

Existen distintas categorías de espumantes que se diferencian según la cantidad de azúcar agregada con el licor de expedición al finalizar su elaboración. Cuando menos azúcar tenga, más seco será. “Nature es el más seco, debe tener menos de 3 g de azúcar por litro. Le sigue el Brut Nature, con menos de 7 g. Ambos son muy refrescantes e ideales para todo aquel que evite las bebidas dulces. Ya cuando hablamos de Extra Brut nos referimos a que contiene entre 7 y 11 g de azúcar por litro, que es un buen punto medio entre dulzor y acidez. Y los espumantes Brut suelen tener entre 11 y 15 g de azúcar por litro, posicionándose dentro de los más dulces. Teniendo esto como guía, ya podemos escoger el espumante que vaya mejor con nuestro gusto, según el nivel de dulzura que nos sienta mejor en nuestra bebida”, dice Roberto.

Del clásico Chardonnay y Pinot Noir a espumantes de Malbec

La mayoría de los espumantes elaborados en Argentina están realizados con Chardonnay y Pinot Noir. Pero también se encuentran opciones elaboradas con uvas blancas como Sauvignon Blanc, Semillon o Chenin, o tintas como Malbec. “Un ejemplo de estos espumantes novedosos es el Nieto Senetiner Brut Nature, elaborado con Malbec y Pinot Noir. Es el primer espumante argentino elaborado 100% de uvas tintas y sentimos que hemos establecido un estilo único en cuanto al espumante argentino, que se ganó la confianza del consumidor y hoy es un referente a nivel local y mundial”, cuenta González.

Dime cómo se elabora y sabrás tu preferencia

Existen dos procedimientos para la elaboración de espumantes: champenoise y charmat. Lo que los diferencia es dónde el vino realiza su segunda fermentación, que es la responsable de originar las características burbujas. En el método champenoise, que es el método clásico francés, la segunda fermentación se produce en la botella. En el método charmat, la segunda fermentación se realiza en grandes tanques de acero inoxidable. “Cada método define un estilo: el charmat ofrece vinos más frescos y frutados y el champenoise genera espumantes de mayor complejidad y con otro tipo de estructura. Un ejemplo de charmat es el Nieto Senetiner Extra Brut, que resulta muy ligero de tomar y tiene aromas y notas frutadas

Mientras que un ejemplo de espumante con mayor complejidad y estructura es Nieto Senetiner Millésime Brut Nature 2016 que, además de ser muy elegante despliega aromas de frutos rojos y blancos maduros, damascos y pan tostado. Al paladar ofrece el buen cuerpo por el mayor tiempo en contacto con las levaduras, burbuja intensa y frescura elevada. Un estilo que siempre gusta a los paladares clásicos.

Bodega Nieto Senetiner
Se recomienda servir bien frío, a una temperatura de entre 5°C y 8°C, para evitar que pierdan sus matices aromáticos y su finura, por lo se sugiere guardar los espumantes en la heladera unas 4 o 5 horas antes de consumirlo.

Tips para guardar y tomar espumantes en casa

Lo mejor es conservar las botellas en un lugar fresco, seco, y sin influencia de la luz y el calor. Se recomienda servir bien frío, a una temperatura de entre 5°C y 8°C, para evitar que pierdan sus matices aromáticos y su finura, por lo se sugiere guardar los espumantes en la heladera unas 4 o 5 horas antes de consumirlo.

¿Cuál es la copa ideal para disfrutar de un espumante?

Tradicionalmente, los espumantes se bebían en la copa Pompadour, que se caracteriza por ser muy abierta, pero con el tiempo, este tipo de copa se dejó de utilizar, porque las burbujas y el aroma se evaporaban rápidamente por su extensa superficie. Y así se comenzaron a utilizar copas alargadas, como la copa flauta y la tulipán. “En la actualidad se prefiere un nuevo estilo de copa de boca ancha, como las que se usan para los vinos, ya que se comprobó que ayudan a capturar y disfrutar con más intensidad los distintos aromas de los espumantes”, apunta Roberto.

¿Con qué comidas se pueden maridar los distintos estilos de burbujas?

El espumante es un producto muy versátil que puede acompañar tanto carnes, como pescados o pastas. Funciona como aperitivo, se puede disfrutar con postres y es el compañero ideal del sushi. “Para acompañar con carnes, se recomiendan espumantes con mayor estructura y más complejos y para comidas con carnes blancas, un excelente compañero puede ser un Nieto Senetiner Brut Rosé. Para postres helados, tartas de frutas y chocolates, recomendamos disfrutar junto con un Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut, que cautiva con su perfecta combinación entre aromas a levaduras, pan tostado, frutas confitadas y flores blancas”, cierra el enólogo.

Ya tenés toda la información para elegir tu espumante preferido para recibir el 2021 y en este link: https://www.nietosenetiner.com.ar/dondecomprar/ donde conseguirlos.

 

TODO LO QUE NECESITÁS CONOCER SOBRE EL MUNDO DE LOS VINOS ESPUMOSOS