¿¡Quién quiere budín de banana!? Vamos, llegan los días cálidos y el mate merece un compañero a la altura de las circunstancias. Y qué mejor que darle vida a esas bananas mustias que quedaron perdidas en la frutera de la cocina. Justamente, son ésas las que elevan el budín de banana a nivel Dios (como Paulina Cocina).
Así que, como decimos siempre, primero leé la receta completa y después te esperamos con algunos tips para que el budín de banana te salga de diez.

Budín de banana
- 250 g de manteca pomada
- 250 g de azúcar
- 2 huevos
- 1 pizca de sal
- 4 bananas maduras hechas puré
- 1 chorrito de esencia de vainilla
- 375 g de harina 0000
- 1 cdta. de polvo de hornear
Cositas ricas opcionales
- Chips de chocolate, a gusto
- Nueces, a gusto
Procedimiento:
Batir a blanco la manteca y el azúcar. Incorporar los huevos de a uno e integrar con la batidora. Agregar una pizca de sal, esencia de vainilla y el puré de bananas. Una vez lograda una pasta, podés agregar los chips de chocolate o las nueces (previamente pasadas por harina). Incorporá la harina y el polvo de hornear tamizados.
Mezclar bien y disponer en una budinera grande (de unos 30 cm de largo) enmantecada y enharinada. La mandás al horno medio, de 35 a 40 minutos, y cuando pinchás el budín con un palito y sale seco, está. Dejalo enfriar, desmoldá y serví una rebanada con cucharazo de dulce de leche. Mate o café, y budín de banana a la bolsa.
Tips básicos para el budín de banana:
- El budín de banana debe salir esponjoso, húmedo, aromático. Es de esas cosas dulces que basta probar un poquito para no parar.
- Usá las bananas más maduras que tengas. Negras, mejor. Esas son las más dulces y las que aportarán todo su perfume al budín.
- Pasá las nueces por harina antes de incorporar a la mezcla. Este paso hará que la harina las deje pegarse al resto de la masa y “floten” en el budín. Si no lo hacés, las nueces se hundirán por su propio peso y quedarán en la base.
- Pizca de sal, fundamental, porque realza el sabor dulce del budín de banana.
- Si querés reemplazar una parte del azúcar por azúcar negro o mascabo, adelante (unos 100 g ponele). Entonces tendrás un budín más oscuro y con notas dulces más potentes.
Data banana
La banana es la fruta más consumida por los argentinos, con un promedio de 12,2 kilos anuales per cápita, según datos de Agroindustria. El número es importante: pensá que en el resto del mundo es de 8,5 (datos de 2017).
Si bien existe producción nacional (se cultiva banana en las provincias de Formosa, Salta y Jujuy, donde se concentran más de 5000 hectáreas), la mayor parte de las bananas ingresa de Ecuador, Bolivia, Paraguay, Colombia y Brasil. Y además de banana fresca, en los últimos años comemos snacks de banana frita o al horno y también se empieza a experimentar en la producción de harina de banana con distintos usos, tal como cuenta un informe reciente del INTA.

Por si fuera poco, la banana es una gran fuente de potasio y pectina, un tipo de fibra que apoya las funciones digestivas del cuerpo; además, hace un aporte de magnesio y vitaminas C y B6 que fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud general. También es buena para bajar la presión arterial, aporta el azúcar natural que necesita el cuerpo y hasta ayuda a bajar el estrés, ya que contiene una proteína que el organismo convierte en serotonina, que ayuda a relajar.
Último: ¿vinos elaborados con bananas? Acá te contamos todo
Listo, no seas banana: hacé ya este budín y convertite en el ser más feliz del planta.