
Hasta hace unos veinte años, la mayoría de las personas del mundo solo conocía el té en negro. El universo del té todavía pertenecía a las gripes y a los resfríos y estaba lejos de palabras como matcha o denominación de origen.
A mediados de la primera década del milenio, cuando la tendencia gastronómica comenzó a expandirse cada vez más, el té también se propuso como una bebida para volver a explorar tanto en sus sabores –existen más de tres mil variedades– y formatos como en su milenaria historia que comienza en China.
Te invitamos, entonces, a seguir descubriendo las novedades que este invierno tendrás disponibles para disfrutar de los tés de esta temporada de pandemia y “nueva normalidad”.
1-La denominación de origen
El reconocimiento de la denominación de origen es otra de las tendencias pronosticadas para 2020. Japón lo está haciendo para conseguir la del matcha, y Argentina se enfoca hacia el mismo objetivo. “De a poco resurge nuestro té ortodoxo de hebra completa que crece en Misiones. Se le dice té rojo debido al color de la tierra donde se planta y al tono rojizo que adquiere una vez infusionado. De sabor amaderado tipo leñoso, es frutal y se siente meloso en el paladar. Podríamos hacer un té fantástico. El INTA está trabajando para lograr un sabor uniforme”, señala Luis Alcán, que es médico clínico y director de Sociedad Teastyle, una escuela de té que dicta cursos de sommelier, de blender y de historia de la planta milenaria.
La mayoría de los tés y blends de Cura Té Alma se elaboran con plantas de té de Misiones y materias primas de distintas regiones del país. La ruta del té es un emprendimiento familiar que produce té ortodoxo desde hace varias generaciones. Desde su tienda online se pueden adquirir sus productos. A pequeña escala, una emprendedora misionera, Irma Fraga, comercializa su producción de té negro, destacado por especialistas, a distintas regiones del país.

2-La yerba blendeada
La yerba mate escala posiciones cada vez más altas no solo en el país –donde se mueve en la cúspide y rompió todos los récords en cuarentena– sino también en el mundo: su consumo como bebida fría derivada del clásico regional tereré está siendo adoptada por países como Australia, España, India y Rusia, entre otros. Teeson cuenta con el Irupé Tereré, una bebida a base de yerba con naranja y canela. En Cura Té Alma elaboran tres blends con especias, hierbas y flores que se sugieren para usar en mates, en tazas y hasta con bebidas alcohólicas.
Si querés leer sobre otras tendencias en té hacé click acá
3-El té instantáneo
Uno de los formatos más novedosos para el país es el té ya no en saquitos, sino en polvo listo para tomar que lleva años en el exterior pero que recién llega ahora de la mano de Inti Zen. “Se trata de un chai latte, que es un té negro con leche y especias. Se orienta al consumidor de oficinas. En la India se toma mucho. El protagonista de Slumdog Millonaire trabaja de chico del té en un call center”, cuenta Casarotti de Inti Zen. Junto con sus hijos estrena Indi Chai, un té instantáneo que viene en dos sabores: el chai latte que es té negro, cardamomo, clavo, jengibre, pimienta y canela, y el caramel, que se elabora con dulce de leche.

4-El matcha
Después del amor por el té verde, esta variedad viene en procesión desde hace unos años y hoy reina por encima de su sabor amargo debido a la cantidad enorme de beneficios para la salud que ofrece: no se infusiona sino que se disuelve en agua por lo que se ingieren todas las sustancias saludables. “El matcha es un tipo de té que se produce en ciertas regiones de Japón. No es un té verde pulverizado”, explica Alcán.
Las preparaciones dulces con matcha como cookies, alfajores, muffins, licuados, smoothies y helados son un boom porque permiten esconder el sabor y aprovechar todas las propiedades. En nuestro país hoy se vende a través de tiendas online como la de Cura Té Alma, The Food Market, Tea Connection, Green Energy Matcha y Matcha Point, un local al paso que comercializa el té y sus productos a través de las apps de delivery y en @matcha.point. Para esta cuarentena ofrecen un kit especial con pastelería de matcha y un sobre de polvo para preparar en casa. Ignacio Chidini, representante comercial de Green Energy Matcha, cuenta que la tienda ofrece los dos tipos de matcha que existen: “El que se utiliza para la ceremonia tradicional del té japonesa, que es más caro, y el culinario, más accesible, que sirve para usar en recetas de cocina. Las ventas online han crecido notablemente por el aislamiento social”.
5-El té de marihuana
En Estados Unidos, donde la marihuana es legal en la mayoría de los estados, cada vez hay mayor interés por el té de esta planta, con un mercado compuesto por empresas con estructura propia como Green Roads, The Brothers Apothecary y Pure Science Lab. Se considera que consumir canabbis infusionado es una alternativa más saludable que fumarlo.