
Los locales gastronómicos de barrio y del conurbano sienten que pelean una batalla desigual, pero al menos cuentan con un escudo. Si la mejor defensa es un buen ataque, más de 1.000 negocios salen ahora a la cancha con una delantera reforzada gracias a una app de uso gratuito que les permite retener y atraer clientela con beneficios y ofrecerle compras por adelantado.
Fidus es una app que funciona desde hace dos años proponiendo estrategias de digitalización y fidelización de clientes a locales polirrubro de CABA y GBA, que en su mayoría son del segmento gastronómico. Más de 150.000 consumidores ya instalaron la app para sumar puntos y acceder, gratis y a través del escaneo de códigos QR, a beneficios como sorteos y premios. Esto facilita a los comercios no sólo sostener su clientela habitual sino también incrementarla. Fidus desarrolla, además, planes especiales para carteras de clientes universitarios y corporativos.
Pero la cuarentena pateó el tablero. Entonces la app decidió cambiar el modelo de negocio: pasó de cobrar un fee mensual para apalancar digitalmente los consumos en salones a centrar su objetivo en los descuentos para los que pidan delivery.
Así, el target del servicio pasaron a ser los pequeños comercios de cercanía que gestionan sus propios repartos, a quienes también les proponen la modalidad de compras por adelantado a través de #FidusConLasPymes. En todos los casos, los locales ofrecen promociones y sorteos especiales para sus clientes, y la empresa techie los asiste gratuitamente potenciando sus redes sociales y las ventas a través de la visibilidad que ganan con la app. Más de 1000 locales adhirieron ya a esta prestación gratuita.
Desarrollo
Mateo Bovio tiene 27 años y es ingeniero industrial por el ITBA. Es fundador de esta empresa y actual Director de Ventas de un equipo de 30 jóvenes profesionales. Fieles a su espíritu descontracturado, Mateo y sus colaboradores se inspiran para trabajar en una pasión redonda: las salas de reuniones de la compañía tienen nombres como Maradona, Dybala y Caruso Lombardi, según el desafío que haya que enfrentar.
Mientras pensaba y ponía en marcha Fidus, Bovio ganó experiencia en empresas como Mercado Pago, Wolox y Cervecería y Maltería Quilmes (Ambev), y terminó su Máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Bologna.
“Ante una crisis de esta magnitud es clave apuntalar a las Pymes, que son el motor de la economía nacional y atraviesan momentos críticos desde mucho antes de la irrupción del coronavirus”, advierte Bovio.
Ventajas
«Estar con la persiana cerrada hace que el mercado se reduzca por lo menos a la mitad», señala Nicolás López, dueño de la heladería artesanal Bayona, una empresa familiar con un solo local en el centro de Morón. Y usar Fidus les permite «encarar mejor el panorama incierto de la cadena de pagos y los gastos fijos».
Desde que empezó la cuarentena, el horizonte pasó de incierto a alarmante. «Si bien nuestro negocio es estacional y su baja más importante es en invierno, hay stock que liquidar”, advierte.
Por eso en esta heladería ofrecen delivery con promociones por volumen. “Por ejemplo, medio kilo extra llevando 2, y 10 y 15% de descuento sobre las compras más chicas», cuenta el comerciante. Los clientes responden muy bien a la posibilidad de aprovechar las promociones, sobre todo las que les permiten hacer acopio y salir lo menos posible. «También estamos más activos en nuestras redes, y tenemos más intercambio con el consumidor», detalla López al aludir a otra de las ventajas del servicio.
Los beneficios están disponibles tanto a través de la web como la app de Fidus. En los locales que tienen delivery, haciendo click sobre el descuento o el sorteo elegido, el usuario conecta directamente con el Whatsapp del comercio, lo cual simplifica notablemente la operación.
Por su parte, la variante #FidusConLasPymes, sirve para comprar por adelantado, y con los mismos descuentos y beneficios, en aquellos comercios que no cuentan con entrega a domicilio. La modalidad de funcionamiento es tipo voucher.
La experiencia, explica finalmente Bovio, le facilita además al comercio las grandes ventajas de las herramientas digitales que provee el CRM, como ganar visibilidad y generar una base de datos que sirva para que, cuando la cuarentena sea recuerdo, resulte más fácil llegar al otro arco.