San Patricio

Onda verde: qué beber en San Patricio si estás harto de la cerveza

El color de la esmeralda tiñe todo, desde los tragos hasta la sopa. Descubrí las mejores alternativas a las pintas y dale vía libre a las bebidas del Avispón.

Drinks

Drinks

El 17 de marzo de 1914, el profesor Thomas Curtin dejó boquiabiertos a los clientes del St.Paddy’s: sirvió una pinta de cerveza verde. Los parroquianos del Bronx neoyorquino habrán corrido hasta ese bar para ver de qué se trataba el invento que lograba condensar a la perfección dos tradiciones de St.Patrick’s Day: cerveza para beber y color verde para rendir tributo al patrono irlandés.

Un bromatólogo a la derecha, por favor: cerveza con blanqueador de ropa.

Si bien años más tarde muchos adujeron que Curtin había usado blanqueador de ropa para lograr su colorido engendro, a nadie pareció importarle la leve toxicidad del brebaje. Y además ya era demasiado tarde: la cerveza verde se había propagado exitosamente en las barras de Estados Unidos primero, del mundo después. Y con nuevas fórmulas para lograr el mismo efecto esmeralda sin poner en riesgo la salud de los parroquianos.


Los fabricantes de Guinness (la más famosa cerveza de Irlanda) en un 17 de marzo pueden llegar a servir 13 millones de pintas en todo el mundo.

Ahora bien, si no hace falta ser irlandés ni profesar el catolicismo para rendirle tributo a San Patricio… ¿es obligatorio tomar cerveza? En este listado te demostramos que no: basta con tomar cualquiera de estas bebidas verdes para mantener (aunque más no sea en la escala cromática) la tradición de esta fecha importada.

Absenta

El Hada Verde le decían a la absenta, la bebida espirituosa de mayor graduación alcohólica del planeta, que alcanza los irracionales 90 de graduación en algunas versiones. Se sabe que estuvo prohibida por sus supuestos efectos alucinógenos. También que hay mucho mito alrededor de ella. Lo concreto es que tiene un sabor anisado único y que su color permite alzar las copas y chapear amor irlandés. Beber con moderación, claro, que mañana hay que laburar.

Green Chartreuse

En el siglo XVI poco imaginaban los monjes franceses de la orden de Chartreuse que su mezcla de 130 botánicos para fines medicinales iba a terminar siendo una sugerencia para alegrar a la muchedumbre un 17 marzo, 400 años más tarde. Con una graduación alcohólica de 55 grados, el Chartreuse verde respeta aquella centenaria receta secreta. Es un licor herbal, casi mentolado y más potente que su hermano, el Chartreuse amarillo, que tiene 40 grados. Ese es más barato, pero -claro- no tiene el color típico de la festividad que nos convoca.

Sopa de arvejas

Primera cita. Barra de bar. Música chill out. Miradas que se cruzan durante milésimas que prometen. Se acerca el bartender: ¿Qué va a beber? “Sopa de arvejas”. Ok… Convengamos que tal vez no sea la bebida más cool, ni la más acertada para una noche que pinta afiebrada por motivos ajenos al coronavirus. ¿Pero es verde? Sí. Y si tenés 89 años, o estás engripado delante de Netflix, la podés beber para celebrar San Patricio. Solo tenés que saltear 400 gramos de arvejas, junto con puerro y cebolla, luego verter eso en un litro de caldo de verduras con papas cortadas en cubitos. Una vez que las papas están blandas, procesás y servís. Le podés agregar crema para ponerle un poco de onda, aunque ya sepas que la noche es un barrilete de plomo.

Smoothie de kale y cualquier cosa

El super alimento. La hoja verde que sirve para todo. Ensaladas, sopas, salteados. Todo va bien con kale que, para envidia de los demás vegetales, encima también rankea alto en las listas de salubridad. El kale está buenísimo también para hacer smoothies… Licuados, bah. Lo marketinean como detox, energizante y desinflamatorio. Acá le damos rosca por un motivo mucho más fácil de comprobar: es verde. Meté en una licuadora hielo picado, kale y -por ejemplo- banana y leche. Endulzalo con azúcar mascabo para seguir en modo health. Y brindá con power. 

Batido de espinaca

Casi lo mismo que el kale. Verde, sano, natural. ¿Qué más querés para este 17 de marzo? Reíte de los que se apiñan contra la barra en busca de una IPA mientras licuás espinaca, banana, apio, jugo de naranja y agua. Para intensificar el verde, sumale perejil. Qué birra, ni birra. ¡Tomá!

Kriptonita

Amantes de la coctelería clásica, abstenerse. O podrían terminar como Superman cuando se acerca la kriptonita, que le da nombre a este adefesio trago que lleva 1 ½ onza de vodka, 3 onzas de piña colada y ½ onza de licor de menta, lo que le brinda (obviamente) el color de San Patricio. El cocktail que jamás beberían los Don Drapers de la vida. La mezcla que varios bartenders consagrados se negarían a preparar. El trago que deberías beber -claro- si querés celebrar San Patricio con su icónico color y un paladar empalagoso.

Té verde

Si te tomás 5 minutos, tomate un té. Y si es 17 de marzo, que sea un té verde. Claro. Porque en San Patricio no todo es desenfreno, birra y camisas transpiradas. El santo patrono irlandés también tiene su combo relax. No tiene por qué ser tibio. Frío, con jengibre, miel, durazno y mucho hielo, va como piña. Como caricia, mejor dicho. 

Matcha Latte

El matcha es la infusión muy de moda entre cultores de la vida sana y hipsters que se sientan con las piernas cruzadas encima del sofá. No vamos a ponernos a enumerar sus propiedades antioxidantes ni sus orígenes en la China de principios del milenio pasado porque lo único que nos importa es que sea verde. Mezclá una cucharada y media de matcha en polvo con tres cucharadas de agua caliente (no hirviendo). Sumale un poco de azúcar para no que quede tan insulso. 

Autor

  • Es periodista, fue editor de revista Joy y colabora con medios gráficos y on line. Fue uno de los creadores del colectivo Nerca y sus banquetes. Actualmente organiza acciones, contenidos y tours dedicados a la carne en @carnitour.

    Ver todas las entradas