El himno del cuarteto Quién se ha tomado todo el vino brotó una mañana de sábado en el patio de una casa, mientras se doraban las carnes para un asado. ¿Era en el reducto de Carlos “La Mona” Jiménez, el ídolo cordobés que se consagró con esa canción?
Error: el prócer de ese himno, y el ritmo, eran otros. Todo sucedió en el hogar del músico Jorge Cueto, bajista y cantante del grupo Año Luz. Sí, el famoso tema, ese que plantea el interrogante de la primera oración, nació como un blues en el barrio Los Plátanos de la capital provincial.
“Nos juntábamos a ensayar con la banda los sábados a las diez de la mañana. Habíamos hecho las compras, entre las que estaba una damajuana de un vino riojano muy rico. Carlitos, una especie de plomo que teníamos, hacía la comida. Tipo 13.30 llega la hora de almorzar y la damajuana ya estaba vacía.
“Che, ¿nos hemos tomado todo el vino en tres horas?”, nos preguntamos. Justo estábamos armando un blues, y ahí me salió la letra. Fue espontáneo”. El que revive la historia es el mismísimo Cueto, que hoy mantiene vigente Año Luz dentro de la escena rockera cordobesa. Era 1980, entonces, cuando en ese asado se cocinó la que se volvería una de las canciones más populares de Argentina.
Cueto tocaba ese tema en el circuito local, y en festivales de comienzos de la década, como el Córdoba Rock o el de La Falda de 1984. Después de este show, Mario Altamirano, guitarrista de Año Luz, dejó la banda y se sumó como músico de la Mona Jiménez.
En las giras, aquel tocaba en los ratos libres Quién se ha tomado todo el vino en formato blusero, y en uno de esos momentos algo de la letra le llamó la atención a La Mona, le pidió a Altamirano que la volviese a cantar y se le ocurrió que, con algunos cambios, podría transformarla en un cuartetazo. Y así sucedió.
Cosecha colaborativa
Al momento de registrar la canción, en 1986, firmaron como coautores la Mona Jiménez, Cueto y Altamirano. “Yo nunca la había registrado en SADAIC. Carlos (la Mona) ya había reservado el tema, había hecho todos los papeles, firmé donde él me dijo”, recuerda Cueto. “La letra es mía, la música es compartida”, aclara. La canción fue un hit y rompió las fronteras de Córdoba para escurrirse por cualquier fiesta de casamiento o boliche del país.
En ese 1986 la Mona grabó por primera vez Quién se tomó todo el vino (así es el título oficial, aunque masivamente se la conoce por la frase del estribillo), durante dos recitales en el Monumental Sargento Cabral, ubicado en el barrio San Vicente de la ciudad de Córdoba y considerado poco menos que un templo del cuarteto. La canción se sumó entonces al primer disco en vivo del artista. La tapa del vinilo lo muestra vestido de rojo furioso, rodeado por sus músicos con trajes amarillos y con una multitud en primer plano.
Quién se tomó todo el vino es el último tema del lado 2, y figura en su descripción como un “rock cuarteteado”. En ese recital, como lo hizo durante muchos años hasta irse con otros artistas, Altamirano, otro de los autores del tema, tocó güiro y tumbadoras e hizo coros. Por su parte, recién en 2010 Cueto pudo grabarla en formato disco con Año Luz.

Pero la canción, esa que habla de alguien que está a punto de morir de sed porque no tiene nada para tomar, empapó a todo tipo de artistas aparte de a sus creadores. Dentro de la movida tropical la absorbió el Potro Rodrigo, y Divididos se la apropió para sumarla a su Sobrio y a las piñas y la reintrodujo en el rock, como también lo hizo la banda metalera Asspera con su particular versión. Y hasta tiene una con sello ska, interpretada por el grupo argentino Dínamo.

Versión de Divididos de Sobrio y a las piñas-Quién se ha tomado todo el vino

Versión de Dínamo, banda argentina de ska tocando la canción en Bélgica
Desde Córdoba, Cueto bromea: “El tema pegó fuerte. Es que plantea un interrogante, una incógnita, ¿no? ¿Quién se ha tomado todo el vino?”. Sobre el misterio escondido durante cuarenta años, el autor dice: “Nunca se supo. Pero el vino era un Nacarí, un torrontés buenísimo”, y se ríe a carcajadas del otro lado del teléfono.
Foto de portada: Lollapalooza.