“En La Universal, fin de la noche, moscato, pizza y fainá, moscato y pizza…” ¿Quién desconoce ese estribillo de uno de los hits de Memphis La Blusera, que honra a una legendaria pizzería de Floresta y a un ritual gastronómico que parece evaporado? Acá reconstruimos la historia de esa canción que salió del horno a principios de los ’80 pero se asentó como éxito muchos años después.
“La letra es de Adrián Otero (el histórico cantante de Memphis, fallecido en 2012) y tiene que ver con nuestro habitual lugar de encuentro –la esquina de Rivadavia y Lacarra– y la pizzería a la que íbamos, hacia la mitad de cuadra”. El que desgrana los recuerdos es Daniel “Ruso” Beiserman, bajista de la banda y autor de la melodía.
Desayuno con pizza
La Universal se convirtió en el punto de reunión de amigos y músicos que venían de los barrios cercanos, como Parque Avellaneda, Flores, Mataderos o La Paternal. Y los Memphis lo tomaron como bastión. Así, entre el olor de la pizza hecha con horno a leña, se cocinó una de las canciones más escuchadas de Argentina.
La letra describe las travesías de los chicos de Floresta por el centro porteño (“Las luces se encienden, por calle Corrientes, se llena de gente, que viene y que va) y su regreso al barrio. “Volvíamos derrotados en el 5, sin un mango, pero en realidad siempre había un pesito para la porción de pizza, la fainá y el moscato. Y ahí, ‘fin de la noche, moscato, pizza y fainá’, como dice la canción”, recuerda Beiserman. La parada del 5 que va hacia el centro aún hoy está a metros de donde estaba La Universal, como un testigo mudo de ese circuito que inspiró la canción.
El tema quedó incluido en el disco “Alma bajo la lluvia”, el primero de la banda, editado en 1983, que contenía también “Blues de las 6 y 30”, otro que se volvería clásico. “Se fue creando así: yo empecé con el ritmo y Adrián le fue poniendo la letra. Si bien toco el bajo, en ese momento lo compuse con la guitarra. Ese tema nos lo siguen pidiendo siempre, es como nuestro ‘Satisfaction’”, dice, entre risas, el músico, que mantiene a flote a Memphis.
Memphis, en la formación actual, durante un show en 2013.

Damajuana Crotta
Sobre el vino, Beiserman explica: “El moscato te lo servían en vaso, que podía ser chico, mediano o grande. Se vendía suelto; era vino de damajuana Crotta. También te lo podían servir en jarra. Adoptamos lo del moscato, pizza y fainá porque era una costumbre de la pizzería. Era un vino para tomar con soda, porque puro era bravo, medio empalagoso. Era rico de tomar, y cuando te dabas cuenta te pasabas de la raya. Se tomaba muy frío”.
La potencia de la canción se derramó puertas afuera del mundo del blues y llegó a la cultura popular y a cualquier barrio. Fue cortina durante un buen tiempo de Videomatch, el programa de Marcelo Tinelli, y al mismo tiempo le dio nombre a una pizzería en Lomas del Mirador, partido de La Matanza.
En Youtube, la versión editada en DVD de un show en vivo de Memphis en el Luna Park tiene un millón y medio de reproducciones. Y hasta Cacho Castaña interpretó el tema.

La Universal era un pizzería chica, bien de barrio. En sus paredes, de acuerdo al ascenso de Memphis, comenzaron a aparecer cuadros con tapas de discos y fotos de la banda. Una imagen del grupo, enmarcada, pendía detrás de la caja registradora y debajo de un estante repleto de botellas de vino. En 2017 el comercio cerró sus puertas y cambió de dueño y de razón social: ahora es un local de Kentucky.
Sin embargo, su nombre y sus sabores que combinaban muzzarella, harina de garbanzos y vino dulce quedaron grabados para siempre.