
Cuarentena total. Hasta el 31 de marzo (al menos por ahora) una de las principales preocupaciones entre los bebedores de vino –además del virus, claro– es qué hacer con el tiempo. Una respuesta sana es capacitarse.
Pero si no se pueden hacer cursos presenciales, la solución tiene que venir desde otro lado. Y la web ofrece una buena cantidad de cursos de vino online para formarse un buen paladar.
Muchas de estas clases son en inglés y con profesores de lujo, como las que ofrece la plataforma UDEMY, con figuras como la británica Jancis Robinson. En los últimos años, sin embargo, un puñado de cursos locales le dio la bienvenida a sus alumnos.
Si el pionero de esta modalidad fue el sommelier Mariano Braga, que lanzó sus cursos en 2013 con una suerte conferencia virtual, hoy modernizado y profesionalizado, el guante lo recogieron otros. Sin ir más lejos, en 2019 dos plataformas vieron la luz: Sobrebebidas y Formate Sommelier. Hoy, son las tres opciones más completas para hacer cursos de vino online y distancia.
Los cursos tienen dos grandes faltantes, sin embargo. Uno, es la presencia física de vinos (hasta donde sabemos no es posible descargar vinos de la web, aunque hubo un viral hace algunos años que lo garantizaba). El otro, la cofradía que genera el vino.
También, si querés aprender un par de trucos, chusmeá estas notas
Sin embargo, por algunos pesos –van desde 4000 para uno simple a 30.000 para un curso completo– se accede a contenidos perennes que siempre servirán para luego sacarle mejor partido a cada botella.
Mariano Braga, el pionero
Es sommelier, vive en Santa Rosa y desde allí –donde montó el restaurante Pampa Roja– reparte conocimientos al mundo. Actualmente tiene seis cursos online y su plataforma es clara como el cristal. Comprando la membresía, uno accede a una serie de contenidos desarrollados por Braga, la mayoría en formato texto, aunque no escatima en videos. Los cursos más solicitados son “Sí, sommelier!” y el online para dueños de vinotecas.
El sistema también ofrece la posibilidad de autoevaluarse, según los casos, además de guías de lectura y material por fuera de la plataforma que vale la pena chusmear. La mayoría de los estudiantes, dice Braga, son profesionales del mundo de las bebidas que viven lejos de los centros de formación. Con lo que pagaría el ticket de ida a Buenos Aires, ya tiene el curso adentro. La ecuación no es mala. Y si bien las tarifas están en dólares, se paga todo con Mercado Pago al cambio oficial. Van desde u$s50 a 120. Más en marianobraga.com
Cursos de vino online en la EAS (virtual)
La primera escuela de sommelier de la Argentina, la EAS, lanzó a fines del año pasado una plataforma de cursos a distancia. Contiene videos educativos donde los profesores son avatares 3D que van recorriendo el contenido de las clases en la voz del locutor y también sommelier Marcelo Antin. Proyecto ambicioso, la idea de este “curso de auxiliar de sommelier” es resumir en ocho módulos todo un año de aprendizaje. “Al final de cada episodio hay una guía para el examen”, dice Marina Beltrame, creadora de la EAS. “Lo mejor es ir tomando notas”, recomienda.
El asunto es que, al realizarlo completo, se accede a una evaluación final que es presencial para obtener así el certificado. No es un curso para ponerse en tema. Más bien todo lo contrario: está destinado a los que ya saben que quieren estudiar para sommelier. Cada unidad cuesta $4500. Más en Formate Sommeliers
Sobre bebidas
La plataforma fue lanzada el año pasado como una apuesta a la educación online. Siguiendo el modelo exitoso de Domestika, uno accede a cursos relativamente cortos dictados por especialistas del rubro. Por ejemplo: en materia de cervezas, Nicolás “Harry” Salvarrey es la persona; mientras que en coctelería, Sebastián Atienza es quien agita. La modalidad es simple: ni más ni menos que videos en los que se repasan cada uno de los temas. Con el claim “aprendé y divertite”, es una buena opción para los aficionados. Los precios, arrancan desde 1200 pesos. Más en sobrebebidas.com
La yapa gringa: Wine Masters Class
El director de cine holandés Klaas de Jong viene trabajando una serie de documentales sobre vino que se pueden ver en su plataforma winemasters.tv. Y acaba de anunciar sus Master Class, dictadas por altas figuras de la sommellerie como Paz Levinson y Andreas Larsson, o los Master Wine Liz Tach y Christy Canterbury. Desde el próximo mes, en la modalidad pay per view.